
Noticias Convergencia (94)
Children categories
Comisión Anticorrupción demandará al expresidente Rafael Correa en La Haya
Written by Andres MitteLa Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) demandará al expresidente Rafael Correa por crímenes de “lesa humanidad”. Así lo dio a conocer el titular del organismo, Jorge Rodríguez.
Él explicó la mañana del 10 de agosto del 2017 que los abogados de la Comisión han iniciado los respectivos trámites ante la Corte Penal Internacional de la Haya. Dijo que la demanda se motiva en contra del exmandatario por ser supuestamente el principal responsable del “descalabro económico y moral” del país durante diez años.
“Tendrá que responder por crimen de lesa humanidad ante el Tribunal Penal Internacional (...) por todos los desaparecidos, por todos los perseguidos, por todos los periodistas; necesitamos justificar una demanda de tipo internacional que le lleve a la cárcel al más corrupto presidente que ha tenido el país...”, explicó.
Silvia Buendía, miembro de la Comisión capítulo Guayaquil, agregó que hay una clara violación a los derechos humanos, porque hay ciudadanos que no tuvieron acceso a la igualdad de condiciones ante la Ley.
“Hay gente que fue perseguida por un poder que controlaba la justicia, usaron el derecho penal para callar, se violó la libertad de expresión, de asociación, se criminalizó la protesta, hay una gravísima violación de derechos, no digamos en coimas, sobornos, peculado, nepotismo (…) todo eso son violaciones directas o indirectas de los derechos humanos”, anotó.
Buendía explicó que la demanda internacional la está manejando la Comisión Nacional, pero que desde Guayaquil se respaldará el pedido con otros casos de corrupción que investigarán. Tienen previsto reunirse la tarde de este 10 de agosto en Guayaquil para definir una hoja de ruta.
El pasado 8 de agosto la CNA desarrolló un foro contra la corrupción en el Puerto Principal dónde se planteó la Carta de Guayaquil. Ahí se exigió una consulta popular para definir una nueva estructura de poder y se anunció que la próxima semana presentarán una denuncia contra funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) por supuestamente haberse lucrado con un sobreprecio en la importación de placas vehiculares.
Fuente: El Comercio
LA COMISIÓN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN Y LA MESA DE CONVERGENCIA CONFORMAN “JUNTOS CONTRA LA CORRUPCIÓN”
Written by AdministratorSe gesta en Guayaquil un frente civil anticorrupción: “Juntos Contra la Corrupción”, que busca convertirse en una plataforma a escala nacional para fortalecer mecanismos de denuncia y control social ciudadano.
Este frente convocó a representantes de decenas de organizaciones sociales como: la Mesa de Convergencia, organización que a la vez aglutina a 16 grupos de sociedad civil, el FUT, la CONAIE, la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores (Cedocut), la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador (AMAE), la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y el Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, entre otros.
En un magno evento que convocó a más de 1200 persona se presentó un documento denominado “la Carta de Guayaquil”, que contiene propuestas concretas para el gobierno de cómo se debe afrontar la lucha contra la corrupción en el país.
Ver documento completo “Carta de Guayaquil” aquí
Lucha en contra de la corrupción y por la democracia, es una incitativa de la Mesa de la Convergencia
Written by Andres MitteSe conforma en Quito, “La plataforma por la democracia y lucha contra la corrupción: Consulta Popular Ya”, que convoca a organizaciones de sociedad civil, partidos políticos, gremios, asociaciones y ciudadanos interesados en el fortalecimiento democrático del país.
Su objetivo es construir un espacio abierto a todos quienes se encuentren comprometidos con la re constitución democrática e institucional del país; con la lucha en contra de la corrupción, pero también en trabajar por una profunda reforma al sistema que ha permitido que esto suceda. Por lo tanto manifiestan la modificación de la Constitución y la Ley, como mecanismo necesario que permitirá generar cambios para garantizar la independencia de los órganos de control, el respeto a la libertad de asociación y expresión. Por lo que proponen una Consulta Popular para dar inicio a esta transformación en el país.
La plataforma por la democracia y lucha contra la corrupción: Consulta Popular Ya, manifiestan el porqué de la Consulta Popular:
- Para enfrentar la crisis ética en medio de las denuncias de corrupción.
- Para garantizar la independencia de los órganos de control.
- Para asegurar la independencia de la justicia.
- Para corregir los abusos de los últimos años.
- Para superar la tensión política.
La ciudadanía construye la Agenda Ciudadana
Written by AdministratorDesde marzo de 2016 Esquel ha convocado a un grupo de personas y organizaciones de la sociedad civil; el objetivo: la creación de la Mesa de Convergencia, un espacio para proponer alternativas e identificar soluciones efectivas para nuestro país en el mediano plazo. La Mesa de Convergencia es una iniciativa que busca construir colectivamente un conjunto de propuestas de políticas públicas sobre ejes estratégicos que el país exige actualmente y que serán recopeladas en un solo documento la "Agenda Ciudadana para el Ecuador del futuro". ¿Qué objetivo perseguimos? Facilitar que la ciudadanía aporte y se apropie de los contenidos de la Agenda propuesta, para convertirla en una herramienta de demanda y control ciudadano para los candidatos del próximo proceso electoral, e introducirlas en la agenda del nuevo Gobierno. La Mesa de Convergencia está conformada por 7 mesas temáticas: Empleo, Seguridad ciudadana, Seguridad social, Género, Salud, Educación y Pacto Ético. Cada una ha generado varias actividades y propuestas que serán recogidas en 10 tesis básicas sobre cada tema, que alimentarán la Agenda. Esquel, durante estos meses, ha logrado juntar a representantes de varios colectivos ciudadanos y organizaciones para conformar las Mesas de Empleo y Seguridad Social. En estos dos espacios, los participantes se han concentrado en construir diagnósticos y propuestas que pueden mejorar el trabajo. La Mesa de Seguridad Social ha programado una agenda de trabajo para cumplir objetivos en dos fases; una, a corto plazo, con la construcción de aportes para la Agenda Ciudadana. Sus miembros actualmente están levantando un diagnóstico de cómo está la seguridad social; esto con el objetivo de identificar puntos críticos que guíen la construcción de propuestas. A largo plazo, la Mesa busca convertirse en un "think-tank", con la capacidad de emitir un análisis informado sobre Seguridad Social, para informar y formar a los ciudadanos sobre este tema.
Mesa de convergencia: la voz ciudadana en colectivo
Written by AdministratorLa Mesa de Convergencia avanza en la construcción de la Agenda Ciudadana para el Ecuador del Futuro, un documento que recoge propuestas ciudadanas de políticas públicas en torno a 8 ejes estratégicos de interés nacional, que serán entregadas a los candidatos presidenciales y para asambleistas que participarán en la contienda electoral del 2017.
Las mesas temáticas que participan en esta iniciativa (Pacto Ético, Contrato Social por la Educación, Plataforma por la Salud y la vida, Unión Nacional de Periodistas (Información y expresión), Nosotras por la Democracia, AROC - Red de Organizaciones Sociales de Guayaquil, Mesa de Seguridad Social y Mesa de Empleo) han realizado un gran esfuerzo para recoger las propuestas que serán parte de esta Agenda Ciudadana. Varios colectivos ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellos Fundación Esque, que son parte de estas mesas, han brindado sus aportes desde sus espacios de acción, demostrando así que es posible llegar a acuerdos desde la diversidad y la pluralidad.
Queremos compartir esta experiencia sobre cómo llegar a acuerdos con actores diversos, en el gran evento de lanzamiento de la Mesa de Convergencia y la presentación de la Agenda Ciudadana, que está programado para el 29 de septiembre, donde contaremos con la participación de invitados internacionales (Perú , Colombia y Ecuador).
La Mesa de Convergencia es una iniciativa que busca recuperar la voz ciudadana en colectivo e incidir desde la Sociedad Civil en la clase política nacional. Este proceso ha sido una gran oportunidad para mostrar el valor del diálogo, visibilizar las voces diversas de la sociedad civil y generar espacios donde se realizan propuestas, se propone enfoques y sugerencias.
Todas las propuestas generadas serán socializadas en debates públicos con los candidatos, para que la ciudadanía alimente y legitime este ejercicio de participación ciudadana, y la Agenda sea el resultado de un gran consenso nacional. Así la Mesa busca convertirse en una caja de resonancia potente para que nuestras propuestas salgan al debate público.
Vamos juntos por el diálogo y la construcción de acuerdos.
Mesa de Convergencia presenta sus propuestas estratégicas
Written by AdministratorDespués de 8 meses de trabajo, la Mesa de Convergencia, integrada por representantes y delegados de organizaciones y colectivos de la sociedad civil, hizo la presentación oficial de sus propuestas estratégicas vinculadas con temas de salud, educación, derechos de las mujeres, seguridad social, seguridad ciudadana, institucionalidad democrática, libertad de expresión y empleo, todo esto en el marco del proceso electoral y las elecciones en febrero del 2017.
La presentación de las propuestas se realizó en un Foro Internacional, en el Hotel Quito, el pasado 29 de septiembre de 2016, espacio que contó con las ponencias de importantes invitados, quienes compartieron sus experiencias en materia de mediación, negociación y resolución de conflictos en momentos históricos: Baltazar Caravedo (Acuerdo 20-20 de Perú), Oscar Gaitán (Acuerdo de Paz en Colombia), Fadhila Mammar (Experiencia del Diálogo en Túnez) y Francisco Carrión (Acuerdos de Paz entre Ecuador y Perú).
Este ha sido un trabajo colectivo a través de representantes de organizaciones como Pacto Ético (Participación Ciudadana), Contrato Social por la Educación, Plataforma por la Salud y la Vida, Nosotras por la Democracia, la Unión Nacional de Periodistas, Red de Organizaciones Sociales de Guayaquil (AROG), y las Mesas de Seguridad Social y de Empleo, que fueron impulsadas por Fundación Esquel.
Todos han aportado desde sus experiencias específicas, con propuestas de políticas públicas que fueron recogidas en un documento detallado; siempre pensando en que la voz ciudadana tiene que ser escuchada, y ser la que marca el futuro de nuestro país en momentos en que requerimos fortalecer la institucionalidad y superar la crisis económica.
Ahora la Mesa de Convergencia se ha planteado una agenda intensa de trabajo para el mes de noviembre, con el objetivo de generar el dabate público de sus propuestas con los candidatos que participarán en las próximas elecciones.
Foro Internacional "Cómo construir acuerdos desde la diversidad"
Written by AdministratorTe invitamos a la transmisión en vivo del Foro Internacional "Como llegar a acuerdos", en el marco de la presentación de la "Mesa de Convergencia" en el que tedrás la oportunidad de escuchar las experiencias y experticias valiosas en materia de mediación y resolución de conflictos , de importantes invitados.
Expositores:
Baltazar Caravedo (Acuerdo 20-20 de Perú)
Oscar Gaitán (Acuerdo de Paz en Colombia)
Fadhila Mammar (Experiencia del Diálogo en Túnez)
Francisco Carrión (Acuerdos de Paz entre Ecuador y Perú).
Día: jueves 29 de septiembre de 2016
Hora: 16h30
Auspicia:
FES - ILDIS
Revisa en la parte inferior el link de ingreso a este Foro Internacional. En este espacio tiene la oportunidad de resolver inquietudes en vivo a través de un chat que se habilitará para ello.
¡Esperamos su participación!
Rueda de prensa: presentación Mesa de Convergencia y la entrega pública de sus propuestas estratégicas
Written by AdministratorLuego de más de 8 meses de trabajo, la Mesa de Convergencia , integrada por representantes de ocho organizaciones y colectivos de la sociedad civil, entregará al país el jueves 29 de septiembre, a las 10h30 , en el Salon Pichincha del Hotel Quito, sus propuestas estratégicas vinculadas con temas de salud, educación, derechos de las mujeres, seguridad social, seguridad ciudadana, institucionalidad democrática, libertad de expresión y empleo, todo esto en el marco del proceso electoral y las elecciones del 2017.
Este ha sido un trabajo colectivo a través de representantes de organizaciones como Pacto Ético (Participación Ciudadana), Contrato Social por la Educación, Plataforma por la Salud y la Vida, Nosotras por la Democracia, la Unión Nacional de Periodistas, Red de Organizaciones Sociales de Guayaquil (AROG), y las Mesas de Seguridad Social y de Empleo, impulsadas por Fundación Esquel.
Todos han aportado desde sus experiencias específicas, siempre pensando en que la voz ciudadana tiene que ser escuchada, y ser la que marca el futuro de nuestro país en momentos en que requerimos recuperar la democracia, fortalecer la institucionalidad y superar la crisis económica.
Día: jueves 29 de septiembre de 2016
Hora: 10:30
Auspicia:
FES - ILDIS
Revisa en la parte inferior el link de ingreso a esta Rueda de Prensa . En este espacio tiene la oportunidad de resolver inquietudes en vivo a través de un chat que se habilitará para ello.
¡Esperamos su participación!
¿Cómo el Seguro Social entregará al asegurado sus prestaciones en el futuro?
Written by Administrator¿Cuál es el sistema de seguridad social que queremos los ecuatorianos?
La Seguridad Social, específicamente el Instituto de Seguridad Social, ha enfrentado ampliaciones en las coberturas que no han sido técnicamente fundamentadas. Un claro ejemplo de ello es la ampliación de la cobertura del Seguro General tanto para cónyuges, como para hijos menores de 18 años que afectó en gran medida al Seguro de Salud ya su fondo. Además, mediante el Registro Oficial 323 se incrementó las pensiones a través de una tabla de coeficientes que tampoco fue sustentada mediante principios técnicos actuariales, sumado a una serie de reformas que han generado un deterioro patrimonial, medidas como estas han causado un problema importante en el Sistema de Seguridad Social.
Este impacto ha sido tan profundo que diversos estudios muestran una descapitalización inminente que llegará a agotar los recursos del IESS para el pago de pensiones y para las prestaciones vigentes de salud.
Entorno a esta problemática te invitamos a conocer las propuestas de la Mesa de Convergencia, compartirán con nosotros expertos actuariales quienes en base a sus conocimientos nos expondrán propuestas en materia de sostenibilidad, cobertura y suficiencia; control de transparencia y rendición de cuentas; manejo de inversiones; prestaciones económicas; prestaciones de salud y en materia de institucionalidad.
Expositor: Jorge Madera - Representante Mesa de Seguridad Social
Día: Jueves 17 de octubre del 2016
Hora: 17h00 a 18h00
¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!
En la parte inferior encontrarás el video de este FORO CLIC
More...
Foro Clic: Propuesta colectiva por los derechos de las mujeres
Written by Andres MitteLos niños son el enlace entre el pasado y el futuro, es necesario trabajar por sus derechos.
Written by Andres MitteForo Clic: Los ecuatorianos ejercemos nuestro derecho a la salud
Written by AdministratorLa Mesa de Convergencia te invita a participar del Foro Clic: Los ecuatorianos ejercemos nuestro derecho a la salud donde se cuestionará el funcionamiento de aspectos importantes entorno a la salud.
PARTICIPANTES Y TEMAS:
1. MODERADOR Y EXPOSITOR WALTER MENA - PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE MEDICINA ECOLOGICA PANORAMICA DEL SINASIF COMO SISTEMA ABIERTO. FILOSOFIA Y PRINCIPIOS.MODELOS DE ATENCION OFICIAL Y POPULAR.MODELO DE GESTION NORMATIVA TECNICA ISO, OSHAS: CAJA CENTRAL, TARIFARIO, SUPERINTENDENCIA, CARNET ÚNICO DE SALUD.
2. PABLO DAVALOS - EXPOSITOR. EX VICEMINISTRO DE FINANZAS
FINANCIAMIENTO DEL SINASIF.LUCHA CONTRA LA POBREZA, COMO PUENTE PARA DESDE LA SALUD CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE
3. ALBERTO NARVAEZ - COORDINADOR DE LA PLATAFORMA LA SALUD Y LA VIDA
V COSAVI. LEGAL (COS)
4. JOSÉ ERAS- Presidente de la Federación MEDICA ECUATORIANA
TALENTO HUMANO.FORMACION Y CAPACITACION.GREMIOS PROFESIONALES DE LA SALUD
5. VIRGINIA GOMEZ DE LA TORRE - COORDINADORA DE LA PSV
PAQUTE DE SERVICIOS SANITARIOS.GRUPOS PRIORITARIOS.DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.LACTANCIA MATERNA .ABORTO CESAREA
Fecha: 20 de diciembre del 2016
Hora:
17h00 a 18h00 (Ecu, Col, Perú)
18h00 a 19h00 (Venezuela)
19h00 a 20h00 (Arg, Chi, Uru)
23h00 a 24h00 (España, Barcelona)
¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!