¡Bienvenidxs al cuarto tema del Curso!
Los y las Asambleístas, en su papel de ser el principal límite al ejercicio de poder, de ser los mayores fiscalizadores, deben conocer de manera clara cuáles son los ámbitos en los que pueden ejercer sus funciones de fiscalización, y qué instrumentos y mecanismos de fiscalización tienen a disposición. Únicamente conociendo el repertorio de áreas sujetas a fiscalización y todas las herramientas con las que cuentan, podrán juzgar cuáles son las vías idóneas para proteger los intereses de sus representados y obrar de la manera más conveniente para el país.
Consecuentemente, la presente temática busca exponer y sistematizar de manera sucinta estos aspectos de la función de fiscalización. Particularmente se declinará esta competencia en tres aspectos: la fiscalización externa a la Asamblea, la fiscalización interna, y el aseguramiento de la fiscalización en los procesos legislativos.
Para ello, te proponemos el siguiente paso a paso:
- Revisa el vídeo tutorial en el que Juan Esteban nos cuenta las claves de este tema. Te tomará 8 minutos.
- Échale un ojo a la Lectura obligatoria. Allí encontrarás los conceptos y recomendaciones más importantes del tema. Esto te tomará unos 30 minutos.
- Luego de revisar la lectura, realiza el cuestionario que consta de 6 preguntas, en clave verdadero/falso o multiple choice. No te llevará más de 10 minutos.
- En caso de querer saber más sobre el tema, te dejamos material complementario y práctico enfocado en Ecuador y América Latina.
Tutor: Juan Esteban Guarderas
Bibliografía:
- Autor y promotor del Proyecto de Ley Anticorrupción para considerar a la ciudadanía como víctima de la corrupción y posibilitando su participación como acusación particular en procesos legales.
- Denuncia y bloqueo en la Asamblea Nacional de mecanismo de blanqueo de capitales incluido en la Ley Económica A9 octubre 2019.
- Asesor político de Luis Verdesoto Custode, consejero del Consejo Nacional Electoral, desde noviembre 2018 hasta abril de 2021.
- Diseño, investigación, denuncia y enjuiciamiento de 39 casos de corrupción junto con la Comisión Nacional Anticorrupción, desde mayo de 2019.
- Autor de la obra “(De) Construyendo un Plan de (Des) Gobierno”, publicada por Rayuela Editores, Quito, febrero del 2017.
- Responsable del Plan de Gobierno de la candidatura presidencial de Paco Moncayo para las elecciones presidenciales de 2017.
- Profesional más joven en obtener una columna permanente en la sección de editoriales del diario ecuatoriano El Comercio, desde agosto de 2008.
- Autor de la novela filosófica “La verdadera historia de Noé y el Gran Diluvio”, publicada por Ediciones Alfar, Sevilla, septiembre de 2013.
- Ganador de la Beca a la Excelencia L’Oréal 2009 – 2010 para el Masterado “Finanzas y Estrategia” en Sciences-Po Paris.
- Mejor egresado del programa de postgrado “Comercio Internacional y Desarrollo” de la Universidad de Naciones Unidas en Tokio.
- Deportista de elite en esgrima: clasificado a los mundiales de esgrima en Catania 2011 y Budapest 2013.
Motivaciones: Yo quiero contribuir al bienestar de la gente en mi país. Desgraciadamente, considero que el obstáculo más importante para el desarrollo de los derechos, el ejercicio de la libertad, un mejor panorama de igualdad, es la poca institucionalidad del aparato público. Es por esto que, de manera paralela al ejercicio de mi profesión de jurista, emprendo proyectos cuyo objetivo es impulsar el Estado de Derecho, la seguridad jurídica y el sistema democrático.
Proyectos: La lucha anticorrupción y la fiscalización de las y los servidores públicos ocupan mi primera prioridad. En este momento dirijo la Fundación Lucha Anticorrupción y coordino la Mesa Anticorrupción del Pacto Social por la Vida y el Ecuador. Adicionalmente, he terminado de escribir un libro sobre la peor forma de corrupción que existe, el fraude electoral. La tesis del libro es demostrar que el sistema entero está diseñado para romper el sistema democrático. Por otro lado, me encuentro trabajando en un cómic humorístico para enseñar el sistema monetario a niños de 12 años. En mi tiempo libre hago deporte, el squash es mi pasión del momento.
CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS DEL TEMA
Contenidos complementarios | Nombre | Enlace al documento o recurso audiovisual |
---|---|---|
Lectura recomendada | Lectura sobre la fiscalización parlamentaria en Chile Cea, J.L., ""FISCALIZACION PARLAMENTARIA DEL GOBIERNO"", Revista Chilena de Derecho, Vol. 20, No. 1 (Enero-Abril 1993), | https://bit.ly/3j4jeUm |
Video explicativo | Video sobre la fiscalización parlamentaria en Perú Escaño 131, ""La función de fiscalización, ¿Por qué es importante?"", 9 de junio de 2014. | https://www.youtube.com/watch?v=yACFPt0ytkw |
Lectura recomendada | Artículo universitario sobre la función de fiscalización parlamentaria en España Razquín, M. ""EL CONTROL PARLAMENTARIO DEL GOBIERNO EN ESPAÑA"", Revista Jurídica de Navarra, España, 2006. | https://bit.ly/3DJqgWF |
Lectura recomendada | Lectura sobre la importancia de la función de fiscalización conectado con la protección de derechos. ""La función de fiscalización"", Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), Capítulo 2, ""La fiscalización como método para mejorar la protección de los derechos humanos"". | https://bit.ly/3vd69gD |
Video explicativo | Video sobre la red institucional de protección de derechos de la mujer en Colombia. ""¿Cuáles son los derechos de las mujeres y a qué entidades pueden acudir?"", Urna de Cristal, 17 de septiembre de 2021. | https://www.youtube.com/watch?v=UcSfkpuc62o&t=20s |
Video explicativo | Video sobre el sistema de parlamentario de Estados Unidos Comunicreando, ""¿Qué sistema de gobierno tiene los Estados Unidos?"", 4 de junio de 2020. | https://www.youtube.com/watch?v=rl2pjQ6Uqb4 |
Video explicativo | "Video sobre el sistema de fiscalización en Colombia Defensores, ""La Fiscalización en Colombia"", 1 de abril de 2021. " | https://www.youtube.com/watch?v=ZV2u0hNvOv4 |