
Administrator
Arranca Proyecto " Promoción de la Igualad de género a través del Artivismo Juvenil en Ecuador " financiado por UNDEF
En febrero 2019 Esquel firmó el convenio con UNDEF para iniciar la implementación del proyecto " Promoción de la Igualdad de género a través del Artivismo Juvenil en Ecuador ", que busca empoderar a 100 jóvenes líderes de 20 instituciones educativas del Distrito Metropolitano de Quito y fortalecer sus niveles de participación ciudadana, con miras a luchar contra la Violencia Basada en Género (VBG) a través del ARTIVISMO: activismo a través del arte. El proyecto tendrá una duración de 2 años y sus resultados previstos son: 1) Promover mayor sensibilización acerca de la Violencia Basada en Género en el DMQ; 2) Reducción de los niveles de violencia en las 20 instituciones educativas participantes.
Las principales actividades que se desarrollarán incluyen:
1. Formación de 100 jóvenes en VBG y técnicas artísticas; 2. Implementación de una campaña de sensibilización con las piezas artísticas producidas por los jóvenes; 3. Desarrollo de un modelo de Zonas Libres de Violencia; 4. Implementación de planes de mejora en instituciones educativas comprometidas con la reducción de los niveles de violencia en sus áreas de influencia.
Se aprueba Fase 5 del Proceso de Relacionamiento Comunitario con Ferrero del Ecuador S.A.
En febrero 2019 Esquel y Ferrero del Ecuador S.A. firmaron el contrato de prestación de servicios profesionales correspondiente a la Fase 5 del Proceso de Relacionamiento Comunitario entre la empresa y la comunidad del Barrio La Tola Grande - Tumbaco. Esta nueva fase del proceso busca sostener y potenciar el proceso de Relacionamiento Comunitario entre la empresa y el barrio a través de los siguientes componentes:
1. Implementación de acciones que permitan sostener la relación alcanzada, en lo que respecta a la unidad educativa, a los acuerdos con el Pasaje Josefa Lozano y a la entrega de donaciones y visitas al Mundo Kinder.
2. Apoyo al posicionamiento de Ferrero del Ecuador en la comunidad a través de eventos de visibilización y consolidación de alianzas.
3. Acciones de activación comunitaria con el área de influencia.
4. Planificación y coordinación de los procesos y actividades con la comunidad de los proyectos del Plan de Manejo Ambiental de la empresa.
Mujeres políticas y lideresas reflexionan sobre el sistema patriarcal, el ejercicio político de las mujeres y su rol frente a los comicios de 2019
El rol de la mujer en la política y sus límites dentro de estructuras sociales machistas y patriarcales fueron motivo de debate y reflexión el 22 de noviembre de 2018, durante el Encuentro de Mujeres Políticas: “¿Cómo hacemos política las mujeres?”, Impulsado por Fundación Esquel.
El encuentro contó con la participación de la Socióloga y académica Natalia Sierra y la abogada y activista por los Derechos Humanos, Silvia Buendía, quienes abrieron el diálogo con un contexto y reflexión desde la lucha femenina, la democracia y los logros conseguidos a lo largo de la historia. La Viceprefecta del Gobierno Provincial de Tungurahua, Cecilia Chacón, la viceprefecta del Azuay, María Cecilia “Chechi” Alvarado, la viceprefecta Silvia Bravo de Cotopaxi junto a una veintena de autoridades, mujeres políticas y lideresas de varios puntos del Ecuador también compartieron sus experiencias, obstáculos y aprendizajes.
Criterios similares sobre obstáculos y limitaciones debido al sistema patriarcal machista fueron compartidos en una cita que tuvo por objetivo, además de la reflexión, el delinear estrategias y herramientas que contribuir a que más mujeres participen en las nuevas elecciones locales para el próximo marzo de 2019 Por ello se planteó crear alianzas entre movimientos de mujeres políticas y fortalecerse con las existentes para crear una agenda común que incida y generar cambios positivos dentro de las estructuras patriarcales y la violencia política.
Banco de Tiempo arranca el 2019 con la actualización en la Aplicación móvil y nuevos talleres
El Proyecto Banco de Tiempo (BDT) inició este año con la optimización y actualización de la aplicación móvil, la cual facilitara el intercambio “Uno a Uno”, esto quiere decir que los usuarios ya podrán hacer sin dificultad intercambios entre dos personas de saberes, habilidades y servicios. También la aplicación les permite registrar los pagos de tiempo y administrar su cuenta de “ahorros” con tiempo a su favor o en contra.
El BDT, en el 2019 ya cuenta con una agenda programada de talleres y actividades por mes, las mismas que se desarrollaran en las diversas agencias del país.
Este año arrancamos con el taller de "Cocina de Vanguardia" que se realizó el día jueves 24 de enero en la Agencia Esquel y contó con la participación de 25 personas y el segundo taller fue de “Liberación emocional” el día viernes 08 de febrero en la Agencia Espacio No Violento, el mismo que contó con la participación de 55 personas.
Ejemplo de transformación en democracia
El 31 de enero de 2019, en Ambato se realizó el lanzamiento del libro "Nuevo Modelo de Gestión de Tungurahua, ejemplo efectivo de transformación en democracia" en un acto que conmemoró el esfuerzo y tesón de una provincia y de sus líderes por hacer efectivo el lema "Gobierno de Todos" Como organización nos congratulamos de haber sido invitados a ser parte del proceso de sistematización que derivó en el libro.
Nos entusiasma el hecho de que la recuperación de esta valiosa experiencia servirá de inspiración a otros actores interesados en replicar el modelo de participación ciudadana impulsado por el H. Gobierno Provincial de Tungurahua. Los lectores de esta publicación podran reconocer que lo realizado en Tungurahua es un ejemplo de que la participación ciudadana rinde excelentes frutos: optimiza la gestión, genera gobernabilidad, desarrolla una ciudadanía corresponsable con lo público y, en general, fortalece la apropiación de la democracia y sus valores. Sin participación, el futuro aparece como una rueda de repeticiones que no permite avanzar hacia nuevos y mejores caminos.
Este reconocimiento no puede dejar de ser extendido al Prefecto Fernando Naranjo Lalama, lider de este proceso por casi dos décadas.
Inicia el Proyecto "Hacia Comunidades Resilientes en Manabí" con financiamiento de la Unión Europea
A partir de febrero 2019 inicia el proyecto "Hacia Comunidades Resilientes en Manabí" financiado por la Unión Europea, en alianza con Grupo Faro, la Universidad San Gregorio de Portoviejo y el GAD de Portoviejo. Esta iniciativa busca contribuir a la construcción de comunidades resilientes y empoderadas mediante el fortalecimiento de la participación ciudadana, en un esfuerzo que articule la acción colaborativa entre el gobierno central, los gobiernos locales y la sociedad civil. Fundación Esquel estará a cargo de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana para la resiliencia, fortalecer capacidades en organizaciones sociales locales, generar un espacio de diálogo y acción multisectorial y generar e implementar estrategias a través de laboratorios cívicos en el espacio público para la construcción de comunidades resilientes.
Empiezan los Laboratorios de Incidencia: Crea, experimenta y colabora en la construcción de iniciativas de incidencia ciudadana
A partir de marzo, 60 de nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de participar en los Laboratorios de Incidencia en los que buscamos generar un entorno de experimentación y colaboración para la construcción de planes de incidencia a partir de las iniciativas presentadas por los estudiantes de la Escuela de Ciudadanía en las líneas de Activar la organización, Comunicación para la incidencia, Inclusión social y Enseñar a incidir.
Los Laboratorios son un espacio de experimentación y co-creación que proponen el uso de herramientas y metodologías para la construcción de planes de incidencia donde ciudadanos y mentores especializados tienen una gestión compartida en la construcción de propuestas. Estos laboratorios funcionarán como una plataforma tanto virtual como presencial que permitirá a los participantes conocer e interactuar con otras personas que están buscando alternativas para problemas similares en diferentes provincias del país.
Escuela de Ciudadanía continúa su accionar
La Escuela de Ciudadanía (EDC) es un espacio formativo que propone fortalecer las capacidades de integrantes de organizaciones sociales, como agentes de cambio, a través de un proceso de capacitación que promueve el intercambio de saberes y de experiencias dirigidos a fortalecer una participación trasformadora por el bien común.
- En febrero se dio inicio al módulo “Facilitación y construcción de consensos” en el que aprenderás varias herramientas para trabajar junto a las comunidades en la construcción de relaciones y generación de consensos.
Encuentros ciudadanos para la construcción de agendas por las ciudades sostenibles
La Alianza Para el Desarrollo Urbano Sostenible se constituyó como un espacio de trabajo colaborativo y sinérgico entre FFLA, Grupo FARO, ESQUEL, CITE-FLACSO y FUNDACIÓN AVINA, para promover el compromiso de los ciudadanos y de los candidatos a las alcaldías y sus equipos de trabajo para incluir el Cambio Climático y el Desarrollo Urbano Sostenible en acciones y en sus planes de gobierno, en el plazo inmediato. La Alianza, busca potenciar la diversidad de especialidades de las organizaciones que la conforman, para posicionar el Desarrollo Urbano Sostenible como un compromiso inaplazable de todos y trabajar de manera sostenida en su logro, a través de la combinación efectiva de sus acciones e iniciativas.
En este marco, Fundación Esquel llevó a cabo un encuentro denominado "Construyendo agendas ciudadanas para el desarrollo urbano sostenible”, el día 05 de febrero, con más de 60 líderes y lideresas de distintos colectivos que trabajan en la temática. En el encuentro se construyó una agenda de prioridades con propuestas específicos en base a cuatro ejes temáticos: productividad, calidad de vida, desarrollo sostenible y movilidad e infraestructura. La agenda será el tema principal para dialogar con candidatos a la Alcaldía de Quito los días 14 y 15 de febrero, con el objetivo de comprometerlos a que incluyan en sus planes de trabajo las propuestas ciudadanas construidas durante el encentro.