Entre el 7 y el 10 de noviembre de 2025, Fundación Esquel participó de uno de los espacios de diálogo político y social más relevantes del hemisferio, la IV Cumbre CELAC–UE y el Foro de la Sociedad Civil ALC–UE, realizados en Santa Marta, Colombia. La participación de nuestro director ejecutivo, Humberto Salazar, marcó un hito para Ecuador, ya que Esquel fue la única organización ecuatoriana presente en este encuentro que reunió a más de 80 redes y plataformas de América Latina, el Caribe y Europa, representando a cerca de 2.000 organizaciones de sociedad civil.
Este proceso cobra especial importancia en el marco del camino hacia la XXX Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en España en noviembre de 2026. La presencia de Esquel en este espacio no solo refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento democrático y la participación ciudadana, sino que permite aportar la voz y experiencia de Ecuador a un diálogo político de alto nivel que busca renovar las relaciones birregionales sobre la base del respeto, la equidad, la transparencia y la defensa de los derechos humanos.
Uno de los principales avances celebrados durante la Cumbre fue la aprobación del Pacto Birregional por los Cuidados, una propuesta impulsada por organizaciones feministas, sociales y de derechos humanos que reconoce el cuidado como un derecho humano y como un elemento esencial para la igualdad sustantiva de género. Para Esquel, este logro es una señal del valor que tiene la incidencia conjunta de la sociedad civil para impulsar cambios reales.
Durante el Foro, el Grupo de Trabajo de Sociedad Civil CELAC–UE expresó preocupaciones centrales respecto a los retrocesos democráticos, los flujos financieros ilícitos, los conflictos armados internos en la región y la situación de más de 20 millones de personas desplazadas forzosamente en América Latina y el Caribe. Además, insistió en la urgencia de adoptar estrategias de transición justa que no dependan de modelos extractivos, y de avanzar hacia una arquitectura financiera internacional más inclusiva, transparente y orientada a garantizar derechos.
La participación de Humberto Salazar permitió posicionar las perspectivas y aprendizajes del trabajo de Esquel en Ecuador dentro de un escenario birregional donde se discuten soluciones para desafíos comunes. Este intercambio fortalece nuestra labor institucional y contribuye al objetivo de promover sociedades más democráticas, justas y sostenibles.
De cara a la próxima cita iberoamericana en 2026, Fundación Esquel reafirma su compromiso con una sociedad civil articulada y con capacidad de incidir en la construcción de políticas públicas que respondan a las realidades de nuestros territorios. Espacios como este son clave para avanzar hacia un futuro donde la cooperación entre regiones esté al servicio de la vida, la justicia y la dignidad humana.