¡Bienvenidos y bienvenidas a la primera semana del proceso formativo! En esta semana te invitamos a: Revisar a detalle la pestaña de “Conócenos” en este micrositio donde te contamos a detalle la descripción del curso, la metodología con la que trabajaremos y los contenidos que revisaremos en las siguientes semanas. Asegúrate que estés en el chat de trabajo del curso por donde notificaremos de manera permanente los momentos clave y enlaces para encuentros sincrónicos. Te invitamos a continuación a conocer a nuestras tutoras Paulina Palacios, Ela Zambrano y Belén Naranjo. Tutora: Paulina Palacios Herrera Biografía: Soy Abogada y Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Católica de Quito. He trabajado en Derechos Humanos de las Mujeres, Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Personas con discapacidad, con niñas, niños y adolescentes. También he trabajado en legislación hídrica y de la descentralización. En estos años, he contribuido en formación política, pública y asesoría legislativa, consultorías para instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Actualmente soy profesora de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Central del Ecuador. Mamá de Micaela. Tutora: Ela Zambrano Díaz Biografía: Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (UCE), master en periodismo por la Agencia EFE y la Universidad Rey Juan Carlos y Magíster en Investigación en Comunicación con mención en Estudios de Recepción (UASB). He trabajado como asesora y directora de comunicación en espacios del Estado y mi pasión es el periodismo, he escrito para medios nacionales e internacionales. En los últimos años he trabajado en investigaciones en comunicación con enfoque de género con el objetivo de ir develando la responsabilidad de los medios de comunicación en la reproducción de la violencia de género. Soy mamá de Joaquín. Tutora: Belén Naranjo Rivera Biografía: Comunicadora popular y relacionadora pública con experiencia en coordinación de proyectos con enfoques de género, jóvenes, movilidad humana, derechos humanos, y grupos en situación de vulnerabilidad. He trabajado en procesos sociales con asociaciones y grupos de mujeres. Fui coordinadora desde Corape para OnuMujeres, en el Proyecto Binacional Ecuador – Colombia, Comunidades Protectora, con el eje en capacitación educomunicativa. Coordinadora de procesos y consultorías para levantamiento de información en varios ejes transversales. Antes de empezar te invitamos a realizar el diagnóstico