ejes-MesaVigilanciaEpidemiológica

ejes-MesaVigilanciaEpidemiológica (4)

Jueves, 20 Abril 2023 14:46

Comunicación y participación comunitaria

Written by

Aportar al ejercicio  del derecho a la salud  a través de una estrategia edu-comunicacional desde una perspectiva de derechos humanos, interseccionalidad, no discriminación e interculturalidad

  • Diseño de material edu-comunicacional adaptado a los públicos a los que está dirigido, tomando en cuenta su situación étnico-cultural, geográfica, socio-económica y profesional
  • Fortalecer las capacidades de lxs integrantes de la mesa para ser agentes activos de comunicación
  • Mantener informada a la comunidad de la FN sobre temas relevantes de salud integral a través un productos radiofónicos
  • Posicionar las acciones de la mesa de VEbC
Jueves, 20 Abril 2023 14:46

Gestión del conocimiento

Written by

Fortalecer la promoción, prevención, atención y respuesta del sistema de salud pública en diálogo intercultural con las organizaciones sociales que interactúan en el territorio

  • Contribuir al proceso de formación continua de los profesionales de salud
  • Diseñar e implementar un proceso de capacitación continua a los vigilantes comunitarios de salud.
  • Vinculación con la Academia e Investigación, para generar evidencia que prepare a los profesionales de salud desde el pregrado
  • Sistematización de las experiencias relevantes y buenas prácticas del trabajo de la Mesa en FN.
Jueves, 20 Abril 2023 11:58

Gobernanza

Written by

Abogacía, incidencia, articulación para fortalecer el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de base comunitaria:

•Mesa articulada potencia esfuerzos, recursos y relaciones por el derecho a la salud en F.N.

•Acuerdo de cooperación MSP MVEC establecido formalmente
•Conocer, actualizar y difundir las políticas, lineamientos, protocolos y resoluciones del MSP a nivel nacional y territorial
•Fortalecer el trabajo territorial y la comunicación: distritos, coordinación zonal, equipo integral del MSP (Promoción, Provisión, Gobernanza, Vigilancia) con mayor efectividad en su gestión.
•Fortalecer el trabajo conjunto de las organizaciones sociales, grupos vulnerables y de atención prioritaria y los gobiernos locales para contribuir al derecho a la salud de las personas que habitan y transitan en la Frontera Norte