
Administrator
Reestructuramos el tejido social de La Mariscal
En desarrollo de un contrato con el MDMQ para apoyar el fortalecimiento del tejido social del Barrio La Mariscal, se realizó una identificación de las condiciones de participación ciudadana en la Administración Especial Turística la Mariscal. En total, 2015 vecinos de la zona de la Mariscal formaron parte del proceso de fortalecimiento del tejido social. Finalmente, entre las actividades principales empujadas en el proyecto se ha elaborado un plan de prevención para reducir la inseguridad en la Mariscal.
Avance del Proyecto de Reconstrucción de Comunidad en Bahía
Durante abril 2018, el proyecto logró concretar alianzas con el municipio del Cantón Sucre, a fin de cubrir el 50% del costo total para la realización de la red de Alcantarillado. Obra que se encuentra totalmente lista. Asimismo, en articulación con la comunidad se trabajó en varias jornadas colaborativas para la finalización del cerramiento del conjunto, en esta actividad se contó con la mano de obra de los beneficiarios.
En los temas de fortalecimiento comunitario se desarrolló un taller sobre emprendimiento con el objetivo de diseñar acciones futuras que permitan trabajar proyectos para la reactivación productiva y se organizó una minga comunitaria para la pintura y colocación de sanitarios como última actividad previa a la entrega de la obra. El 18 de mayo de 2018 se tiene previsto inaugurar el conjunto habitacional y entregar las 20 viviendas a las familias beneficiarias, conjuntamente con la firma de los Pactos Comunitarios.
Desarrollo de la aplicación del BDT para IOS y Android
Los talleres de computación básica, uso de aplicaciones y plataforma, se realizaron en las instalaciones de una de nuestras Agencias ISPADE, como una de las actividades del BDT para que se beneficien todos los usuarios de estos conocimientos y sepan usar la plataforma del BDT donde registran sus ofertas, demandas y las horas de sus intercambios.
Talleres de gobernanza con las agencias del BDT
La entrega de la guía de gobernanza o Manual de usuario en las agencias del BDT en Quito e Ibarra fueron muy enriquecedoras para explicar sobre todos los procedimientos e informaciones sobre la operatividad de los Bancos del Tiempo, la cuales constan en la Guía de Gobernanza.
Agencia IMPAQTO.
Se tuvo el acercamiento con este laboratorio de emprendimiento CoWorking-IMPAQTO para que forme parte de nuestras Agencias para las actividades del BDT en el centro norte de la ciudad.
Acuerdo Cine Ocho y ½
Se tuvo el acercamiento con esta organización cultural para que forme parte de las Agencias del Barrio La Floresta donde se realizan los intercambios del Banco de Tiempo.
MeWeEcuador: Storytelling para el cambio
En alianza con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, Ashoka y Plan Internacional, se llevó a cabo el 20, 21 y 22 de abril en las oficinas de Esquel el Taller #MeWeEcuador: Storytelling para el cambio. El taller tuvo la participación de 21 jóvenes entre 16 y 29 años de varios contextos y partes del país, quienes fortalecieron sus capacidades sobre la ciencia de la comunicación y cómo la narración eficaz (storytelling) puede generar cambio en sus comunidades. El enfoque fue en la temática de Violencia Basada en Género.
Inicio de proceso formativo en línea
En el marco del proyecto “Escuela de Ciudadanía” se dio inicio con el proceso formativo dirigido a líderes y lideresas de OSCs de diferentes partes del país, a través de la plataforma virtual de Esquel CLIC, con una modalidad b-learning. El primer módulo con el que inicia la EdC se denomina Habilidades Sociales para transformar realidades, el cual propone desarrollar capacidades en las y los participantes, para implementar estrategias y técnicas que fortalezcan las relaciones sociales a partir de una comunicación asertiva y escucha activa enfocadas a la construcción de consensos y manejo de disensos.
Lanzamiento Escuela de Ciudadanía
En alianza con la PUCE, Grupo Faro y el financiamiento de la Unión Europea, Fundación Esquel llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Escuela de Ciudadanía, el 12 de abril de 2018 con la participación de líderes sociales a nivel nacional. En total el proceso entregó 160 becas de participación en un proceso formativo que durará entre abril 2018 a enero 2019. El objetivo del proceso formativo es el de fortalecer las capacidades de las y los ciudadanos, como agentes de cambio, a través de espacios que promuevan el intercambio de saberes y de experiencias dirigidos a fortalecer la participación ciudadana. El proceso consta de ocho módulos formativos y se otorgarán certificados avalados por la PUCE a las y los participantes que aprueben al menos 6 módulos.
Presentación de la iniciativa UNOS
En el marco del proyecto “Potenciando vínculos entre OSC y Universidades en el Ecuador: hacia una red para la generación de conocimientos y capacidades que permita redefinir y fortalecer las relaciones entre Estados y Sociedad Civil”, el día 12 de abril se llevó a cabo el lanzamiento de la iniciativa UNoS, organizado por Grupo FARO, la PUCE y Fundación Esquel, con el apoyo de la Unión Europea. Como parte del lanzamiento, se realizó un conversatorio denominado “Hallazgos, desafíos y oportunidades en la relación Estado - Sociedad Civil”, en el cual se presentaron los resultados de dos investigaciones sobre la evolución de la normativa relacionada a la participación y sobre la sostenibilidad de las OSCs en el Ecuador. Este evento fue realizado en la PUCE y asistieron académicos, investigadores, OSCs y estudiantes.