Administrator

Administrator

%AM, %06 %705 %2017 %10:%Abr

Valor 2

  • Trabajamos por la defensa y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la paz, la democracia y la participación ciudadana; condiciones de igualdad para los menos favorecidos; y, en general la no discriminación por razones de sexo, opinión política, raza, cultura, religión u opción sexual.
%AM, %06 %702 %2017 %10:%Abr

Valor 1

  • El ser humano de manera individual como colectiva, es el protagonista y destinatario de las acciones de nuestra organización.
%AM, %06 %686 %2017 %10:%Abr

Misión y Estrategia

Misión

ESQUEL es una organización privada y sin fines de lucro que contribuye al desarrollo humano sustentable del Ecuador,
al mejoramiento de la calidad de vida de los pobres y a la construcción de una sociedad democrática, responsable y solidaria.

 

Principios

  • Valor 1 El ser humano de manera individual como colectiva, es el protagonista y destinatario de las acciones de nuestra organización.
  • Valor 2 Trabajamos por la defensa y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la paz, la democracia y la participación ciudadana; condiciones de igualdad para los menos favorecidos; y, en general la no discriminación por razones de sexo, opinión política, raza, cultura, religión u opción sexual.
  • Valor 3 El respeto por los intereses de las comunidades con las que trabajamos. En este marco, nuestras actividades se desarrollan respetando las diferencias y buscan favorecer la participación de la población en los procesos de desarrollo, particularmente en la concepción, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos.
  • Valor 4 El desarrollo de acciones sustentables que sean respetuosas del entorno y no pongan en peligro las oportunidades de vida de las actuales y futuras generaciones.
  • Valor 5 El permanente desarrollo de acciones contra la corrupción en todas sus manifestaciones.
  • Valor 6 La promoción de la igualdad de oportunidades y el efectivo ejercicio de los derechos humanos.
  • valor 7 El fomento del diálogo, la concentración y el uso de medios pacíficos para la resolución de los conflictos.
  • Valor 8 La coherencia entre el discurso y la práctica, tanto en nuestra vida pública como privada.

Fortalezas

Misión_y_Estrategia
CONVOCAR

Amplia capacidad de Convocatoria plural y heterogénea.

Misión_y_Estrategia
FORMAR

En capacidades y herramientas que permiten que el actor se asuma como sujeto de cambio.

Misión_y_Estrategia
INTERVENIR

con pertinencia y oportunidad en ámbitos, sectores, territorios que demandan prioridades.

Misión_y_Estrategia
BUSCAR, MOVILIZAR Y COMPETIR

Por recursos para inversión en desarrollo.

Misión_y_Estrategia
LIDERAR

Procesos, redes, propuestas, temáticas nacionales.

 

Misión y Estrategia 59

Estrategia y acciones 2017

Estrategia¿Cómo lo haremos?
Fortalecimiento de actorías
  • Mujeres
  • Jóvenes
  • LGBTI
  • Procesos formativos en liderazgo
  • Asesoría y acompañamiento en el desarrollo de la Agenda de Mujeres "Transformando nuestras vidas" y la Agenda de la población LGBTI+.
Promover la articulación y diálogo de actores
  • Mesa de Convergencia
  • Mesa de Seguridad Social
  • Mesa de Empleo
  • Foro Permanente de Quito
Generar y fortalecer mecanismos de participación ciudadana
  • Escuela de Ciudadanía
  • Semana Iberoamericana de las Juventudes
  • Acompañamiento y asesoría en el desarrollo de iniciativas de incidencia
Fortalecer el tejido social a través de programas de desarrollo local
  • Bancos de Tiempo
  • Programas de relacionamiento comunitario (empresa-comunidad)
  • Promoción de alianzas público-privadas
Sistematizar, adaptar y desarrollar instrumentos y metodos para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil Centro Latinoameticano de Inteligencia Colectiva
  • Procesos formativos en línea
  • Red de expertos
  • Comunidad de aprendizajes
 

La Mesa de Convergencia te invita a participar del Foro Clic: Los ecuatorianos ejercemos nuestro derecho a la salud donde se cuestionará el funcionamiento de aspectos importantes entorno a la salud.

PARTICIPANTES Y TEMAS:
1. MODERADOR Y EXPOSITOR WALTER MENA - PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE MEDICINA ECOLOGICA PANORAMICA DEL SINASIF COMO SISTEMA ABIERTO. FILOSOFIA Y PRINCIPIOS.MODELOS DE ATENCION OFICIAL Y POPULAR.MODELO DE GESTION NORMATIVA TECNICA ISO, OSHAS: CAJA CENTRAL, TARIFARIO, SUPERINTENDENCIA, CARNET ÚNICO DE SALUD.
2. PABLO DAVALOS - EXPOSITOR. EX VICEMINISTRO DE FINANZAS
FINANCIAMIENTO DEL SINASIF.LUCHA CONTRA LA POBREZA, COMO PUENTE PARA DESDE LA SALUD CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE
3. ALBERTO NARVAEZ - COORDINADOR DE LA PLATAFORMA POR LA SALUD Y LA VIDA
V COSAVI.PARTICIPACION SOCIAL EN EL SINASIF.MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL (COS)
4. JOSÉ ERAS - PRESIDENTE DE LA FEDERACION MEDICA ECUATORIANA
TALENTO HUMANO.FORMACION Y CAPACITACION.GREMIOS PROFESIONALES DE LA SALUD
5. VIRGINIA GOMEZ DE LA TORRE - COORDINADORA DE LA PSV
PAQUTE DE SERVICIOS SANITARIOS.GRUPOS PRIORITARIOS.DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.LACTANCIA MATERNA .ABORTO CESAREA

Fecha: 20 de diciembre del 2016

Hora:
17h00 a 18h00 (Ecu, Col, Perú)
18h00 a 19h00 (Venezuela)
19h00 a 20h00 (Arg, Chi, Uru)
23h00 a 24h00 (España, Barcelona)
¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

En el marco del Programa del Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil EsquelClic (Centro de Inteligencia Colectiva) de Fundación Esquel y la REDWIM organizan el FORO CLIC sobre: Mujeres rurales y el desarrollo en América Latina, con la participación de Rossana Vitelli Martínez, quien tiene un Doctorado en Sociología. Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil; una Maestría en Estudios Sociales Agrarios de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Buenos Aires; Tareas del tutor en educación a distancia. Sinergianet / Agrocampus virtual Docente e Investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República, Uruguay. Pertenece a la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones desde el año 2000.

Revisa en la parte inferior el link de ingreso al FORO CLIC . En este espacio tienes la oportunidad de resolver inquietudes en vivo a través de un chat que se habilitará para el efecto.

¡Esperamos su participación!

Facilitación: Dra. Rossana Vitelli Martínez
Día: Lunes 19 de diciembre de 2016
Hora: 19h00 a 20h00

En la etapa de mayor representación femenina en las instancias de poder, los objetivos estratégicos de las mujeres han sido relegadas, y, si bien el término “género” ha proliferado en el discurso y la normativa, en los hechos continuamos siendo el segundo país con la más alta tasa de embarazo adolescente en la región, casi 2400 niñas entre 10 y 14 años se embarazan cada año,  de las cuales dan a luz alrededor de 2000. El aborto complicado es la primera o segunda causa de ingreso hospitalario. Como nunca antes en la historia del país, las mujeres son criminalizadas (106 indagaciones) cuando acuden al sistema de salud por aborto. Seis de cada diez mujeres hemos sufrido alguna de forma de violencia de género en nuestras vida y, ni las normas, ni el precario sistema de atención y menos el sistema judicial, dan salida  a este gravísimo problema de violación de derechos humanos, encontrándonos  además con que se derogó la Ley especial contra la violencia a la mujer y la familia que nos protegía y el mandato constitucional de contar con un procedimiento especial y expedito para los casos de violencia interfamiliar y delitos sexuales fue desoído durante casi una década, lo que significa indefensión para las mujeres. En otros ámbitos como el de los derechos económicos, sociales y culturales, también se registran retrocesos, viéndose agravada la situación de las mujeres por la crisis económica y el déficit democrático de la última década.

Expositoras:
Rosario Utreras - Licenciada en Comunicación, representante colectivo de mujeres Nosotras por la Democracia.
Pilar Rivas - Licenciada en Comunicación, representante colectivo de mujeres Nosotras por la Democracia.
Mónica Hernández - Licenciada en Comunicación, representante colectivo de mujeres Nosotras por la Democracia.

Hora:
16h00 a 17h00 (Ecu, Col, Perú)
17h00 a 18h00 (Venezuela)
18h00 a 19h00 (Arg, Chi, Uru)
22h00 a 23h00 (España, Barcelona)
¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

La Mesa de Convergencia te invita a participar del Foro Clic: Los derechos pendientes para las personas LGBTI, voto informado 2017, los ciudadanos de las diversidades a votar cuidando sus derechos.

Expositores:

Efraín Soria - Fundación Ecuatoriana Equidad
Danilo Manzano - Coordinador de Juventudes Fundación Esquel
Bernarda Freire - Activista LGBTI


Hora: 15h00 a 16h00
¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

Pese a la relevancia de las juventudes en el país para gran parte de los líderes políticos y sociales éste grupo poblacional es invisible. Esto contradice la gran relevancia que tienen las generaciones jóvenes en relación al presente y el futuro de una nación. ¿Por qué ocurre esto?. Una línea de respuesta es que entre generaciones en correspondencia directa con lo que ocurre a nivel de los sistemas sociales se establecen relaciones de poder entre generaciones, específicamente desde la generación adulta que tiende a desconocer el papel que las juventudes tienen para la renovación social y recreación de formas institucionales. De fondo esta una tensión entre la tradición que intenta sostener estructuras y privilegios de las generaciones adultas frente a la innovación que intenta incorporar elementos nuevos que al transformar sistemas sociales revolucionan las formas de ser y hacer en una sociedad.

El Foro: ¿Quién soy? ¿Hacia dónde voy?: Las juventudes en el Ecuador busca transitar por la reflexión del tema juventudes desde ese enfoque y a partir de allí presentar un análisis situacional sobre como acercarse a la temática.

Humberto Salazar, Sociólogo ecuatoriano. Magíster en Políticas Públicas y Programas Sociales de FLACSO Buenos Aires, cuenta con un diplomado en Emprendimientos para el Desarrollo del Instituto Tecnológico de Monterrey y estudios en Democracia y parlamentarismo en la Universidad Javeriana de Colombia. En la actualidad cumple funciones de Coordinador General Técnico de Fundación Esquel y hasta hace unos años fue Gerente General de la Corporación para el Desarrollo de la Microempresa (CODEMIC). En su trayectoria ha conducido una serie de iniciativas vinculadas al trabajo con jóvenes y ha producido documentos y estudios sobre el tema.

Expositor: Humberto Salazar - Coordinador Técnico de Fundación Esquel
Día: Martes 29 de noviembre del 2016
Hora: 11h00 a 12h00

¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

 

La Revolución Ciudadana, con abundante inversión, consolidó un modelo educativo que, si bien promovió mayor acceso a las aulas, construyó un modelo educativo meritocrático, excluyente y autoritario. Decenas de miles de bachilleres no accedieron a la universidad debido a la prueba ENES; se debilitó la Educación Intercultural Bilingüe y se maniató al sistema universitario. Se construyeron monumentos descontextualizados y elitistas, como la ciudad-universidad Yachay.

La homogenización de los aprendizajes a través de las evaluaciones estandarizados y de las estándares de calidad, la concentración de establecimientos y el masivo cierre de escuelas rurales, los problemas de formación y capacitación docente, el modelo centralista de gestión, la reducción de espacios democráticos y la criminalización de la protesta estudiantil, entre los problemas relevantes, apuntan a fortalecer el entrenamiento de la gente en función del mercado, la liquidación de la formación integral de los ecuatorianos y ecuatorianas y la eliminación de espacios para la creación de pensamiento crítico y libre.

Expositores: Milton Luna - Historiador. Coordinador Contrato Social por la Educación. Miembro del Directorio de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación; Rosa María Torres, ex Ministra de Educación, consultora Internacional; Francisco Cevallos, miembro del comité ejecutivo del Contrato Social por la Educación, y Rafael Ordóñez, estudiante de sociología de la PUCE y miembro del equipo de investigación de escuelas cerradas en Cotopaxi y Chimborazo.
Día: Martes 29 de octubre del 2016
Hora: 17h00 a 18h00

¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

Grupo FARO, INNOVACCION Democracia, Liderazgo y Gestión Local, Fundación ESQUEL, Esquel CLIC, y la Confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil del Ecuador, presentan el Foro “Fundamentos y Desafíos para la Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil: construyendo entornos favorables en sociedades democráticas”, con el objeto de abrir un espacio de diálogo para debatir sobre experiencias internacionales y nacionales en el fomento de un marco jurídico habilitante para las OSC.
Tema: Fundamentos y Desafíos para la Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil: construyendo entornos favorables en sociedades democráticas
Hora: 09h00 a 13h00
Día: Miércoles 23 de noviembre del 2016
Expositores:
Guillermo Correa – RACI Argentina
Luz Ángela Ramírez – Confederación Colombiana ONG
Juan Páez – Asesor jurídico OSC
Juan Fernando Almedia - Fundación Esquel
Orazio Bellettini – CEOSC * Grupo FARO
Lugar: Paraninfo de la USAB - Universidad Andina Simón Bólivar

Este foro internacional también se transmitirá en vivo, dirijite a la parte inferior de este mensaje, si quieres participar de manera presencial debes registrarte.


¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

Página 83 de 104