Administrator

Administrator

Reciban un cordial saludo de Fundación Esquel:
En el marco del proceso de fortalecimiento de OSC en el Ecuador, queremos invitarles a participar en la videoconferencia “El modelo de gestión Triple Balance (con responsabilidad económica, compromiso social y respeto medioambiental) y cómo implementarlo en las organizaciones”, temática que será expuesta por Laurent Ogel, ingeniero y diseñador industrial francés quien tiene amplia trayectoria en la creación de herramientas de modelos de negocios abiertos basados en el Design Thinking y otros modelos que están siendo aplicados para generar valor y la implantación de modelos de gestión Triple Balance. Actualmente es Director de Praxxis y Docente en Universidades de Murcia- España.

Videoconferencia:
Fecha: Jueves, 30 de julio del 2015
Hora: 10h00 a 12h00

 

registro de participantes

Descargar material de apoyo

Fundación Esquel así inicia la celebración de sus 25 años. Este encuentro se llevara a cabo los días 9 y 10 de julio en Cuenca. Reuniremos a 80 líderes juveniles de 9 provincias, quienes vienen en representación de organizaciones juveniles, universidades y colectivos de todo el país.
La cita es en la Universidad del Azuay.

Transmisión en vivo: día 10 de julio de 2015
Hora: de 9h30 a 12h30

Reciban un cordial saludo de Fundación Esquel y nuestro socio Counterpart International.
El motivo del presente es para invitarles a participar de la videoconferencia cuyo tema es la: “Presentación del estudio realizado en Fundación Esquel con respecto a la sostenibilidad de las OSC en el Ecuador”, investigación realizada por un equipo de expertos en la temática y será expuesta por el Ing. Wilson Andrade M., quien tiene amplia trayectoria en el trabajo con OSC enfocado en diseño de planes de sostenibilidad, desarrollo económico, diseño y evaluación de proyectos, etc.

Por segundo año consecutivo Esquel participó como miembro del Consejo de Honor de la distinción ambiental Metropolitana Quito Sostenible, iniciativa impulsada por la Secretaría del Ambiente del MDMQ. Este proyecto busca premiar y difundir buenas prácticas ambientales que llevan a cabo empresas, barrios, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas e individuos.

Integran el Consejo de Honor varios ciudadanos en representación de instituciones que ejercen algún tipo de liderazgo cívico.

La vida se teje con el tiempo que compartes. Así se ha ido tejiendo, poco a poco, este proyecto, que Esquel ejecuta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF).
Esta iniciativa es una alternativa para reconstruir comunidad, en una época de crisis también es una oportunidad para convertir al tiempo en un recurso que permita enfrentar situaciones difíciles, y acceder a servicios sin uso del dinero.
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer los vínculos sociales entre ciudadanos a través del uso voluntario de intercambios de tiempo por habilidades, conocimientos y capacitación, para promover la participación ciudadana.
Los avances son alentadores. Después de un proceso de relacionamiento y trabajo con la comunidad, están listos los dos pilotos para implementar en dos barrios de Quito: La Mariscal y la Floresta. Estos barrios fueron seleccionados porque cuentan con una organización fortalecida, y esto suma a los esfuerzos de trabajo colectivo que ya existen en estas zonas.
Así mismo, se han iniciado acercamientos y diálogos para la implementación de los Bancos en otros barrios: Quitumbe, y con la Administración zonal de las parroquias de Calderón y Carapungo, se han generado contactos con empresas, universidades para vincularlos con el Banco del Tiempo.
Por otro lado, se ha logrado configurar los instrumentos tecnológicos para la operatividad de los intercambios y que sean efectivos. Se han generado y fortalecido relaciones con aliados estratégicos en los barrios donde se va implementar los bancos pilotos, se han generado campañas de difusión e información. Y se han realizado reuniones y encuentros con la comunidad para contarles sobre la iniciativa.
Así los Bancos del Tiempo van ganando espacios en los barrios de Quito. Así se va construyendo y fortaleciendo el tejido social.

Actualmente la lucha por los derechos de las mujeres se ha ido institucionalizando y generando leyes a para frenar y erradicar la violencia de género. Pero la igualdad ante la ley no basta para garantizar el disfrute de sus derechos por parte de las mujeres y niñas. En este contexto, nace el proyecto: “Ciudades Libres de violencia de género”, como una iniciativa impulsada por Fundación Esquel, con el auspicio y colaboración de la Embajada de Estados Unidos en Quito. 

El objetivo y meta principal de este proyecto es combatir la violencia de género en los espacios públicos de las ciudades de Santo Domingo y Portoviejo, a través de la transformación de espacios “de riesgo”, para convertirlos en lugares más seguros para las mujeres, las niñas y demás población, mediante el fortalecimiento de las actorías ciudadanas de organizaciones sociales barriales, lideradas por mujeres de la sociedad civil con un fuerte componente de sensibilización de la ciudadanía acerca de la violencia de género.
La red de mujeres (Movimiento de Mujeres) tanto de Santo Domingo como de Portoviejo es parte de este fortalecimiento. Resultado de esta actividad fue construir la metodología para construir la razón de ser de los Movimientos de Mujeres en cada ciudad.
También se han realizado cine foros, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la problemática; con la participación de colegios y barrios de ambas ciudades.
Así mismo se dio inicio del proceso de construcción participativa de una ordenanza que combata la violencia de género en los cantones de Portoviejo y Santo Domingo. Esta ordenanza se está construyendo con actores públicos, privados, organizaciones de base y organizaciones de la sociedad civil.

Desde enero de este año, estamos ejecutando para CONQUITO una iniciativa de fortalecimiento asociativo con caficultores del noroccidente de Pichincha. Este proceso tiene como objetivo apoyar con asesoría técnica a las Asociaciones Productoras de Café del Noroccidente de Quito y desarrollar sus capacidades de gestión y asociación, esto con el propósito de superar deficiencias organizativas y crear una visión empresarial.

El programa contempla asistencias técnicas para los Directorios de las Asociaciones con el propósito de fortalecer sus capacidades de gestión; y talleres de formación para los productores de café para desarrollar sus capacidades de asociación.
En febrero se realizó un asesoramiento a los miembros del Directorio de la AAPROCCNOP en la formulación del plan estratégico de dicha organización.
Se realizaron también talleres de capacitación para productores de café de las Parroquias Nanegalito, Nanegal, Gualea y Pacto; donde 28 productores de café han participado en estos espacios de formación, abordando temáticas como auto-conocimiento, planes de vida y trabajo en equipo y comunicación.
Adicionalmente, se han mantenido reuniones periódicas con el equipo de cadenas productivas de CONQUITO y otros actores instituciones que trabajan en la zona como el MAGAP y el GADP de Pichincha.

Martes, 04 Abril 2017 11:48

Actividades de Ferrero con la comunidad

Avanzan las actividades en el marco del proceso de relacionamiento comunitario que Esquel desarrolla en el barrio La Tola Grande de Tumbaco, junto con la empresa Ferrero.

Se coordinó una agenda de visitas de la comunidad a la planta, como parte del proceso de acercamiento y reconocimiento de su vecino Ferrero.
También se está planificando una agenda de trabajo para emprender los talleres de fortalecimiento comunitario. En el mes de abril se llevarán a cabo los talleres de Escuela para padres, con el fin de fortalecer las relaciones entre padres e hijos.
La comunidad ha organizado también varios eventos en los que hemos participado, como el de recaudación de fondos de la escuela de danza MUSHUK PACARI HUAYQUICUNA.

Martes, 04 Abril 2017 11:22

Mesa de Convergencia

Esta iniciativa cívica, que aglutina a 14 organizaciones y movimientos sociales, ha continuado con su propósito de visibilizar sus propuestas de políticas públicas y de promoción del diálogo con los candidatos a las diversas dignidades de elección popular. Las mesas integrantes de la Mesa de Convergencia han seguido reuniéndose para ajustar sus propuestas y varias de ellas se han juntado con representantes de los partidos políticos. La mesa de Seguridad Social se reunió con representantes de CREO para compartir sus diagnósticos y presentar sus propuestas.

A su turno, el Contrato Social por la Educación se reunió en Guayaquil con representantes personales de Guillermo Lasso; y en Quito lo hicieron con un representante de Lenín Moreno.

En representación de la Mesa hemos sido invitados por diversos medios de comunicación para informar sobre los propósitos, propuestas y puntos de vista de la Mesa de Convergencia.

Martes, 04 Abril 2017 11:18

Derecho para no abogados para OSCs

En el marco del programa de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil, que Esquel ejecuta con el apoyo de Counterpart, se desarrolló el curso Virtual Derecho para No-Abogados “Elementos legales para el desarrollo de proyectos”, que tiene como objetivo brindar los insumos básicos sobre normativa legal en los ámbitos tributarios, laborales, civiles, propiedad intelectual y contratación pública que tanto personas como organizaciones de la sociedad civil deben tener en cuenta al momento de emprender un proyecto.

Estuvo dirigido a organizaciones de la sociedad civil de Quito y Guayaquil, entre ellos a sus representantes legales o miembros del Directorio, responsables de la planificación y ejecución de proyectos; personal que maneja los recursos humanos, personal a cargo del manejo administrativo financiero de una organización y personas naturales que buscan regularizar sus organizaciones base.
El curso es parte de la oferta académica de Esquel CLIC (Centro Latinoamericano de Inteligencia Colectiva), otra iniciativa de Fundación Esquel. Se trabajó con una metodología virtual a través de la plataforma de Esquel CLIC, que apuesta por una formación educomunicativa basada en principios de autogestión, participación y comunicación digital.

Página 87 de 104