¡Bienvenidxs al primer tema del Curso!
Este tema tiene por objetivo presentar a las legisladoras y legisladores un marco conceptual sobre derechos humanos, igualdad, no discriminación y género que les sirva de referencia en su actividad legislativa.
La incorporación de los enfoques de derechos humanos, de igualdad, de género y de interseccionalidad es fundamental para consolidar el Estado constitucional de derechos y justicia, proclamado en la Constitución ecuatoriana. Así mismo, permite cumplir con las obligaciones internacionales adquiridas por el país en los tratados internacionales y la agenda 2030. Lograr estos objetivos garantizará la construcción de una sociedad democrática e igualitaria.
El fortalecimiento de los derechos humanos, la defensa de la igualdad y no discriminación hacia las mujeres, niñas y adolescentes y otros grupos de la población (niñez, adultos mayores, personas en contextos de movilidad, personas con discapacidad) hacen parte de la agenda prioritaria de los países de la región.
Para ello, te proponemos el siguiente paso a paso:
- Revisa el vídeo tutorial en el que Alejandra nos cuenta las claves de este tema. Te tomará 8 minutos.
- Échale un ojo a la Lectura obligatoria. Allí encontrarás los conceptos y recomendaciones más importantes del tema. Esto te tomará unos 30 minutos.
- Luego de revisar la lectura, realiza el cuestionario que consta de 5 preguntas, en clave verdadero/falso o multiple choice. No te llevará más de 10 minutos.
- En caso de querer saber más sobre el tema, te dejamos material complementario y práctico enfocado en Ecuador y América Latina.
* Te recordamos que es un proceso 100% en plataforma y por tanto cada participante gestiona su tiempo para la revisión del contenido
Tutora: Ximena Alejandra Cárdenas Reyes
Bibliografía: Alejandra Cárdenas Reyes, abogada de la Universidad Central del Ecuador. Máster en Relaciones Internacionales, con mención en derechos humanos de la FLACSO-Ecuador. Docente de la Universidad de las Américas en las áreas de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos. Docente invitada de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en el posgrado. Docente de la Escuela Anticorrupción de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo en el módulo de derechos humanos y corrupción.
Motivaciones: Me motiva la defensa y protección de los derechos humanos, principalmente de grupos en situaciones de desventaja. Mi pasión es la docencia porque aprendo cada día en el ámbito profesional y personal
Proyectos: Aportar, desde mi espacio personal, en la construcción de un Ecuador libre de violencia, donde todos, todas y todes alcancemos nuestros planes de vida.
CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS DEL TEMA
Contenidos complementarios | Nombre | Enlace al documento o recurso audiovisual |
---|---|---|
Guía práctica | Promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito legislativo. | https://www.undp.org/content/dam/argentina/Publications/ToolkitGenPLegislatEjec.pdf |
Buenas prácticas sobre lenguaje inclusivo | Guía de lenguaje inclusivo de género | https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/01/guia-lenguaje-inclusivo-genero.pdf |
Video ilustrativo sobre género | Derechos humanos y los derechos de las mujeres y los sujetos sexualmente diferentes | https://www.youtube.com/watch?v=26QAJt3DQdI |
Video ilustrativo sobre población LGBTI | La importancia de la OC 24/17 para las personas LGBTI | https://www.youtube.com/watch?v=76n4iF2xJQg |