Desarrollo de un módulo de curso auto-guiado sobre género y justicia indígena

OBJETIVO DEL PROYECTO

Promover la igualdad de género en comunidades indígenas de la parroquia de Cacha en Chimborazo, abordando la perspectiva de género y la justicia indígena para prevenir y atender la VBG. Se impulsará el conocimiento comunitario y de los operadores de justicia, fomentando la convivencia pacífica y la armonización de los sistemas de justicia ordinaria e indígena vigentes en el país.

OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN

Contratar a un/a profesional técnico para la producción de contenidos para el proceso formativo auto-guiado, que permita fortalecer las capacidades de actores diversos con especial énfasis en el sector judicial, cuyo módulo debe orientarse en torno a la articulación y cooperación entre justicia indígena y justicia ordinaria con transversalización del enfoque de género.
 

    Proyecto:

    3031A9 Perspectiva de género en la justicia indígena como paso esencial para la prevención de la violencia basada en género VBG en las comunidades indígenas de Cacha en Ecuador

    Perfil Profesional:
    De preferencia se articula esta contratación a la persona con el siguiente perfil:    

    Formación 
    • Profesional con título de 3er nivel en jurisprudencia, ciencias sociales, políticas, Educación, Interculturalidad o afines.
    • Experiencia probada en el conocimiento sobre justicia indígena. 
    • Deseable posgrado en género, derechos humanos, interculturalidad o justicia indígena
    Experiencia profesional:
    • Experiencia en el diseño, ejecución e implementación de procesos formativos, especialmente virtuales y autoguiados. 
    • Experiencia en formación a operadores/as de justicia, líderes comunitarios o instituciones públicas.
    • Conocimiento y trabajo previo en temas de articulación entre justicia indígena y justicia ordinaria, incluyendo coordinación intercultural.
    • Experiencia en la incorporación del enfoque de género en programas de capacitación o investigación aplicada.
    • Experiencia en el uso de herramientas pedagógicas digitales (plataformas LMS, recursos multimedia, módulos interactivos).
    • De preferencia conocimiento de aspectos pedagógicos, didácticos y dinámicos para el proceso de enseñanza - aprendizaje.
    • Conocimiento de metodologías de educación de adultos y aprendizaje intercultural.

    Tipo de empleo:

    Servicios Profesionales - Consultor

    Fecha máxima de postulación:

    Domingo, 28 Septiembre 2025

    Honorarios:

    Monto referencial $1670 incluido IVA

    Duración:

    Dos meses y 10 días desde el 01 de octubre de 2025 al 12 de diciembre de 2025.

    Ciudad :

    Quito, Pichincha - Ecuador


    Enviar su propuesta técnica y económica al siguiente contacto:

    Contacto:

    Gabriela Moncayo

    Correo electrónico:

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Postulación:
    Las personas interesadas en postular deberán remitir su hoja de vida, propuesta de estructura del módulo  (Anexo 1 de este TDR) y oferta económica, en un solo documento PDF al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..ec, indicando en el asunto: Tutor Curso Auto guiado – Justicia indígena. 

    La propuesta de estructura del Módulo debe ser remitida en el formato adjunto en este TDR. Adicionalmente, para que el o la postulante desarrolle su propuesta se adjunta el documento de diseño general del proceso formativo.

    Las postulaciones serán receptadas hasta el 28/09/2025 a las 21:00

    Descargar TDR:

    TDR Esquel

    Solamente las propuestas pre-seleccionadas serán contactadas. Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha límite, no serán tomadas en consideración.