Administrator

Administrator

El Acuerdo Nacional por la Educación (ANE), realizó una evaluación de los primeros resultados y avances de su trabajo, en una reunión en la que participaron la Ministra y las máximas autoridades del Ministerio de Educación junto a representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil que han venido participando en diferentes mesas temáticas y acuerdos locales territoriales. ANE es parte del “Acuerdo Nacional Ecuador 2030”, impulsado por la Presidencia y Vicepresidencia de la República.


Fueron muchas las propuestas presentadas, lo que refleja que existen varios desafíos pero también ideas. A continuación se presentan algunos de los primeros resultados aterrizados en líneas concretas en el corto y medio plazo:


1. Mesa de Etnoeducación afroecuatoriana: creación la Dirección de Etnoeducación Afroecuatoriana al interior de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe.


2. Mesa de educación técnica, jóvenes y empleabilidad: construcción y presentación del Plan Nacional de Educación y Formación Técnica Profesional junto con la firma del “Pacto por la formación dual”.


3. Mesa de interculturalidad: acompañamiento pedagógico a la reapertura de 33 escuelas rurales interculturales hasta el mes de diciembre.


4. Mesa Educación con Valores: incorporación de aportes a los textos escolares del Ciclo Costa con el fin de garantizar una educación con conciencia colectiva sobre valores ciudadanos.


5. Mesa de Derechos Humanos y Educación: trabaja en la revisión consensuada y aplicación de los Protocolos de Actuación frente a situaciones de violencia, embarazo y vulneración de derechos en establecimientos educativos. Busca, también, fortalecer los Sistemas de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en cantones piloto.


6. Mesa de Educación para el Desarrollo Sostenible: propone una educación ambiental, estilos de vida sostenibles y convivencia armónica. Para ello trabaja en la Integración de una agenda común hacia la Educación para el Desarrollo Sostenible con la participación de los Ministerios de Educación y Ambiente, fortaleciendo las oficinas que lideran estas actividades en los dos ministerios.

Logros en relación a los acuerdos locales de Esmeraldas y Sucumbíos:

1. Ampliación del programa de acompañamiento pedagógico a escuelas uni y bi docentes de las provincias de Esmeraldas y de Sucumbíos.


2. Profesionalización docente con la participación de la PUCE Sede Esmeraldas y con la UNAE en Sucumbíos.


3. Cooperación de los GAD municipales en el mejoramiento de los sistemas de agua para consumo humano a nivel de las escuelas rurales.


La reunión puso en evidencia las enormes posibilidades que ofrece el diálogo como herramienta para generar consensos sobre temas de interés nacional. Ahora hace falta pasar a la etapa de poner en marcha las propuestas de políticas públicas y los acuerdos locales logrados en diversas provincias del país, para lo cual se propuso construir un plan de trabajo que articule los esfuerzos y se aseguren los recursos correspondientes.

Viernes, 13 Septiembre 2019 09:33

Suscríbete a nuestros boletines

Lunes, 05 Agosto 2019 11:23

Proyectos Ejecutados

Proyectos Ejecutados año 2017

Proyecto/ProgramaSocioFinanciador
Asentamiento humano para 20 familias afectadas por el terremoto establecido en la comunidad de Bahía Alta – María Auxiliadora, de la parroquia de Bahía de Caráquez del Cantón Sucre, en la Provincia de Manabí GLOBALSFERA  
Construir y/o reconstruir varias aulas pertenecientes a la Unidad Educativa Fiscal San Plácido Comunidad Judía del Ecuador  
Construcción colectiva de la Agenda de prioridades de las Mujeres ecuatorianas "Transformando la Vida" ONU MUJERES  
Time Banks in the Metropolitan District of Quito: Tools for Citizen UNDEF  
Construyendo Políticas efectivas contra el trabajo infantil en Panamá y Ecuador OIT USDOL
Ciudades libres de violencia de género EMBAJADA AMERICANA  
Civil Society Assistance Program in Ecuador COUNTERPART INTERNATIONAL  USAID
Potenciando vínculos entre Organizaciones de la sociedad civil (OSC) y Universidades en Ecuador: hacia una red para la generación de conocimientos y capacidades que permita redefinir y fortalecer las relaciones entre Estados y la Sociedad Civil GRUPO FARO UNIÓN EUROPEA

Proyectos de Años Anteriores


pdf    pdf   pdf   pdf   pdf   pdf
         2016          2015          2014          2013           2012         2011         

 

 

Lunes, 05 Agosto 2019 10:56

Donde Trabajamos

mapaEcuador2019

Lunes, 05 Agosto 2019 10:50

Áreas estratégicasde trabajo

Nuestro trabajo boton 08
  • Participación, diálogo E Incidencia
  • Fortalecimiento de Capacidades - Clic
  • Género Y Diversidades
  • Comunidades resilientes y sostenibles
Lunes, 05 Agosto 2019 10:48

Instituciones públicas intervenidas

Nuestro trabajo boton 05
  • Gobiernos Provinciales
  • Gobiernos Municipales
  • Instituciones del gobierno central
Lunes, 05 Agosto 2019 10:44

Organizaciones intervenidas

Nuestro trabajo boton 07
  • Género
  • Juventudes
  • Derechos LGBTI
  • Educación
  • Salud
  • Participación Ciudadana
  • Organizaciones comunitarias
Lunes, 05 Agosto 2019 10:30

Inicio

Nuestro trabajo boton 11

Fundación Esquel es una organización privada de la sociedad civil, sin fines de lucro, sin afiliación política ni religiosa, que contribuye al desarrollo humano sustentable del Ecuador, al mejoramiento de la calidad de vida de los pobres y a la construcción de una sociedad democrática, responsable y solidaria. Fundada el 31 de agosto de 1990 por un grupo de economistas, sociólogos, empresarios y otros líderes sociales; desde entonces Esquel es una herramienta de apoyo en el desarrollo del país, habiéndose convertido en un elemento clave del tercer sector en el Ecuador.

Viernes, 02 Agosto 2019 16:38

Fundación Esquel

Misión: Fundación Esquel, es una organización privada y sin fines de lucro que contribuye al desarrollo humano sustentable del Ecuador, al mejoramiento de la calidad de vida de los pobres y a la construcción de una sociedad democrática, responsable y solidaria.

Nuestro objetivo es cambiar de forma positiva la vida de las personas, durante estos 31 años de trabajo lo hemos hecho desde la innovación social, creando oportunidades para las y los ecuatorianos.

Lo hacemos a través del fortalecimiento de capacidades, espacios de diálogo entre diversos actores, articulación de alianzas y manejo transparente de recursos, para construir conjuntamente un país solidario, democrático y sostenible.

Fundación Esquel se convierte en un referente para las Organizaciones Sociales del Ecuador, al crear estrategias, prácticas de trabajo y tecnologías que promueven la participación ciudadana e incidencia social, política y económica.

Por nuestra capacidad de gestión hemos recibido la confianza de numerosas organizaciones de cooperación internacional y de gobiernos de América y Europa.

Lo trascendente
Misión_y_Estrategia

Modelo de gestión público-privado para salvar vidas frente a la pandemia.

Misión_y_Estrategia

Impulsar una plataforma multiactor para luchar contra la desnutrición crónica infantil.

Misión_y_Estrategia

Promoción de un diálogo democrático en un contexto de violencia, crisis social, política y económica.

Misión_y_Estrategia

Incidencia en políticas públicas de cara al cumplimiento de derechos (educación, participación, género y salud).

Misión_y_Estrategia

Sumar esfuerzos para la erradicación de la violencia política de género.

Misión_y_Estrategia

Consolidación de modelos de fortalecimiento de capacidades y resiliencia de OSC.

Principios

 

El ser humano de manera individual como colectiva, es el protagonista y destinatario de las acciones de nuestra organización.

Trabajamos por la defensa y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la paz, la democracia y la participación ciudadana; condiciones de igualdad para los menos favorecidos; y, en general la no discriminación por razones de sexo, opinión política, raza, cultura, religión u opción sexual.

El respeto por los intereses de las comunidades con las que trabajamos. En este marco, nuestras actividades se desarrollan respetando las diferencias y buscan favorecer la participación de la población en los procesos de desarrollo, particularmente en la concepción, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos.

El desarrollo de acciones sustentables que sean respetuosas del entorno y no pongan en peligro las oportunidades de vida de las actuales y futuras generaciones.

El permanente desarrollo de acciones contra la corrupción en todas sus manifestaciones.

La promoción de la igualdad de oportunidades y el efectivo ejercicio de los derechos humanos.

El fomento del diálogo, la concentración y el uso de medios pacíficos para la resolución de los conflictos.

La coherencia entre el discurso y la práctica, tanto en nuestra vida pública como privada.

 

Fortalezas
Misión_y_Estrategia
CONVOCAR

Amplia capacidad de Convocatoria plural y heterogénea.

Misión_y_Estrategia
FORMAR

En capacidades y herramientas que permiten que el actor se asuma como sujeto de cambio.

Misión_y_Estrategia
INTERVENIR

con pertinencia y oportunidad en ámbitos, sectores, territorios que demandan prioridades.

Misión_y_Estrategia
BUSCAR, MOVILIZAR Y COMPETIR

Por recursos para inversión en desarrollo.

Misión_y_Estrategia
LIDERAR

Procesos, redes, propuestas, temáticas nacionales.

Viernes, 02 Agosto 2019 15:55

Población Beneficiaria

Nuestro trabajo boton 04
  • Organizaciones de la Sociedad Civil
  • Autoridades públicas
  • Estudiantes
  • Niños, Niñas y Adolescentes
  • Mujeres y niñas
  • LGBTI
  • Ciudadanía en general
  • Líderes comunitarios
  • Actores políticos
  • Agricultores
Página 64 de 104