Voces por la Democracia evalúa el proceso electoral en manifiesto público
Luego de haberse proclamado los resultados de la segunda vuelta electoral, que declaran vencedor al binomio conformado por Guillermo Lasso Mendoza y Alfredo Borrero Vega, que obtuvo 4’656.426 votos que representan el 52,36% de los votos válidos y, en segundo lugar, al binomio conformado por Andrés Araúz Galarza y Carlos Rabascal, que obtuvo 4’236.515, que representan el 47,64%, los Colectivos VOCES POR LA DEMOCRACIA y ALZANDO LAS VOCES, que aglutinan a varias organizaciones de la sociedad civil y a personas vinculadas con el quehacer democrático, expresamos nuestros deseos de éxito a los nuevos mandatarios, anhelando que su gestión de gobierno busque la unidad en la diversidad y se guíe por los principios y reglas democráticas de la honestidad, solidaridad, responsabilidad, pluralismo, libertad, justicia social, tolerancia, igualdad y equidad de género.
El Ecuador vive uno de sus momentos más dramáticos: la crisis sanitaria, que ha golpeado con la muerte a miles de familias, ha cambiado los estilos de vida y ha agudizado las necesidades más sentidas del pueblo; la crisis económica, proveniente de la inadecuada administración de los recursos públicos y de las políticas económicas; la crisis política originada en la ausencia de ética pública y en la falta de liderazgos sólidos que respeten la institucionalidad democrática; la crisis social derivada de las crisis anteriores, agravada por la falta de fuentes de empleo y la carencia de medios de subsistencia que ha afectado especialmente a los más pobres y ha debilitado a la clase media; y, la crisis moral, sitiada por la corrupción que se ha institucionalizado en todos los ámbitos, todo lo cual ha debilitado los estándares de calidad de la democracia. El nuevo gobierno y la Asamblea Nacional tienen la obligación ética de articular políticas públicas y trabajar mancomunadamente para superarlas.
La confianza que el pueblo ha depositado en los dignatarios electos no puede ser desestimada y como colectivos promoveremos actos y hechos para ciudadanizar la política y el control social de todas las actividades del Estado dentro de los sistemas político, electoral y de partidos.
Nos complace que el Consejo Nacional Electoral haya superado los inconvenientes presentados en el proceso electoral, habiéndose llevado unas votaciones en orden y calma así como una mejor difusión de resultados, lo que permitió a la ciudadanía conocer oportunamente quiénes ganaron las elecciones.
Quedan pendientes algunos temas: el control eficaz de las campañas negativas, fake news y todo acto fuera de la ética, lo que desfigura al proceso electoral y confunde al elector; y, el control del gasto electoral, de los aportes externos y de las dádivas ofrecidas en campaña a los electores.
La democracia requiere de la construcción de consensos, de acuerdos sostenibles y permanentes con la participación de todas las fuerzas políticas y ciudadanas representativas para poder afrontar los problemas que el país padece; no es el momento de la confrontación sino del sinceramiento y la verdad entre ecuatorianos, sin que queden en el olvido los actos lesivos y de corrupción que deben ser juzgados por las instancias competentes.
Los Colectivos VOCES POR LA DEMOCRACIA y ALZANDO LAS VOCES, que integran experiencia y juventud, equilibrio y paridad de género, diversidad y representación de las nacionalidades, quieren contribuir a fortalecer la institucionalidad democrática con criterios, recomendaciones y opiniones objetivas y positivas, para que todos podamos construir el país en el que hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos, indígenas, afro ecuatorianos, grupos GLBT, personas con discapacidad y sectores vulnerables estemos incluidos.
Enhorabuena por el Ecuador, construyamos un Ecuador de todos.
Atentamente, Suscribimos,
Corporación Participación Ciudadana
Colectivo Ágora Ciudadana
Centro Latinoamericano de Estudios Políticos CELAEP
Haciendo Ecuador
Fundación Contrato Social por la Educación
Wayusa Participativa
Observatorio a la Violencia Política contra las Mujeres
Movimiento Mujeres del Ecuador
Observatorio Ciudadano Electoral
Ruth Hidalgo
Klever Herrera
Sebastián Mantilla
Mónica Banegas
Anunziatta Valdez
Ana Abril
Sharlyn Zúñiga Miranda
Rosa Ponce
Andrea Quijije
Carlos Aguinaga
Pablo Andrade Andrade
Fausto Camacho
Paquita Morejón
Silvia Buendía
Jorge Benavides
María Pilar Vela
Esteban Ron
Pinceladas por la equidad
Artivismo y Equidad lanza una campaña en redes sociales para visibilizar mujeres en el arte y mujeres en la ciencia que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia universal. Además convoca a estudiantes de 14 a 18 años al concurso del reto artivista.
Página Reto Artivsta:
Oxígeno para salvar vidas de personas afectadas por el COVID 19
El gobierno de los Estados Unidos a través de USAID, en respuesta a la crisis de salud apoya a Ecuador a través de Fundación Esquel, para el desarrollo del “Programa Oxígeno para salvar vidas”, el mismo que busca asegurar la provisión de oxígeno medicinal en el marco de atención integral, especialmente a personas afectadas por el COVID 19, a través de un programa que articula a los diversos actores que intervienen de manera directa e indirecta en la provisión de servicios de salud.
Este programa integra a 12 establecimientos de salud en 9 provincias del país: Pichincha • Sucumbíos • Tungurahua • Manabí • Bolívar • Guayas • Cañar • Carchi y Morona Santiago.
¿CÓMO OPERA EL PROGRAMA?
Mejora la capacidad para proporcionar oxigenoterapia en establecimientos de salud seleccionados, disminuyendo la demanda de hospitalización.
Apoya el uso adecuado de la oxigenoterapia en el domicilio a través de la formulación de protocolos, la provisión de recursos de oxígeno y la adecuada orientación y seguimiento.
Promueve un ecosistema de oxígeno mejor integrado y más coordinado, abordando adecuadamente la estimación de las necesidades de oxígeno para las diferentes fases de la pandemia.
Establecimientos Beneficiarios
- Centro de salud tipo B Cotocollao IESS
- Hospital del Día Sangolquí IESS
- Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Nº 1
- Hospital General Ambato MSP
- Centro de Salud Patronato Provincial
- Centro de Salud Tipo B Lago Agrio MSP
- Centro de Salud Patronato Municipal Tulcán-Centro de Salud IESS
- Hospital General Rafael Rodríguez Manta
- Hospital del Día Azogues IESS
- Hospital General Alfredo Noboa Guaranda
- Hospital Luis Vernaza Junta de Beneficencia de Guayaquil
- Hospital General Macas
Ver notas de prensa
Alcadía de Tulcan:
https://www.facebook.com/GADMT04/posts/772376020340016
Universo:
Junta de beneficencia del Guayas
Esquel se suma a proceso global para impulsar la Resiliencia Organizacional
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar capacidades para lograr la sostenibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Ecuador, en un contexto de incertidumbre por escenarios cambiantes a nivel nacional y local, Fundación Esquel y Partners Colombia fueron parte del lanzamiento global del Proyecto Resiliency +.
Este proyecto definió como su objetivo fortalecer el espacio cívico como pilar de una sociedad saludable que fomenta principios e ideales democráticos. Del proceso que arrancó en días pasados se beneficiarán destacadas organizaciones locales como: Fundación Ciudadanía y Desarrollo, FUNDAPI y el Movimiento Social por la Defensa de la Niñez y Juventud Ecuatoriana. El lanzamiento del proyecto fue desarrollado por Partners Global y encabezado por Luis Gómez Chow.
El lanzamiento del proyecto Resiliency + se desarrolló de manera virtual y contó con la participación de 76 representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil en el mundo. El evento virtual se dividió en tres días, en donde se pudieron compartir experiencias, ideas y retos que tiene el sector en cada país participante. Se destacó la participación de Fundación Esquel y su director Humberto Salazar como representante de América Latina.
En el marco del foro Global que contó con participación de representantes de los cinco continentes, Humberto Salazar destacó: “La incertidumbre es a nivel general y en específico para las OSC latinoamericanas una prueba a nuestra capacidad de transformación. El principal reto que tenemos como agentes de cambio es identificar; en un presente convulsionado y un futuro opaco; qué debemos hacer para seguir con la tarea de promover realidades inspiradas en principios de colaboración, equidad, sustentabilidad, inclusión, convergencia en la diversidad, diálogo intergeneracional, paz y justicia social”.
Los próximos pasos del proyecto se enfocarán en generar la capacidad de anticipar y adaptarse rápida y deliberadamente a impactos internos o externos, de tal manera que no solo las Organizaciones de la Sociedad Civil participantes sobrevivan, sino que prosperen en un entorno cambiante.
? #ResilenciaPlus | Iniciamos nuevo proceso de fortalecimiento organizacional con enfoque de #resiliencia junto a...
Publicado por Fundación Esquel en Miércoles, 14 de abril de 2021
Miradas diversas
Miradas diversas pretende crear un taller participativo y artístico donde se trabaje la visibilización de demandas de 25 organizaciones sociales a través de fotografía y fanzine, que tengan como resultado la exposición virtual.
- Se impartieron 3 talleres virtuales que combinaron las temáticas de participación ciudadana y demandas sociales con la fotografía y el fanzine.
- Se capacitaron a 36 personas de organizaciones de Lago Agrio, Esmeraldas y Quito
- Se desarrolló una galería virtual con los trabajos de los asistentes a los talleres
Construyendo política sin etiquetas
Construyendo política sin etiquetas busca generar una estrategia de comunicación 360, la aplicación de acciones simultáneas en tiempo real, que permitan activar el mensaje en distintos grupos, más un cómic y un encuentro academia+activismo
- Se desarrollaron 3 episodios y 1 webinar sobre participación ciudadana
- Se publicó un fanzine enfocado en derechos reproductivos, juventud LGBTIQ+, agua y minería
- Se alcanzaron más de 28.000 cuentas a través de RRSS gracias a la emisión de episodios y visitas al fanzine
Caigamos a votar informados
Caigamos a votar informados consite en capacitar a 200 adolescentes de las 3 regiones del Ecuador generando un equipo preparado y consciente del proceso electoral, serán transmisores de la importancia del voto facultativo e informado a través de la expresión artística y cultural
- Se desarrollaron 4 webinars con múltiples expertos
- A través de los webinars se capacitaron a 220 jóvenes de El Oro, Pastaza, Los Ríos, Guayas, Pichincha, Imbabura y Esmeraldas.
- Se llevaron a cabo 2 talleres resumen para unidades educativas de Pastaza
- Se organizó un concurso artístico con el tema "promoción del voto facultativo e informado"
Fundacion Esquel comunica a compatriotas de la provincia de Bolívar
Este viernes 16 de abril circuló en redes sociales una noticia de TV Centro donde se mencionaba que el Sr. Max Jiménez era representante regional de USAID y se daba a entender que la entrega de insumos al hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda se realizaba por gestión del mencionado señor.
Estas afirmaciones son falsas. Max Jiménez no tiene ningún nivel de representación de USAID y tampoco la entrega de donaciones al hospital de Guaranda se hace por ningún tipo de gestión de esta persona con quien Esquel no tiene relación laboral ni de otra índole.
Queremos aclarar que la definición de instituciones seleccionadas para recibir insumos médicos en donación gracias a recursos de cooperación de USAID se realzó con base a un estudio de demanda de oxígeno vinculada al incremento de casos COVID que permitió identificar localidades que requieren atención urgente de apoyo. Por tanto, la selección de la institución no depende de gestión alguna de la persona mencionada ni de ninguna otra.
El día de ayer nos comunicamos con TV Centro y este medio fue muy receptivo a nuestra solicitud de modificar el texto de la noticia para rectificar la información sobre esta supuesta representación que no existe y sobre la supuesta gestión realizada para obtener beneficios para el hospital que como aclaramos tampoco es verdad.
Sin embargo, decidimos hacer este comunicado porque queremos que la comunidad de la Provincia de Bolívar que pudo leer la noticia previa a nuestras gestiones de rectificación o los post en redes sociales vinculados esté correctamente informada sobre este caso.
Con nuestros saludos, respeto y alta estima por la población de la provincia de Bolívar.
Fundación Esquel
Voces por la Democracia entrega cartas a candidatos a la Presidencia de la República
Señores
Candidatos a la Presidencia de la República
Ciudad.-
En cadena nacional de radio y televisión del día lunes 5 de abril del presente año, el Consejo Nacional Electoral difundió un video didáctico de capacitación a los miembros de las juntas receptoras del voto en el cual, en la parte pertinente al conteo de votos, equivocadamente sólo se instruye que el secretario de la junta leerá en voz alta el voto de cada papeleta y lo pasará al presidente a fin de que exprese su conformidad, desgraciadamente nada se dice que el artículo 125 del Código de la Democracia[i] establece que también son parte de esa validación los otros miembros de la junta y los delegados de las organizaciones políticas o sus alianzas.
Mientras el artículo 223 de la Constitución[ii] dispone que “Los órganos electorales estarán sujetos al control social. Se garantizará a las organizaciones políticas y candidaturas la facultad de control y veeduría de la labor de los organismos electorales. (…) Los actos y sesiones de los organismos electorales serán públicos”, y el artículo 62 manda que “las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente“, el Consejo Nacional Electoral ha dispuesto la prohibición para que los delegados de las organizaciones políticas puedan estar presentes en el interior del aula donde funcionará cada una de las juntas receptoras del voto, circunstancia que a más de contravenir las normas constitucionales afectará gravemente a la transparencia y legitimidad del proceso electoral y sus resultados.
El colectivo ciudadano VOCES POR LA DEMOCRACIA profundamente preocupado por los equívocos del Consejo Nacional Electoral en cuanto al escrutinio en las juntas receptoras del voto durante la segunda vuelta hace un llamado a los candidatos finalistas de las elecciones presidenciales y a las organizaciones políticas que los respaldan, para que pidan a la autoridad electoral corrija sus desaciertos e independientemente de la respuesta instruyan a sus delegados ante las 39.816 juntas receptoras del voto para que el día de las elecciones ejerzan con convicción y certeza el derecho de participar presencialmente en todos los actos de la junta
y por supuesto en el conteo de los votos, de tal suerte que cumplan su función al amparo de las prerrogativas que les concede la Constitución y la ley.
Atentamente, Suscribimos,
Corporación Participación Ciudadana
Colectivo Ágora Ciudadana
Centro Latinoamericano de Estudios Políticos CELAEP
Haciendo Ecuador
Fundación Contrato Social por la Educación
Wayusa Participativa
Observatorio a la Violencia Política contra las Mujeres
Movimiento Mujeres del Ecuador
Observatorio Ciudadano Electoral
Ruth Hidalgo
Klever Herrera
Sebastián Mantilla
Mónica Banegas
Anunziatta Valdez
Ana Abril
Sharlyn Zúñiga Miranda
Rosa Ponce
Andrea Quijije
Carlos Aguinaga
Pablo Andrade Andrade
Fausto Camacho
Paquita Morejón
Silvia Buendía
Jorge Benavides
María Pilar Vela
Esteban Ron
[i] Ley orgánica electoral y de organizaciones políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia
Art. 10.- La ciudadanía expresa su voluntad soberana, entre otros, por medio del voto popular que será universal, igual, periódico, directo, secreto y escrutado públicamente, que se manifiesta en los tiempos, condiciones y bajo las normas que esta ley señala para garantizar la permanencia y el perfeccionamiento de la democracia.
Art. 125.- Para el efecto del escrutinio se procederá de la siguiente manera: (…) 2. El Secretario leerá en voz alta el voto que corresponda a cada papeleta y lo entregará al Presidente para que compruebe la exactitud, lo mismo que a los otros vocales de la junta y a los delegados, si estos lo solicitaren. (…)
Art. 173.- La observación electoral se fundamenta en el derecho ciudadano, reconocido en la Constitución, a ejercer acciones de veeduría y control sobre los actos del poder público. La observación electoral, persigue la comprensión y evaluación de todas las fases de un proceso electoral, atestiguando los desempeños de la Función Electoral, orientados a garantizar el voto ciudadano y la búsqueda de perfeccionamiento del sistema.
[ii] Constitución de la República
Art. 62.- Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente, (…)
Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.
Art. 223.- Los órganos electorales estarán sujetos al control social. Se garantizará a las organizaciones políticas y candidaturas la facultad de control y veeduría de la labor de los organismos electorales. (…) Los actos y sesiones de los organismos electorales serán públicos.
Manifiesto público: Exigencia ciudadana para una verdadera transparencia electoral
El colectivo Voces por la Democracia hace un llamado cívico a la ciudadanía a unirnos. Alertamos al Ecuador que -para defender el ejercicio libre y transparente de un voto responsable y consciente- la exigencia y vigilancia a los actos y acciones del CNE, de las Juntas Provinciales Electorales y de la Juntas Receptoras del Voto, sea dentro de la legalidad y transparencia. Pedimos que la voz y mirada de los electores este activa para proteger la Institucionalidad del país.
Por ello, como Colectivo demandamos lo siguiente:
1.- El escrutinio de las Juntas Receptoras del Voto debe ser público, como lo determinan los artículos 62 y 223 de la Constitución y 10 del Código de la Democracia, que señalan que el voto debe ser escrutado públicamente. Por ello, debe permitirse que los ciudadanos y delegados de los partidos actúen en función de sus facultades de control ciudadano y político.
2.- El CNE está obligado a coordinar con el resto de entidades del sector público y, en especial, con la Fuerza Pública (FFAA y Policía Nacional) el refuerzo de la seguridad que se debe brindar al proceso electoral: votaciones, escrutinio y a las bienes públicos de propiedad de la Función Electoral, ya que puede producirse protestas que generen caos, derivado del resultado electoral; el cual difícilmente será aceptado por los actores de esta contienda electoral. Desde ya, rechazamos todo acto de violencia en contra del proceso electoral
3.- Demandamos a las organizaciones políticas y, en especial, a Guillermo Lasso y Andrés Arauz, candidatos a la Presidencia de la República, que realicen el control electoral a las 39.816 JRV y a los 4.276 recintos electorales dentro del marco de legalidad y de la ética pública.
4.- Formulamos una propuesta al Consejo Nacional Electoral que, con la finalidad de garantizar la tranquilidad democrática, resuelvan que las empresas autorizadas a realizar EXIT POLL, se les prohíba difundir sus resultados si la diferencia, o distancia entre el primero y segundo candidato es menor a tres puntos porcentuales del total de votos emitidos.
5.- Exhortar a la ciudadanía para que colabore y realice control ciudadano sobre las elecciones, en especial, desde las 17h00 del día domingo 11 de abril de 2021, evitando que se perjudique, se alteren resultados, se modifiquen actas, o se produzcan actos reñidos a la ética y la moral pública.
Apostamos por un voto responsable y consciente de los ciudadanos.
Por unas elecciones diáfanas, libres y absolutamente transparentes.
Suscribe:
Voces por la Democracia