
Administrator
Mujeres empoderadas del Ecuador construyen su Agenda de Prioridades
Transformando Nuestras Vidas es el nombre del proyecto que llevó adelante Fundación Esquel, ONU Mujeres e ILDIS iniciativa que convocó a diferentes grupos de mujeres entre ellas afroaecuatorianas, indígenas, trabajadoras sexuales, grupos LGBTI para la construcción en un proceso colectivo de la Agenda de Prioridades enmarcadas en la Agenda 2030 y la Agenda Urbana promulgadas por ONU Mujeres como elemento de conocimiento y exigibilidad de derechos.
Para esto se organizó un primer encuentro nacional en Quito, posteriormente tres regionales en Portoviejo, Ibarra y Cuenca, proceso que culminó con un gran encuentro nacional el 20 de julio del 2017 en Quito, donde las participantes priorizaron un conjunto de propuestas y metas para orientar las nuevas estrategias del movimiento social de mujeres, cohesionar el tejido social, contar con varias políticas que mejoren las desigualdades de género todo esto en un documento recopilatorio denominado Agenda de Prioridades “Transformando nuestras vidas”.
Proceso de sensibilización sobre Ciudades Libres de Violencia finalizó
El proyecto “Ciudades Libres de Violencia” finaliza y como resultado se cuenta con un borrador de ordenanza, que establezca normativas en contra de la violencia de género en todos los espacios públicos. El proyecto, próximo a concluir, deja bases sólidas a las mujeres para continuar con la lucha por la igualdad de género.
Esta iniciativa que fue implementada por Fundación Esquel con recursos de la Embajada de Estados Unidos, se enfocó en la violencia de género en el espacio público de las ciudades de Portoviejo y Santo Domingo, tuvo tres resultados claves:
1. Fortalecimiento de las redes de mujeres en cada uno de los territorios;
2. Trabajo articulado con los gobiernos locales para lo cual se firmó un convenio de cooperación con los Municipios de estas dos ciudades, quienes delegaron responsabilidad a los Concejos Cantonales de Protección de Derechos;
3. Se generó un modelo que trabaja con el gobierno local y la sociedad civil.
En la ciudad de Santo Domingo se realizó un proceso de sensibilización con la Policía Municipal que permitió elaborar un protocolo de prevención de la violencia de género en el espacio público.
Esquel Clic capacita a más 30 Organizaciones Sociales brindándolo herramientas para una defensa ciudadana (Código Orgánico Administrativo)
En el marco del Programa de Fortalecimiento de OSCs, se organizó dos talleres en las ciudades de Quito y Guayaquil que abordaron la temática del Nuevo Código Orgánico Administrativo, cuyo objetivo es conocer las principales características e implicaciones de esta ley que regula procedimientos administrativos, impugnación y procedimientos disciplinarios entre otros, taller dirigido a 30 Organizaciones de la Sociedad Civil de ambas ciudades.
Los ponentes de este taller fueron expertos y catedráticos de la rama de jurisprudencia con vasta experiencia en la temática, quienes mediante ejemplos claros y precisos explicaron las especificaciones de esta ley que contó con la presencia de miembros de las organizaciones de base.
Foros en línea como estrategia para fortalecer Organizaciones Sociales en el Ecuador
Uno de los grandes objetivos que tiene por misión Esquel Clic, iniciativa de Fundación Esquel, es promover el aprendizaje recíproco y el desarrollo profesional de las Organizaciones del Programa de Fortalecimiento de OSc y público en general, a través de transmisiones en vivo que llevan por nombre Foros CLIC.
En lo que va del año hemos realizado un total de 8 Foros Clic difundidos a través de la fanpage de Fundación Esquel, con especialistas internacionales que bajo el modelo de acuerdo de colaboración permitió que expertas de La Red de Mujeres Latinoamericana y el Caribe en Gestión de Organizaciones (REDWIM) participaran como ponentes de este espacio virtual en diferentes temáticas.
Expertas que pudieron intercambiar con los usuarios diversas temáticas relacionadas con el género en diversos contextos, sobre todo latinoamericanos. Conferencias que contaron aproximadamente 6109 visualizaciones.
Fundación Esquel capacitó a técnicos de las direcciones provinciales (MAG), en el marco de la Asesoría Técnica en Modelos de Gestión, planes de negocios y productivos del mismo
Se realizó un “Taller de Inducción” en ciudad de Quito y Guayaquil que contó con la participación de 34 y 26 técnicos de Direcciones Provinciales del MAG y dos representantes de las 23 organizaciones sociales, el taller se realizó con el objetivo de socializar el proceso de Asesoría Técnica de ESQUEL a las Direcciones Provinciales y a los directivos de las organizaciones de productores.
El segundo taller fue sobre “Rendición de Cuentas” y se desarrolló en la ciudad de Quito, contó con la presencia de 38 participantes, de los cuales 18 corresponden a las Direcciones Provinciales de MAG y 20 a los socios de los predios beneficiarios. El objetivo del taller fue fortalecer las capacidades de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, los mismos que acompañan procesos de rendición de cuentas de asociaciones de productores de los predios beneficiarios.
El área de Gestión de Recursos, está trabajando por la sostenibilidad institucional de Fundación Esquel
En la en el trabajo generado en el último trimestre, Cooperación ha construido seis proyectos en temáticas de educación, desarrollo económico local, promoción de los derechos de las personas LGBTIQ y la lucha contra la violencia basada en género. Hemos apostado por la valiosa cooperación de España, Estados Unidos, Australia, y del Sistema de Naciones Unidas, buscando una ayuda aproximada de 400 mil USD. En los últimos meses, como Servicios al Desarrollo, se han presentado ocho propuestas para consultorías en las temáticas de fortalecimiento de capacidades y relacionamiento comunitario.
Las propuestas han sido generadas para distintas organizaciones, y empresas públicas y privadas, entre las que se puede mencionar a: Unidad Patronato San José; Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Fundación Equapak, Holcim Ecuador S.A; Skretting Ecuador; Ferrero del Ecuador; Cooperativa Atahualpa y Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi. El monto total aproximado de esta oferta de servicios es 295 mil USD.
Organizaciones sociales cuentan con la asistencia de la Red de Expertos Legales
La iniciativa Esquel CLIC (Centro Latinoamericano de Inteligencia Colectiva) crea la “Red de Expertos Legales” quienes compartirán sus conocimientos y experiencia con el objetivo de apoyar a Organizaciones de la Sociedad Civil en diferentes temáticas, entre ellas asuntos legales en torno a Propiedad Intelectual, Procedimiento Judicial, Contratación Pública, Laboral, Corporativo y Tributario.
El día de hoy 12 de octubre se realizó una reunión donde los profesionales legales tuvieron la oportunidad de conocerse y compartir expectativas, además de aprender sobre los lineamientos de Esquel Clic como espacio colaborativo.
En palabras de Juan Fernando Almeida, Asesor Legal de Fundación Esquel y miembro inicial de la Red de Expertos mencionó “que las organizaciones se han visto vulnerados en sus derechos, estas organizaciones no tienen a quién acudir”.
Los expertos legales podrán ser contactados a través del portal web de Esquel CLIC www.esquelclic.org en la pestaña Asesoría y Formación Legal para OSCs.
El arte, método para levantar la autoestima
Los días 2 y 5 de junio del 2017, como parte del proceso de relacionamiento comunitario que Fundación Esquel desarrolla en el barrio La Tola Grande de Tumbaco, junto a la empresa Ferrero, La Escuela José Nicolas Vacas se convirtió en el lienzo de los niños y niñas que diariamente asisten a clases a esta institución.
Por medio de la metodología implementada por la Fundación Federico González Suárez, ellos, a través de la pintura, realizaron un mural colectivo denominado la “Galería de Sueños”, cuya finalidad es fomentar la gestión emocional, el proceso creativo y la resiliencia a través de la libre expresión artística, en propuestas individuales y colectivas, además de la vinculación de la escritura creativa que, junto a la pintura en la creación de historias, ayudan a los participantes a identificarse como elementos cercanos y a sentirse parte de la historia; utilizando el arte como elemento importante para crear amor propio.
Más información:
Fundación Federico González Suárez
Web: www.fgs.edu.ec email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 2763499 / 2763501
Encuentro Nacional de Mujeres
Con el apoyo de ONU Mujeres e ILDIS se desarrolló en Quito el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres "Sigamos juntas frente a nuevos desafíos", con el propósito de construir la Agenda de Prioridades de Mujeres “Transformando la Vida”.
Este proceso se da en el marco del proyecto Construcción colectiva de la Agenda de prioridades de las Mujeres ecuatorianas “Transformando la Vida”. El objetivo es fortalecer las capacidades y destrezas de las organizaciones de mujeres sobre el conocimiento y manejo de las agendas globales y su aporte en la igualdad de género, con énfasis en la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana. De esta manera, la Agenda de Prioridades se vincula con los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
Cerca de 80 mujeres de 20 provincias del país participaron en este encuentro, con el propósito de seguir construyendo caminos hacia la igualdad, siempre juntas frente a los nuevos desafíos.
El encuentro contó con la participación de Nidya Pesantez, Oficial Nacional de Programa – ONU Mujeres, María Arboleda y de la catedrática de la FLACSO, Sofia Argüello, quien habló sobre el feminismo como opción política, generando un espacio de reflexión con las asistentes.
El objetivo de este encuentro, según Dolores Padilla, de Fundación Esquel, “es aportar para la construcción de una agenda para fortalecernos pero también para cohesionarnos”.
El proceso continúa. Este encuentro en Quito fue el primero de una serie de encuentros regionales que se realizarán para la construcción de la Agenda de Prioridades.
Delegada de Counterpart visita proyectos de fortalecimiento de OSCs
n el marco del proyecto de Fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, que Esquel ejecuta con el apoyo de Counterpart, se han realizado varias actividades y talleres.
Recibimos la visita de Ana Sahakyan, Directora Regional para América Latina y El Caribe de Counterpart International, quien, junto al equipo coordinador de Quito, visitaron a las organizaciones de Quito y Guayaquil, que son parte de este programa, y conocieron de cerca los proyectos que ejecutan estas organizaciones.
La representante de Counterpart se mostró satisfecha por los avances y resultados de los proyectos que evidenciaron las organizaciones.
Así mismo se han realizado varios talleres de fortalecimiento para las organizaciones. Se realizó una reunión de diagnóstico de vocerías e incidencia de las organizaciones, como punto de partida para una asesoría técnica en Vocerías e incidencia.
También las OSCs participaron en el primer encuentro presencial del Módulo 1, que es parte del curso virtual “Construyendo Organizaciones Sostenibles: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos”, que es parte del entorno virtual de aprendizaje de Esquel CLIC (Centro Latinoamericano de Inteligencia Colectiva).