Administrator

Administrator

El miércoles 16 de mayo, la Mesa de Convergencia fue invitada por la asambleísta Mercedes Cuesta a ser parte de un equipo de organizaciones y colectivos que conjuntamente con varios asambleístas de la comisión de participación, tienen como propósito debatir propuestas ciudadanas, en el marco de la regulación de los decretos 16 y 793, en los temas de participación y regulación a las organizaciones de la sociedad civil.

El 3 de mayo, fuimos recibidos en audiencia por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio en donde la Mesa expresó su respaldo a las gestiones y decisiones del CPCCS Transitorio. A su vez enfatizó en la importancia de recomponer las instituciones del estado democrático como única alternativa para un pleno ejercicio de los derechos en libertad y en cumplimiento del mandato popular. Insistimos en que los CONCURSOS DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS sean procesos públicos caracterizados por la transparencia, con libre postulación para toda la ciudadanía sin otros requisitos que los establecidos en la Constitución. Además, la Mesa de Convergencia asumió un COMPROMISO CIUDADANO DE HONOR para lograr que los ciudadanos decentes de la Patria se conviertan en actores de estos procesos y de esa manera en acción conjunta cumplir con el mandato soberano para construir una nueva institucionalidad libre del autoritarismo que caracterizó al gobierno de la década perdida.

Viernes, 29 Junio 2018 11:57

Entrega de viviendas en Bahía

Después del terremoto   vuelve la esperanza para los habitantes del Barrio Bahía Alta y María Auxiliadora ubicados en la ciudad de Bahía de Caráquez. Se entregaron 20 casas, en un acto  muy emotivo en el nuevo conjunto habilitacional "Buen vivir".

Para lograr este objetivo se trabajó durante dos años conjuntamente con la comunidad, la empresa Global Esfera,  Holcim  y GAD Sucre en la Construcción de Comunidad a través de un proceso de capacitación  y elaboración del Plan de Vida Comunitario.

Estos fueron los principales aprendizajes del proceso:

  • Generación de alianzas estratégicas (Empresa, Sociedad Civil y Estado)
  • Construcción de cadenas de confianza y lazos comunitarios que permiten sostenibilidad a los procesos constructivos.
  • Identificación y fortalecimiento de liderazgos comprometidos con los temas de comunidad.
  • Construcción metodológica de los Acuerdos Comunitarios que permitirán una adecuada convivencia y sostenibilidad del proceso.

Con el Apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador,  se desarrolló un espacio de diálogo junto a jóvenes artivistas y profesionales del Cine de Ecuador, esta actividad  se llevó a cabo en el marco de la visita de Andrew Hevia productor de cine y ganador de un Oscar en el año 2017,  por la Película MoonLight. Andrew estuvo acompañado por la Panameña Irina Caballero y el Ecuatoriano Juan S. Jácome, productores de la película Ecuatoriana Cenizas.

El objetivo de este taller fue promover e impulsar a los profesionales juveniles del Ecuador para que sigan realizando los esfuerzos necesarios de incluir temáticas sociales desde el cine y la producción audiovisual.

Arrancó el proyecto de "Diálogo para la Construcción de Agendas Ciudadanas con Enfoque de Derechos y Cambio Climático en Cuenca, Loja, Lago Agrio y Portoviejo", con la Agencia de la GIZ en Ecuador.

El proyecto forma parte del programa Ecuatoriano Alemán de “Ciudades Intermedias Sostenibles” (CIS) y tiene como objetivo crear espacios de diálogo con la sociedad civil en estas cuatro ciudades, para la construcción de agendas ciudadanas que sirvan como insumos para el Plan de Acción de la Agenda Urbana Nacional. Además, busca identificar necesidades de formación e investigación y propuestas ciudadanas para la construcción de una política urbana sostenible a nivel local.

Viernes, 29 Junio 2018 11:56

ESCUELA DE CIUDADANÍA

Fundación Esquel, en conjunto con Grupo Faro y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, llevan a cabo el proyecto denominado "Escuela de Ciudadanía", proceso formativo que propone fortalecer las capacidades de las y los ciudadanos, a través de espacios que promuevan el intercambio de conocimientos y experiencias dirigidos a fortalecer la participación trasformadora de actores sociales.

En este marco, durante el mes de mayo las y los Becarios recibieron el módulo 2 denominado  "Liderazgo colaborativo para el cambio" el cual promueve que el líder ciudadano se perfile como un agente de cambio, que cuente con la capacidad de construir equipos y de generar propósitos comunes entre los diferentes actores sociales a partir del conocimiento intereses, recursos e información.

El equipo Banco de Tiempo dictó talleres a los alumnos de la Agencia ISPADE sobre el uso de aplicaciones móviles y plataforma, evento que se realizó los días 6, 7 y 8 de junio.

El objetivo del uso de la plataforma es facilitar al usuario el registro de sus ofertas y demandas y sean beneficiarios de los intercambios.

Para finales del mes de junio de este año el BDT contara con una nueva aplicación (app) súper intuitiva  para dispositivos móviles Android y IOS.

Beneficios y funcionalidades de la app del BDT, los usuarios podrán acceder de manera  rápida y sencilla a más de 150 servicios, talleres y charlas. También verán su estado de cuenta (banca móvil) con sus horas a favor o en contra.

Contará con un chat interno, geolocalización de agencias cercanas, pago de tiempo por intercambio de servicios el cual incluye un cronometro que marca la duración del intercambio. Esta app es inteligente porque muestra contenido de acuerdo a nuestros gustos e intereses. Lo que se busca con esta app es activar la participación ciudadana y democratizar el acceso a contenidos y servicios valiosos  que permitan fortalecer los  lasos de confianza y reciprocidad entre sus miembros.

Con el auspicio de la Cámara de Comercio de Otavalo se lanzó una nueva Agencia en esa ciudad.

Esta nueva Agencia permitirá que se beneficie toda la comunidad creando vecindad con los intercambios de habilidades y conocimientos con un mismo objetivo que es la solidaridad, objetivo que se obtendrá con la participación de toda la ciudadanía en los diferentes talleres.

Gran interés ha generado esta iniciativa en varios medios de comunicación, canales de televisión y radios han entrevistado a algunos de los integrantes del equipo de trabajo del BdT, para conocer más sobre la experiencia,  qué es, cómo funciona, qué se debe hacer para participar son varias de las preguntas que debieron ser respondidas. 

Página 70 de 104