Administrator

Administrator

Luego de más de 8 meses de trabajo, la Mesa de Convergencia , integrada por representantes de ocho organizaciones y colectivos de la sociedad civil, entregará al país el jueves 29 de septiembre, a las 10h30 , en el Salon Pichincha del Hotel Quito, sus propuestas estratégicas vinculadas con temas de salud, educación, derechos de las mujeres, seguridad social, seguridad ciudadana, institucionalidad democrática, libertad de expresión y empleo, todo esto en el marco del proceso electoral y las elecciones del 2017.

Este ha sido un trabajo colectivo a través de representantes de organizaciones como Pacto Ético (Participación Ciudadana), Contrato Social por la Educación, Plataforma por la Salud y la Vida, Nosotras por la Democracia, la Unión Nacional de Periodistas, Red de Organizaciones Sociales de Guayaquil (AROG), y las Mesas de Seguridad Social y de Empleo, impulsadas por Fundación Esquel.

Todos han aportado desde sus experiencias específicas, siempre pensando en que la voz ciudadana tiene que ser escuchada, y ser la que marca el futuro de nuestro país en momentos en que requerimos recuperar la democracia, fortalecer la institucionalidad y superar la crisis económica.

Día: jueves 29 de septiembre de 2016
Hora: 10:30

Auspicia:
FES - ILDIS

Revisa en la parte inferior el link de ingreso a esta  Rueda de Prensa . En este espacio tiene la oportunidad de resolver inquietudes en vivo a través de un chat que se habilitará para ello.

¡Esperamos su participación!

¿Cuál es el sistema de seguridad social que queremos los ecuatorianos?

La Seguridad Social, específicamente el Instituto de Seguridad Social, ha enfrentado ampliaciones en las coberturas que no han sido técnicamente fundamentadas. Un claro ejemplo de ello es la ampliación de la cobertura del Seguro General tanto para cónyuges, como para hijos menores de 18 años que afectó en gran medida al Seguro de Salud ya su fondo. Además, mediante el Registro Oficial 323 se incrementó las pensiones a través de una tabla de coeficientes que tampoco fue sustentada mediante principios técnicos actuariales, sumado a una serie de reformas que han generado un deterioro patrimonial, medidas como estas han causado un problema importante en el Sistema de Seguridad Social.
Este impacto ha sido tan profundo que diversos estudios muestran una descapitalización inminente que llegará a agotar los recursos del IESS para el pago de pensiones y para las prestaciones vigentes de salud.

Entorno a esta problemática te invitamos a conocer las propuestas de la Mesa de Convergencia, compartirán con nosotros expertos actuariales quienes en base a sus conocimientos nos expondrán propuestas en materia de sostenibilidad, cobertura y suficiencia; control de transparencia y rendición de cuentas; manejo de inversiones; prestaciones económicas; prestaciones de salud y en materia de institucionalidad.

Expositor: Jorge Madera - Representante Mesa de Seguridad Social

Día: Jueves 17 de octubre del 2016
Hora: 17h00 a 18h00

¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

 

En la parte inferior encontrarás el video de este FORO CLIC

 

La Mesa de Convergencia te invita a participar del Foro Clic: Los ecuatorianos ejercemos nuestro derecho a la salud donde se cuestionará el funcionamiento de aspectos importantes entorno a la salud.

PARTICIPANTES Y TEMAS:
1. MODERADOR Y EXPOSITOR WALTER MENA - PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE MEDICINA ECOLOGICA PANORAMICA DEL SINASIF COMO SISTEMA ABIERTO. FILOSOFIA Y PRINCIPIOS.MODELOS DE ATENCION OFICIAL Y POPULAR.MODELO DE GESTION NORMATIVA TECNICA ISO, OSHAS: CAJA CENTRAL, TARIFARIO, SUPERINTENDENCIA, CARNET ÚNICO DE SALUD.
2. PABLO DAVALOS - EXPOSITOR. EX VICEMINISTRO DE FINANZAS
FINANCIAMIENTO DEL SINASIF.LUCHA CONTRA LA POBREZA, COMO PUENTE PARA DESDE LA SALUD CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE
3. ALBERTO NARVAEZ - COORDINADOR DE LA PLATAFORMA LA SALUD Y LA VIDA
V COSAVI. LEGAL (COS)
4. JOSÉ ERAS- Presidente de la Federación MEDICA ECUATORIANA
TALENTO HUMANO.FORMACION Y CAPACITACION.GREMIOS PROFESIONALES DE LA SALUD
5. VIRGINIA GOMEZ DE LA TORRE - COORDINADORA DE LA PSV
PAQUTE DE SERVICIOS SANITARIOS.GRUPOS PRIORITARIOS.DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.LACTANCIA MATERNA .ABORTO CESAREA

Fecha: 20 de diciembre del 2016

Hora:
17h00 a 18h00 (Ecu, Col, Perú)
18h00 a 19h00 (Venezuela)
19h00 a 20h00 (Arg, Chi, Uru)
23h00 a 24h00 (España, Barcelona)
¡Son bienvenidas todas las inquietudes que surjan!

Este amplio grupo de organizaciones, colectivos y movimientos sociales del Ecuador que constituyen la Plataforma por la Democracias y la Lucha contra la Corrupción buscando hacer efectivos sus derechos de participación cuidada y para recuperar la institucionalidad democrática, para lo cual mediante rueda de prensa convocada el 26 de septiembre entregaron al Secretario de Gestión de la Política 5 preguntas propuestas a ser incluidas en el contenido de la Consulta Popular.

Preguntas para la consulta popular:

• Primera pregunta: ¿Está usted de acuerdo en restituir las normas de la Constitución aprobada por el pueblo mediante Referendo en el año 2008 dejando sin efectos jurídicos las enmiendas constitucionales aprobadas por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015, publicadas en el Registro Oficial No. 653 y en consecuencia derogar las normas secundarias derivadas de esas modificaciones constitucionales?
• Segunda pregunta: ¿Está usted de acuerdo en modificar la composición y funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a fin de que la designación de las autoridades de control sea hecha por la Asamblea Nacional con la participación de la ciudadanía y garantizando independencia de las funciones del Estado, conforme establece el adjunto?
• Tercera pregunta: ¿Está usted de acuerdo con modificar la Constitución para garantizar la independencia, eficiencia y eficacia de la Función Judicial, conforme consta en el adjunto?
• Cuarta pregunta: ¿Está usted de acuerdo en las elecciones pluripersonales garantizar la representación justa y transparente en la conformación de mayorías y minorías en la Asamblea Nacional y demás cuerpos colegiados de elección popular, modificando la Constitución y el Código de la Democracia, conforme el adjunto?
• Quinta pregunta: ¿Está usted de acuerdo con incorporar a la Constitución disposiciones transitorias que permitirán la inmediata aplicación de las nuevas normas constitucionales aprobadas por el pueblo soberano del Ecuador, conforme el adjunto?

Descarga el documento completo aquí

Este 21 de noviembre en el Hotel JW Marriott Quito, a las 20h00, 'Pacto Global', otorgará reconocimiento internacional “Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS” al proyecto Mesa de Convergencia en Ecuador, esta iniciativa nace bajo la idea de promover la contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas de las redes locales.

Este mérito es entregado por su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. dieciséis; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La organización de este evento está a cargo de Pacto Global Colombia y Pacto Global Ecuador, con el apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá́, cuya Secretaria Técnica está a cargo de 'Foretica' de España, auditado por Deloitte Ecuador y los medios de comunicación más importantes del país como Media Partners.

El 12 de Abril de 2018, en el Hotel Río Amazonas con la presencia de más de 80 asistentes, se desarrolló el Taller “Hacia un Acuerdo Nacional por una Nueva Educación” evento que tuvo como objetivo, open un espacio de diálogo sobre los desafíos contemporáneos de la educación, además de construir desde el colectivo de la sociedad civil una estrategia política y la hoja de ruta del proceso.

Este evento contó con la presencia del Ministro de Educación, así como con varios representantes de organizaciones internacionales, pero sobre todo estuvieron presentes miembros de organizaciones de la sociedad civil quienes se comprometieron y acordaron impulsar el proceso de diálogo Nacional. Para esto se irá gestando una estructura básica a través de Mesas que realizar el involucramiento de distintos sectores y actores para ir motivando más voces y sobre todo definiendo acciones concretas a corto, mediano y largo plazo a favor de una Nueva Educación.

En el marco de las acciones que el CPCCS transitorio lleva adelante. Esta institución solicitó a la sociedad civil organizada presentar denuncias sobre las actuaciones que las distintas autoridades de control han realizado como parte del proceso de evaluación.

La Mesa de Estudios de la Seguridad Social, miembro activo de la Mesa de Convergencia, presentó al pleno del CPCCS varias denuncias sustentadas en contra del Superintendente de Bancos, Cristian Cruz Rodríguez, por cuanto no ha cumplido las tarea de control y supervisión técnica del IESS , lo cual ha permitido que se tomen medidas graves y nefastas en contra de los Fondos de Pensiones, Salud Individual y Familiar y Riesgos de Trabajo, cuya sostenibilidad se encuentra hoy en peligro.

La Mesa de Convergencia, apoyó y respaldó al Observatorio Ciudadano Electoral, uno de sus miembros, en la presentación de las denuncias contra el Consejo Nacional Electoral sobre varias irregularidades cometidas por el CNE y que se denomina a su origen ilegítimo, actuaciones en contra de normas legales y constitucionales e incumplimiento de sus funciones. Estas denuncias debieran servir al CPCCS transitorio para generar procesos de evaluación sostenidos sobre las distintas autoridades de control.

Durante el mes de abril, se han generado varias reuniones y acercamientos con las autoridades del Consejo Directivo del IESS con el propósito de iniciar un proceso de diálogo hacia una nueva Ley de Seguridad Social. Estas conversaciones han ido enfocando de mejor manera las posibilidades y grados de incidencia que la Mesa de Estudios de la Seguridad Social puede manejar en la coyuntura actual. De esta manera se han ido generando ajustes a la propuesta de Acuerdo Nacional con el fin de lograr resultados a corto y mediano plazo que lograrán un largo plazo ir mirando las normativas legales. Así la Mesa de Estudios de la Seguridad Social, con el acompañamiento de Esquel, se encuentra trabajando en una propuesta concreta de diálogo que permita seguir las interlocuciones con las autoridades del IESS.

Jueves, 05 Noviembre 2020 16:14

Audiencia con el CPCCS Transitorio

La Mesa de Convergencia, cumpliendo con su responsabilidad ciudadana de participación y apoyo a la re-institucionalización del país, solicitó una audiencia al CPCCS Transitorio. Así, fuimos recibidos en audiencia el 3 de mayo de 2018. En la que expresó su respaldo frontal y decidido a las gestiones decisiones y del CPCCS Transitorio.

Además enfatizó en la importancia de recomponer las instituciones del Estado democrático como única alternativa para un pleno de los derechos en libertad y en cumplimiento del mandato popular. Se demandó que los CONCURSOS DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS sean procesos públicos caracterizados por la transparencia, con postulación libre para toda la ciudadanía sin otros requisitos que los establecidos en la Constitución. Es decir, es necesario conformar comisiones ciudadanas de selección diferentes a las del pasado, sin discrecionalidad de los jefes de las funciones del Estado en la designación de sus delegados; pidiéndoles que aseguren la representación de la ciudadanía con la concurrencia de hombres y mujeres de trayectoria de vida y conducta ética pública y privada intachables.

Página 58 de 104