Ante la convocatoria a una audiencia de juzgamiento, el día de hoy lunes 17 de mayo, a nuestro compañero Germán Rodas Chaves, con motivo de la denuncia que él ha efectuado en contra de proveedores de insumos médicos a los hospitales públicos, quienes, con su accionar delincuencial, han perjudicado los recursos de atención a los compatriotas afectados por la pandemia de coronavirus, la Mesa de Convergencia manifiesta su apoyo unánime y activo a Germán, y dispone la realización de las siguientes acciones:

  • Permaneceremos vigilantes de cada una de las instancias y pasos que genere esta acción judicial;
  • Manifestaremos ante las autoridades judiciales, el rechazo que merece, desde las organizaciones ciudadanas, esta artera maniobra retaliatoria y dilatoria de la delincuencia organizada que ha penetrado las unidades del sistema hospitalario público de nuestro país;
  • Redoblar nuestros esfuerzos, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, por llevar ante la justicia a quienes, aprovechando la pandemia, han atropellado los derechos de los ciudadanos directa o indirectamente afectados por la emergencia sanitaria.
  • Reiterar nuestra gratitud y reconocimiento a la CNA por su esfuerzo pionero de construir contraloría social en nuestro país
Viernes, 06 Noviembre 2020 11:50

¡EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA!

Written by

Descarga el bolentin AQUI

Viernes, 06 Noviembre 2020 11:50

Comunicado a la nación - mesa de convergencia

Written by

Descarga el boletin AQUI

Viernes, 06 Noviembre 2020 11:49

Carta de Guayaquil

Written by

Descarga la carta de guayaquil AQUI

Viernes, 06 Noviembre 2020 11:43

Boletín Mesa de Convergencia

Written by

Descarga el boletín AQUI

La Mesa de Convergencia continúa reuniéndose periódicamente para dar seguimiento a la coyuntura política y social que vive el país en torno a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Frente a la querella presentada por el Contralor del Estado contra la Comisión Nacional Anticorrupción, organización integrante de nuestro colectivo, de manera inmediata la Mesa expresó su solidaridad a través de la presencia de sus integrantes en la audiencia de juzgamiento, así como a través de un Comunicado a la Nación, en los siguientes términos. 
Al momento varios de los integrantes evalúan las estrategias para seguir adelante con la convocatoria a Mesas de Diálogo sobre los diversos temas que los vinculan

Viernes, 06 Noviembre 2020 09:59

Mesa de Convergencia

Written by

Esta iniciativa cívica, que aglutina a 14 organizaciones y movimientos sociales, ha continuado con su propósito de visibilizar sus propuestas de políticas públicas y de promoción del diálogo con los candidatos a las diversas dignidades de elección popular. Las mesas integrantes de la Mesa de Convergencia han seguido reuniéndose para ajustar sus propuestas y varias de ellas se han juntado con representantes de los partidos políticos. La mesa de Seguridad Social se reunió con representantes de CREO para compartir sus diagnósticos y presentar sus propuestas. A su turno, el Contrato Social por la Educación se reunió en Guayaquil con representantes personales de Guillermo Lasso; y en Quito lo hicieron con un representante de Lenín Moreno. En representación de la Mesa hemos sido invitados por diversos medios de comunicación para informar sobre los propósitos, propuestas y puntos de vista de la Mesa de Convergencia.

Viernes, 06 Noviembre 2020 09:58

Mesa de Convergencia dialoga con los candidatos

Written by

La Mesa de Convergencia, espacio cívico que aglutina a 13 movimientos y organizaciones de la sociedad civil del Ecuador, continuamente con Esquel y el Grupo Faro, llevaron a cabo los días 24 y 26 de enero del 2017 foros internacionales en las ciudades de Quito y Guayaquil , respectivamente. “La importancia del diálogo: construyendo entornos favorables en sociedades democráticas”, fue el tema central de la convocatoria, en el que se buscó acercar ideas y propuestas ciudadanas a los candidatos a diversas dignidades nacionales que terciarán en las elecciones de febrero próximo.
En un primer momento experiencias internacionales de diálogo como mecanismo para resolver conflictos y fortalecer la democracia fueron compartidas por Eduard Vinyamata, académico catalán y Antonio Madariaga director de Viva la Ciudadanía de Colombia. Luego se reunieron las mesas de Empleo y Seguridad Social en Quito y las de Educación y Salud en Guayaquil, en las que se analizaron las diversas propuestas de política pública que estas dos mesas, integrantes de la Mesa de Convergencia, han venido trabajando.
Hacia el mediodía fue el momento del encuentro entre ciudadanos y políticos aspirantes al poder, espacio en el que se abrió un amplio diálogo sobre las temáticas antes mencionadas.Varios de los candidatos tomaron nota de las importantes informaciones y propuestas ciudadanas ya su vez expusieron sus propuestas o pensamientos en esos temas. El diálogo fue ordenado, se demostró que cuando se tiene voluntad y respeto por el otro es posible el encuentro de soluciones a problemas que son comunes.
Finalmente en la tarde de los dos días se realizó un conversatorio entre organizaciones de la sociedad civil para conocer los avances de una iniciativa de la Confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil del Ecuador, liderada por Grupo Faro, que busca generar una política pública que apoye la gestión y desarrollo de esas organizaciones.
Un gran ciudadano interés por el diálogo y demostración explícita de las ganas de las organizaciones por lo público fue lo que se pudo constatar a lo largo de los dos días de los eventos. Ganas de decir muchas verdades, de compartir informaciones y preocupaciones permanentes, de enriquecer propuestas ciudadanas al poder, fueron las actitudes que estaban presentes de manera en esos.
La Mesa de Convergencia aglutina a los siguientes actores: Esquel, Contrato Social por la Educación, Federación Médica del Ecuador, Unión Nacional de Periodistas, Pacto Ético de Participación Ciudadana, CEDENMA, CEOSC, Pacto Político por la Niñez y Adolescencia, Fundación Ecuatoriana Equidad, Nosotras por la Democracia, Mesa de Seguridad Social y Mesa de Empleo, AROG y la Comisión Nacional Anticorrupción.

Viernes, 06 Noviembre 2020 09:57

Diálogos ciudadanos

Written by

La Mesa de Convergencia, en su afán de generar espacios de diálogo con la ciudadanía, ha realizado varios foros virtuales con candidatos representantes de diferentes partidos políticos, que participarán en las elecciones de febrero próximo.
Estos espacios tienen la finalidad de poner en el debate político temas de interés ciudadano, recogiendo las propuestas que han formulado varias de las organizaciones que la integran.
Hasta la fecha se han desarrollado 6 foros cívicos sobre: ​​Educación, Seguridad Social, Derechos de la Niñez, Derechos LGBTI, Derechos de las Mujeres, y Salud. Estos foros fueron transmitidos en la fanpage de Fundación Esquel, con un alcance aproximado de 16.000 personas.

Viernes, 06 Noviembre 2020 09:56

¿Mesa de Convergencia?

Written by

En su afán de reconstruir la fuerza ciudadana, como lo indican en su invitación, estas instituciones: Esquel, mesa de Seguridad Social, Plataforma por la Salud y la Vida, Contrato Social por la Educación, Pacto Ético, Nosotras por la Democracia, AROG (Asociación de Redes de Organizaciones no Gubernamentales de Guayaquil), UNP y Fundación Ecuatoriana Equidad, se han autoconvocado para constituir y organizar una mesa de Convergencia para tratar puntos de interés y actualidad.

En su presentación afirman que ella será un espacio al que concurran distintas organizaciones y procesos cívicos no partidarios, que han generado diagnósticos y sobre todo propuestas desde diferentes experiencias y saberes para juntos enfrentar la crisis de nuestro país, convirtiéndose en una caja de resonancia de voces ciudadanas en educación, salud, seguridad social, empleo, seguridad ciudadana, género, reformas institucionales y libertad de expresión.

Aspiran a llegar a los más diversos sectores políticos y sobre todo sociales y que sus aportes sean luego depurados por más gentes, pues sus ideas serán concebidas para generar debate, conocimiento y compromiso.

Tendrán una primera reunión en Guayaquil mañana jueves.

Tan pronto como conocí el proyecto me interesó, pues me dio la impresión de que sería una nueva célula cívica, por supuesto más grande, de mayor tarea y, probablemente, de mejores logros que aquella a la que concurro semanalmente en la que exponemos nuestras ideas sobre temas sociales y políticos, las confrontamos y luego cada uno libremente asume o no compromisos, generalmente para realizarlos individualmente.

Como manifiestan también quienes integran la mesa de Convergencia propone sentarse a dialogar, a buscar las mejores ideas para salir de las crisis, a reencontrarnos en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática que nuestra Constitución proclama.

También han convocado a recuperar la confianza en lo colectivo, invitando a más organizaciones, así como las personas de buena voluntad y patriotismo que se sumen a la experiencia por iniciarse.

Los dos temas para la reflexión, discusión y posibles acuerdos que se tratarán en grupos mañana son, inicialmente, empleo y seguridad social.

Ambos son sugestivos y de interés actual, así que si se anima a participar y requiere más información, sobre lugar y hora, puede solicitarla en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Recuerde que esta mesa será un espacio democrático, ciudadano, independiente, diverso, que no está a favor ni en contra de nadie; abierto al debate y que busca lo mejor para Ecuador.

Es una oportunidad para que los actores de la sociedad civil realicen propuestas que luego puedan presentarse a los candidatos que participarán en las próximas elecciones.

Por tanto, es ocasión propicia para que usted también proponga sus enfoques y sugerencias sobre los temas propuestos.

¿Será esta nueva invitación la ocasión para pasar de la inacción a la acción cívica?

Si tanto nos preocupa y solamente comentamos y criticamos lo que nos parece que falta o que está mal en nuestro país, ¿será tiempo de actuar?

¿Habrá quienes se animen y vayan? ¿Lo hará usted? ¿Sería tan amable en darme su opinión? (O)

Fuente: El universo

Página 1 de 7