Políticas Públicas con enfoque de género

¡Bienvenidxs al tercer tema del Curso!

Este tema tiene como propósito trabajar sobre la importancia de la política pública con enfoque de género durante todo su ciclo y el rol de los actores. En esa línea, es fundamental el análisis desde todo el ciclo de la política pública i) Identificación del problema, ii) Formulación de soluciones, iii) Toma de decisión, iv) Implementación de la política y v) Evaluación de la política.

Esta temática toma relevancia en la Asamblea Nacional del Ecuador porque de acuerdo al Art. 120 de la Constitución, entre sus distintas atribuciones y deberes se encuentra la expedición, codificación, reformulación y derogación de las leyes, y la fiscalización de los actos de las demás funciones del Estado. En ese sentido, es pertinente para su accionar cotidiano el conocimiento de la política pública con enfoque de género.

Para ello, te proponemos el siguiente paso a paso:

  1. Revisa el vídeo tutorial en el que Jairo nos cuenta las claves de este tema. Te tomará 8 minutos.
  2. Échale un ojo a la Lectura obligatoria. Allí encontrarás los conceptos y recomendaciones más importantes del tema. Esto te tomará unos 30 minutos.
  3. Luego de revisar la lectura, realiza el cuestionario que consta de 5 preguntas, en clave verdadero/falso o multiple choice. No te llevará más de 10 minutos.
  4. En caso de querer saber más sobre el tema, te dejamos material complementario y práctico enfocado en Ecuador y América Latina.

* Te recordamos que es un proceso 100% en plataforma y por tanto cada participante gestiona su tiempo para la revisión del contenido


Tutor: Jairo Rivera

FOTOJAIRORIVERA

Bibliografía: Ingeniero Económico por la PUCE. Especialista en Finanzas y Máster en Finanzas y Gestión de Riesgos de la UASB-E. Máster en Economía con mención en Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (PhD) en Políticas Públicas por la FLACSO-E. Actualmente curso el Public Leadership Credential de Harvard Kennedy School. Soy profesor del Área Académica de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Coordinador de la Casa Andina de la UASB y de las Especialización en Proyectos de Desarrollo y la Maestría en Dirección Integrada de Proyectos de Desarrollo.

Motivaciones: Me apasiona enseñar e investigar las políticas públicas. Mis líneas de investigación son políticas de educación, salud, género, participación ciudadana, pyme y emprendimiento. Estoy convencido que las políticas públicas deben ser participativas en todo el ciclo, donde la sociedad, el sector privado y el Estado en todos sus niveles, trabajan conjuntamente hacia el mejoramiento del bienestar colectivo.

Proyectos: He publicado más de 50 documentos académicos en revistas indexadas y capítulos de libros acerca de varios temas, con énfasis en las políticas públicas. Me encuentro trabajando en varias investigaciones sociales. Recientemente terminé un proyecto de investigación sobre el mercado laboral y los efectos del covid 19 y estoy iniciando un proyecto de investigación sobre los centros de desarrollo económico.



Lectura Obligatoria


CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS DEL TEMA

Contenidos complementarios Nombre Enlace al documento o recurso audiovisual
Estudio de caso regional replicable Estrategia nacional para la igualdad de género https://bit.ly/3AtHuW8
Lectura recomendada Políticas públicas para la igualdad de género https://bit.ly/3mAXy3a
Buenas prácticas regionales El enfoque de la igualdad de género en las respuestas legislativas frente a la pandemia https://bit.ly/3uYF4gQ
Video ilustrativo ¿Qué implica hablar de políticas de género? https://www.youtube.com/watch?v=rLorEyNavus
Lectura recomendada sobre experiencias regionales Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe https://bit.ly/3FDKx1x

CUESTIONARIO SEMANA 3