Administrator

Administrator

El 9 de julio de 2018, representantes de Fundación Esquel, Mesa de Convergencia y Contrato Social, tuvieron una reunión de trabajo con el Viceministro de Educación, Álvaro Sáenz, en el marco de las negociaciones para el Acuerdo Nacional por una Nueva Educación. Esta reunión tuvo la finalidad de concretar negociaciones y empezar a operativizar los temas técnicos que permitan llevar adelante el Acuerdo por la educación

El 20 de Junio de 2018, en la Universidad Andina Simón Bolívar, Boris Cornejo, como representante de la Mesa de Convergencia, participó de un panel de expertos académicos y notables representantes de la sociedad civil, quienes expusieron sus demandas de corrupción de los últimos años, así como se definieron criterios en torno a la importancia de abordar desde distintos espacios académicos los temas de anti-corrupción. Teniendo como eje central que la corrupción es un mal que se debe ir combatiendo y visibilizando en los espacios tanto académicos como ciudadanos.

El 15 de junio, en el Ministerio de Educación, se desarrolló el taller con autoridades del Ministerio con el objetivo priorizar tres o cuatro temas de política educativa para el impulso de Acuerdo Nacional, además de diseñar ruta conjunta MinEduc-Mesa de Convergencia- Contrato Social hacia el Acuerdo Nacional.

Resultado de esta reunión se evidencia el compromiso y voluntad política de generar espacios de convergencia que permitan discutir acciones concretas y propositivas desde un encuentro entre Sociedad Civil y Estado (Ministerio de Educación) para llegar a acuerdos que mejoren el sistema educativo. Asimismo, se definió 5 temas prioritarios sobre los cuales se empezará a discutir, además de definir un equipo técnico responsable que operativizará cada uno de los temas.

Una de las estrategias de la Mesa de Convergencia, en el marco del fortalecimiento de la participación ciudadana, ha sido generar espacios de respaldo y acercamiento a las acciones que desarrolla el CPCCS. En ese marco se propusieron nombres de varios ciudadanos para integrar el nuevo Consejo de la Judicatura transitorio.

Lunes, 10 Septiembre 2018 15:18

La importancia de generar incidencia política

En el marco del programa UNOS (Vínculos Universidades y Sociedad Civil) iniciativa que se lleva a cabo con la colaboración de la Unión Europea se desarrolló Foro Clic  de Incidencia Política desde una mirada amplia y crítica  dictado por Valeria Innocente,  politólogo y estudiante de maestría de FLACSO, dentro de su ponencia mencionó la importancia de generar incidencia desde otros espacios, no necesariamente políticos  “la incidencia es siempre  de actores políticos, también es importante incidir en la sociedad civil y en el mercado”  esencial para construirnos como actores sociales y generar un poder social  que consiste en la relación entre las distintas organizaciones de la sociedad  civil y las organizaciones no organizadas para lo cual  necesitamos volvernos visibles y sumar fuerzas.

La Escuela de Ciudadanía durante los meses de junio a agosto desarrolló los módulos de "Alianzas y Redes para el Desarrollo" e "Incidencia Colaborativa". Este proceso se desarrolló a través de nuestro Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Esquel - CLIC, en la cual los 186 estudiantes del proceso revisaron contenidos y herramientas prácticas para la construcción de alianzas y la incidencia política que permitan el impulso de sus iniciativas ciudadanas en lo local.

Al final del componente virtual del proceso formativo, el 16, 17 y 18 de agosto desarrollamos encuentros presenciales en los cuales generamos un espacio de intercambio y aplicación de las herramientas en vivo en Quito, Guayaquil y Cuenca.

En su conjunto, estos contenidos están incidiendo en que los participantes reflexiones, critiquen y se cuestionen las iniciativas de incidencia que ejecutan en lo local.

Lunes, 10 Septiembre 2018 15:14

Bancos del Tiempo al servicio de los demás

Fundación Esquel, con su iniciativa Bancos del Tiempo, participó de las Jornadas de charlas para el Éxito FCA UCE 2018 organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador  que contó con la asistencia de  alrededor de 500 jóvenes estudiantes.  Andrés Jijón, Técnico de Fundación Esquel,  presentó la experiencia de los Bancos del Tiempo como un espacio de intercambio solitario de servicios saberes y habilidades sin el uso del dinero que permite construir relaciones simétricas indispensables para volver a construir tejido social.

Bancos del tiempo, iniciativa de Fundación Esquel, se mantiene más  activa que nunca en las ciudades de Ibarra y Quito. Permanente está conectando e invitando a que más vecinos se sumen a sus talleres gratuitos, los mismos que son  facilitados por sus miembros que están comprometidos en hacer de sus ciudades espacios más solidarios, justos y participativos.  Los talleres facilitados en los últimos meses contaron con la participación de más de 250 vecinos comprometidos con sus barrios. Las temáticas son diversas y responden a sus intereses y necesidades.

Talleres: de pintura, elaboración de proyectos, maquillaje y cuidado de la piel, nutrición, prácticas de inglés, yoga, terapias bioenergéticas, curso de panadería y pastelería, seguridad alimentaria, clases de samba, técnicas para controlar el estrés. 

Estos talleres permiten que decenas de vecinos desarrollen nuevas habilidades útiles para mejorar sus competencias personales.

Lunes, 10 Septiembre 2018 15:11

Talleres con el Consejo de la Judicatura

El 7 de abril de 2017, la Corte Constitucional emitió una sentencia respecto de que la Asamblea Nacional en un plazo de un año presente un procedimiento unificado, especial y expedito para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de odio y los que se cometan contra niñas, niños y adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, adultas mayores y personas que, por sus particularidades requieran una mayor protección.

Es en este marco que, desde el Consejo de la Judicatura, se ha visto la necesidad de efectuar una serie de talleres con expertas y expertos, para unificar en un solo documento un proyecto de procedimiento unificado, especial y expedito para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, violencia sexual crímenes de odio y los que se cometan contra niñas, niños y adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, adultas mayores y personas que, por sus particularidades requieran una mayor protección.

Fundación Esquel se encuentra facilitando estos espacios con el objetivo de elaborar propuesta normativa de reformas para regular el procedimiento especial y expedito para los casos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. En relación al amparo de la sentencia emitida por la corte constitucional y los proyectos presentados por las organizaciones sociales y organizaciones de mujeres. 

El Honorable Consejo Provincial de Tungurahua implementa el nuevo Modelo de Gestión que articula la participación de todos los actores sociales, contribuyendo al desarrollo progresivo y armónico de la provincia. Este modelo se ha convertido en un referente político-técnico a nivel nacional e internacional, pues es un proceso de planificación participativa de largo alcance que proyecta el futuro de la provincia de Tungurahua como ejemplo en el país y a escala internacional. Desde este accionar, el H. Gobierno Provincial de Tungurahua, respondiendo a la sugerencia de la comunidad para la recopilación histórica de este modelo de participación ha contratado la experiencia de Fundación Esquel para desarrollar un estudio de sistematización de este proceso.

Este estudio pretende recoger los aprendizajes, lecciones y estrategias que han hecho de este modelo un ejemplo de participación ciudadana y articulación entre sociedad y estado para construir una provincia incluyente.

Página 68 de 104