Administrator

Administrator

El Colectivo Voces por la Democracia, como organización plural y diversa que acoge a ciudadanas y ciudadanos demócratas profundamente comprometidos en contribuir al desarrollo del Ecuador queremos manifestar nuestro rechazo ante la reacción desproporcionada, machista y misógina por parte del vicepresidente del CNE, Enrique Pita, en contra de la consejera Elena Nájera Moreira, durante la sesión No. 04 del CNE, realizada la noche del martes 17 de enero de 2023, la cual fue transmitida a través de medios telemáticos. 

Nos ha decepcionado que, ante esta reacción inaceptable, la Sra. Diana Atamaint, como mujer y presidenta del organismo, no haya evitado este atropello, más aún cuando en el año 2019, ella también fue víctima de este tipo de comportamientos protagonizados por el mismo consejero Pita.   

Por ello, exigimos coherencia para que quienes conforman el Pleno del CNE, en calidad de autoridades electorales, rechacen este tipo de conductas y sean ejemplo en el respeto de los derechos de las mujeres que se encuentran en los espacios de toma de decisiones sin ejercer ningún tipo de violencia. Es necesario sentar un precedente y sancionar estas reprochables actitudes, así como requerir se realicen las disculpas públicas correspondientes al consejero que ejerció lenguaje soez y agresivo.

Hacemos extensiva nuestra solidaridad con la consejera Elena Nájera Moreira, que ha recibido violencia política y hacemos un llamado a rechazar la violencia política contra las mujeres desde todos los espacios que esta se ejerza.

Voces por la Democracia demanda que el Consejo Nacional Electoral lleve a cabo el proceso electoral con absoluta transparencia, respetuoso de la pluralidad y con rendición de cuentas permanente respecto de los avances de las elecciones seccionales, CPCCS y Referéndum para que los ciudadanos contemos con la información suficiente y necesaria para que esto se traduzca en mayor confianza ciudadana.
 

Martes, 24 Enero 2023 12:21

Hacia un nuevo contrato social

COMUNICADO

El Consejo Consultivo para la prevención y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, espacio autónomo de la sociedad civil que busca contribuir a combatir este flagelo que afecta a la niñez ecuatoriana, frente al error cometido en la Ley para impulsar el trabajo de la mujer, igualdad de oportunidades y la economía violeta, que reduce de 15 a 12 meses el beneficio de la lactancia compartida, expresa su profunda preocupación por este retroceso en materia de garantía de derechos para las madres en periodo de lactancia y sus familias.

Sabemos que la lactancia materna es la primera y mejor alimentación que debe recibir todo niño en sus primeros meses de vida y debe asegurarse de forma exclusiva hasta los 6 meses de vida, así como mantenerse como mínimo hasta los 2 años junto con alimentos complementarios. En ese marco, es indispensable velar por el cumplimiento de la legislación que protege la maternidad y lactancia, sobre todo en contextos estructurales de desprotección laboral que no facilitan que las madres cuiden o amamanten a sus hijos con la oportunidad y la frecuencia necesarias.

El proyecto de Ley Economía Violeta, que tiene el fin de impulsar el trabajo de la mujer e igualdad de oportunidades y que ha sido enviado a Registro Oficial, evidencia un error en lo que respecta al periodo de licencia de lactancia materna donde se indica que el tiempo contemplado es de 12 meses posteriores al parto. No obstante, de acuerdo con el último dictamen de la Corte Constitucional No. 36-19-IN/21 de septiembre 2021, el permiso de lactancia (tanto para el sector público y privado) se extiende hasta que el niño cumpla 15 meses de edad. Adicional a esto, hay que mencionar que actualmente Ecuador dispone un permiso de maternidad remunerado de 12 semanas, después del cual la madre se acoge a los 12 meses de licencia de lactancia (hasta que su hijo cumpla 15 meses). 

Por todo lo expuesto, hacemos un atento llamado a que se rectifique el error en la Ley de Economía Violeta sobre el tiempo de licencia de lactancia materna, y a que en toda actividad pública o privada se cumpla y aplique la sentencia de la Corte Constitucional No. 36-19-IN/21 sobre el permiso de lactancia hasta que el menor lactante cumpla 15 meses de edad. 

Finalmente, este Consejo Consultivo para la Prevención y Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)  reitera su compromiso a seguir trabajando en el fortalecimiento del marco legal que protege los permisos de maternidad/lactancia y el derecho del niño a gozar de salud integral y nutrición de calidad, teniendo la seguridad de que esto facilitará el panorama para encaminar cualquier estrategia en el combate o prevención de la Desnutrición Crónica Infantil, así como contribuir directamente al logro los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Descarga-el-libro-2

La múltiplicidad de crisis que cuestionan los modelos de desarrollo a nivel global y sus democracias ponen en escena la necesidad de deliberar sobre nuevos acuerdos o pactos sociales de origen. El siglo XXI exige de los agentes de cambio avanzar hacia modelos que pongan en el centro la vida y sus manifestaciones lo que significa un profundo cambio en la forma en la que se definen las prioridades de la política pública. En este texto pueden encontrar ideas para inspirar nuevos caminos. 

Título:  Hacia un Nuevo Contrato Social en el siglo XXI
Autor(es):  Humberto Salazar
Editorial:  Esquel CLIC
Fecha de publicación:  2023
Fecha disponible:  6/01/2023
Extensión:  60 páginas

Descargar PDF

Un nuevo año ha llegado, y con este, una nueva oportunidad para transformar la realidad que conocemos se nos abre. Hay mucho por hacer hacia adelante. Hay que levantar el cuerpo y la esperanza para trabajar día a día por alcanzar ese Ecuador más justo, democrático y solidario que tanto anhelamos.

Pero a diferencia de otros momentos hoy no podemos avanzar en esa dirección sin usar el corazón. El reto es de tal magnitud que no basta con tener buenas ideas. Se necesita involucrar cuerpo, corazón y mente a la tarea de salir de ese círculo vicioso que hace que los esfuerzos de cambio colisionen contra un muro construido con ladrillos de indiferencia, de un egoísmo ciego que no ve que no hay salida individual a la crisis, de un ego sobremedido que calcula en toda acción la renta personal a obtener, de una violencia y resentimiento que alejan y aíslan a las personas  rompiendo las cadenas de confianza que nos permiten construir una identidad de nación.

El momento actual ya no nos permite el lujo de abandonarnos a un individualismo esquizofrénico. Nos exige encontrar caminos para hacer de la unidad la vía de salida a situaciones altamente dolorosas y sufrientes para todos los ecuatorianos. Nos exige hacer propósitos de cambio personal que se corresponda con la dirección de cambio social a la que aspiramos. Nos exige solidaridad para acompañar a otros en sus esfuerzos por ser mejores y tener la humildad suficiente para apoyar las tareas. Nos exige andar caminos con el corazón abierto para velar por que nadie se quede atrás.

Hoy más que nunca debemos resistir la tentación a lanzarnos a un torbellino de violencia del que nadie sale o se salva. Además, no podemos sucumbir ante la  tentación  de  abandonarnos  a una  indiferencia  absurda  con el  dolor  y sufrimiento de los otros. Todo lo humano nos pertenece. Lo bueno y lo malo. La alegría y la frustración. El bienestar y la indefensión.

En este país sometido a grandes retos no podemos alejar la vista y hacer como que nada está pasando.   No podemos estar tranquilos mientras en nuestra patria haya un solo niño sometido a la pobreza y el desamparo, una sola mujer violentada por aquel que supuestamente debía amarla, un solo joven con el futuro comprometido porque no existe oportunidad alguna de crecer y alcanzar el bienestar deseado, un solo hombre o mujer con el futuro cercenado porque una bala perdida a corto su estancia en esta tierra, un solo adulto mayor abandonado a su suerte. Porque ese niño, esa mujer, ese anciano o anciana podrían ser nuestra familia cercana, nuestros amigos, nuestros seres queridos. Nada humano nos es ajeno porque en el azar de la vida lo bueno y lo malo que nos ocurre siempre son condiciones relativas.

Que este año nos encuentre trabajando con nuestras más altas capacidades para construir aquellas acciones y proyectos que nos dan sentido individual y social para hacer realidad las aspiraciones de nuestros pueblos. Esas que están en la base de aquellas utopías que llenan el corazón de paz, fuerza y alegría. Esas que nos recuerdan que podemos ser mejores, que la noche nunca es tan larga para no dejar entrar un nuevo amanecer, esas que nos empujan hacia un futuro luminoso que espera que hagamos lo necesario para conquistarlo.

Beto Salazar
 

Descargar PDF

Viernes, 30 Diciembre 2022 12:20

2021

Viernes, 30 Diciembre 2022 12:20

2020

Miércoles, 21 Diciembre 2022 00:07

Banco de Tiempo

Miércoles, 21 Diciembre 2022 00:06

Artivismo y Equidad

Página 12 de 104