Cuatro mujeres y cinco hombres integran el núcleo de la Comisión Nacional Anticorrupción en Guayaquil. El nuevo grupo se hace llamar Comisión Anticorrupción de Guayaquil y fue posesionado ayer con la presencia de la mayoría de los miembros de la agrupación original, en el hotel Unipark del Puerto Principal.
¿Y ahora qué se viene? “Más trabajo”, responde Martha Roldós, una de las nuevas comisionadas, quien además ya acoge uno de los temas expuestos por uno de sus compañeros para empezar la labor: el costo de los hospitales. Precisa que, al ser una comisión de Guayaquil, no solo investigarán aspectos relacionados con la ciudad, sino con lo nacional y, por qué no, lo regional.
El nuevo grupo será también un apoyo para la comisión nacional. Es el primer núcleo y espera que sean más, dijo Jorge Rodríguez, coordinador de la instancia nacional. Aprovechó su presencia en la ciudad para adelantar que el siguiente paso es presentar una denuncia contra la jueza Karen Matamoros y el juez Marco Maldonado.
Los agrupados se reunieron nuevamente por la tarde, en la Plaza Baquerizo Moreno, para presentar la ‘Carta de Guayaquil’, donde demandan la independencia de funciones del Estado.
La nueva comisión tiene prevista hoy una primera reunión a puerta cerrada y definirán la metodología de trabajo y, probablemente, la designación de un coordinador (a).
Los comisionados:
JORGE ORTEGA
Docente universitario. Abogado. Representante del gremio laboral Cedocut.
ALBERTO MOLINA
Coronel en servicio pasivo. Vocal suplente de la Comisión Nacional Anticorrupción.
CÉSAR CÁRDENAS
Director del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos.
RICARDO RAMÍREZ
Jubilado del Seguro Social. Presidente de la Coordinadora de Jubilados del Guayas.
CAMILO MORÁN
Cardiólogo. Es delegado docente principal ante el Consejo Universitario de la Universidad de Guayaquil.
MARTHA ROLDÓS
Economista. Fundación Mil Hojas e integrante de Nosotras por la Democracia.
ZOBEIDA ARAGUNDI
Abogada. Presidenta de la Asociación de Mujeres Abogadas de Guayaquil.
SILVIA BUENDÍA
Abogada de Derechos Humanos, activista por los derechos LGBTI y representa a la fundación Esquel.
MIRNA CEDEÑO
Investigadora y científica, integra un grupo de científicos.
Fuente: Expreso