Este tema tiene el propósito de trabajar los temas pendientes que, en un contexto de crisis generalizada política, económica, climática, sanitaria, entre otros, la vulneración de derechos profundiza la situación compleja de los grupos de atención prioritaria de la población, entre ellos, las mujeres en su más amplia diversidad y la comunidad LGTBIQ.
Esta temática toma relevancia en la Asamblea Nacional y recae en el rol de los y las asambleístas del Ecuador, traducir las demandas reflejadas en las agendas de la sociedad civil y lograr una armonización en la legislación a favor de los derechos de las personas, y específicamente, de las mujeres y la comunidad LGTBIQ y así seguir el camino hacia la igualdad de género.
Para ello, te proponemos el siguiente paso a paso:
Contenidos complementarios | Nombre | Enlace al documento o recurso audiovisual |
---|---|---|
Informe sugerido | Informe sombra al comité CEDAW 2020 | https://bit.ly/3mltQ3e |
Guías recomendadas | Hacer política desde el feminismo - Tomado del libro "Recetas de mujeres para la práctica política" | https://bit.ly/3pCHT6O |
Guía de orientaciones técnicas para prevenir y combatir la discriminación por diversidad sexual e identidad de género en el sistema educativo nacional | https://bit.ly/3mk4qmF | |
Lectura optativa | Agenda pro derechos de las diversidades sexogenéricas del Ecuador | https://bit.ly/3CpoqKj |
Ponencia sugerida | VPacto entre mujeres: sororidad | https://bit.ly/3vNjCvT |
Los y las Asambleístas, en su papel de ser el principal límite al ejercicio de poder, de ser los mayores fiscalizadores, deben conocer de manera clara cuáles son los ámbitos en los que pueden ejercer sus funciones de fiscalización, y qué instrumentos y mecanismos de fiscalización tienen a disposición. Únicamente conociendo el repertorio de áreas sujetas a fiscalización y todas las herramientas con las que cuentan, podrán juzgar cuáles son las vías idóneas para proteger los intereses de sus representados y obrar de la manera más conveniente para el país.
Consecuentemente, la presente temática busca exponer y sistematizar de manera sucinta estos aspectos de la función de fiscalización. Particularmente se declinará esta competencia en tres aspectos: la fiscalización externa a la Asamblea, la fiscalización interna, y el aseguramiento de la fiscalización en los procesos legislativos.
Para ello, te proponemos el siguiente paso a paso:
Bibliografía:
Motivaciones: Yo quiero contribuir al bienestar de la gente en mi país. Desgraciadamente, considero que el obstáculo más importante para el desarrollo de los derechos, el ejercicio de la libertad, un mejor panorama de igualdad, es la poca institucionalidad del aparato público. Es por esto que, de manera paralela al ejercicio de mi profesión de jurista, emprendo proyectos cuyo objetivo es impulsar el Estado de Derecho, la seguridad jurídica y el sistema democrático.
Proyectos: La lucha anticorrupción y la fiscalización de las y los servidores públicos ocupan mi primera prioridad. En este momento dirijo la Fundación Lucha Anticorrupción y coordino la Mesa Anticorrupción del Pacto Social por la Vida y el Ecuador. Adicionalmente, he terminado de escribir un libro sobre la peor forma de corrupción que existe, el fraude electoral. La tesis del libro es demostrar que el sistema entero está diseñado para romper el sistema democrático. Por otro lado, me encuentro trabajando en un cómic humorístico para enseñar el sistema monetario a niños de 12 años. En mi tiempo libre hago deporte, el squash es mi pasión del momento.
Contenidos complementarios | Nombre | Enlace al documento o recurso audiovisual |
---|---|---|
Lectura recomendada | Lectura sobre la fiscalización parlamentaria en Chile Cea, J.L., ""FISCALIZACION PARLAMENTARIA DEL GOBIERNO"", Revista Chilena de Derecho, Vol. 20, No. 1 (Enero-Abril 1993), | https://bit.ly/3j4jeUm |
Video explicativo | Video sobre la fiscalización parlamentaria en Perú Escaño 131, ""La función de fiscalización, ¿Por qué es importante?"", 9 de junio de 2014. | https://www.youtube.com/watch?v=yACFPt0ytkw |
Lectura recomendada | Artículo universitario sobre la función de fiscalización parlamentaria en España Razquín, M. ""EL CONTROL PARLAMENTARIO DEL GOBIERNO EN ESPAÑA"", Revista Jurídica de Navarra, España, 2006. | https://bit.ly/3DJqgWF |
Lectura recomendada | Lectura sobre la importancia de la función de fiscalización conectado con la protección de derechos. ""La función de fiscalización"", Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), Capítulo 2, ""La fiscalización como método para mejorar la protección de los derechos humanos"". | https://bit.ly/3vd69gD |
Video explicativo | Video sobre la red institucional de protección de derechos de la mujer en Colombia. ""¿Cuáles son los derechos de las mujeres y a qué entidades pueden acudir?"", Urna de Cristal, 17 de septiembre de 2021. | https://www.youtube.com/watch?v=UcSfkpuc62o&t=20s |
Video explicativo | Video sobre el sistema de parlamentario de Estados Unidos Comunicreando, ""¿Qué sistema de gobierno tiene los Estados Unidos?"", 4 de junio de 2020. | https://www.youtube.com/watch?v=rl2pjQ6Uqb4 |
Video explicativo | "Video sobre el sistema de fiscalización en Colombia Defensores, ""La Fiscalización en Colombia"", 1 de abril de 2021. " | https://www.youtube.com/watch?v=ZV2u0hNvOv4 |
Este tema tiene como propósito trabajar sobre la importancia de la política pública con enfoque de género durante todo su ciclo y el rol de los actores. En esa línea, es fundamental el análisis desde todo el ciclo de la política pública i) Identificación del problema, ii) Formulación de soluciones, iii) Toma de decisión, iv) Implementación de la política y v) Evaluación de la política.
Esta temática toma relevancia en la Asamblea Nacional del Ecuador porque de acuerdo al Art. 120 de la Constitución, entre sus distintas atribuciones y deberes se encuentra la expedición, codificación, reformulación y derogación de las leyes, y la fiscalización de los actos de las demás funciones del Estado. En ese sentido, es pertinente para su accionar cotidiano el conocimiento de la política pública con enfoque de género.
Para ello, te proponemos el siguiente paso a paso:
* Te recordamos que es un proceso 100% en plataforma y por tanto cada participante gestiona su tiempo para la revisión del contenido
Bibliografía: Ingeniero Económico por la PUCE. Especialista en Finanzas y Máster en Finanzas y Gestión de Riesgos de la UASB-E. Máster en Economía con mención en Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (PhD) en Políticas Públicas por la FLACSO-E. Actualmente curso el Public Leadership Credential de Harvard Kennedy School. Soy profesor del Área Académica de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Coordinador de la Casa Andina de la UASB y de las Especialización en Proyectos de Desarrollo y la Maestría en Dirección Integrada de Proyectos de Desarrollo.
Motivaciones: Me apasiona enseñar e investigar las políticas públicas. Mis líneas de investigación son políticas de educación, salud, género, participación ciudadana, pyme y emprendimiento. Estoy convencido que las políticas públicas deben ser participativas en todo el ciclo, donde la sociedad, el sector privado y el Estado en todos sus niveles, trabajan conjuntamente hacia el mejoramiento del bienestar colectivo.
Proyectos: He publicado más de 50 documentos académicos en revistas indexadas y capítulos de libros acerca de varios temas, con énfasis en las políticas públicas. Me encuentro trabajando en varias investigaciones sociales. Recientemente terminé un proyecto de investigación sobre el mercado laboral y los efectos del covid 19 y estoy iniciando un proyecto de investigación sobre los centros de desarrollo económico.
Contenidos complementarios | Nombre | Enlace al documento o recurso audiovisual |
---|---|---|
Estudio de caso regional replicable | Estrategia nacional para la igualdad de género | https://bit.ly/3AtHuW8 |
Lectura recomendada | Políticas públicas para la igualdad de género | https://bit.ly/3mAXy3a |
Buenas prácticas regionales | El enfoque de la igualdad de género en las respuestas legislativas frente a la pandemia | https://bit.ly/3uYF4gQ |
Video ilustrativo | ¿Qué implica hablar de políticas de género? | https://www.youtube.com/watch?v=rLorEyNavus |
Lectura recomendada sobre experiencias regionales | Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe | https://bit.ly/3FDKx1x |
Este tema tiene por objetivo dar a conocer y de manera muy breve qué es una norma, su ámbito de aplicación, la estructura de esta y mecanismos para que logre el objetivo propuesto.
Los legisladores y legisladoras que tengan acceso al presente tema podrán comprender de una manera concreta y sencilla los procesos previos a creación de normas, estructura de un cuerpo legal e identificar posibles contingentes cuando su aplicación no ha sido correctamente definida.
La principal fuente formal dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano es su legislación, la misma que formula y promulga determinadas reglas jurídicas de observancia general, es decir, son de aplicación erga omnes. Sin perjuicio de lo mencionado, podemos señalar que existen leyes que deben ser acorde a principios constitucionales y políticas públicas, las cuales benefician a un determinado conjunto de personas de acuerdo con su condición.
Para ello, te proponemos el siguiente paso a paso:
* Te recordamos que es un proceso 100% en plataforma y por tanto cada participante gestiona su tiempo para la revisión del contenido
Bibliografía: Abogado graduado en la Universidad de las Américas. Representante legal del estudio jurídico Responsibility Firm.
Motivaciones: Amante empedernido de la historia. Presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción.
Proyectos: Asesoría legal y política en varios proyectos de ley, destacando el apoyo en creación de proyecto de ley de Circunscripción Territorial Indígena
Contenidos complementarios | Nombre | Enlace al documento o recurso audiovisual |
---|---|---|
Lectura recomendada | Lectura sobre el proceso de creación de proyecto de ley "La Técnica Legislativa en el Parlamento" . Autor: Pablo Santillán Ecuatoriano | https://www.participacionciudadana.org/papers/T%C3%A9cnicaLegislativaParlamento.pdf |
Manual de interpretación de la norma | Manual de técnica legislativa. Asamblea Nacional del Ecuador. 2014 | https://issuu.com/asambleaecuador/docs/manual-tecnica-legislativa |
VidVideo explicativo de políticas de género | ¿ Qué implica hablar de políticas de género ? Video explicativo del Ministerio de Agricultura de Uruguay (2016) | https://www.youtube.com/watch?v=rLorEyNavus |
Video explicativo de políticas de género | “La igualdad de género es una cuestión de poder y política” Diario El País de España (2019) | https://www.youtube.com/watch?v=TGn-P7wzGkg |
Ej.: lectura recomendada sobre elementos del proceso de creación de normas | El Procedimiento legislativo en la Asamblea Nacional del Ecuador. Salim Zaidan. (2017) | https://bit.ly/39XEJS8 |
Este tema tiene por objetivo presentar a las legisladoras y legisladores un marco conceptual sobre derechos humanos, igualdad, no discriminación y género que les sirva de referencia en su actividad legislativa.
La incorporación de los enfoques de derechos humanos, de igualdad, de género y de interseccionalidad es fundamental para consolidar el Estado constitucional de derechos y justicia, proclamado en la Constitución ecuatoriana. Así mismo, permite cumplir con las obligaciones internacionales adquiridas por el país en los tratados internacionales y la agenda 2030. Lograr estos objetivos garantizará la construcción de una sociedad democrática e igualitaria.
El fortalecimiento de los derechos humanos, la defensa de la igualdad y no discriminación hacia las mujeres, niñas y adolescentes y otros grupos de la población (niñez, adultos mayores, personas en contextos de movilidad, personas con discapacidad) hacen parte de la agenda prioritaria de los países de la región.
Para ello, te proponemos el siguiente paso a paso:
* Te recordamos que es un proceso 100% en plataforma y por tanto cada participante gestiona su tiempo para la revisión del contenido
Bibliografía: Alejandra Cárdenas Reyes, abogada de la Universidad Central del Ecuador. Máster en Relaciones Internacionales, con mención en derechos humanos de la FLACSO-Ecuador. Docente de la Universidad de las Américas en las áreas de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos. Docente invitada de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en el posgrado. Docente de la Escuela Anticorrupción de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo en el módulo de derechos humanos y corrupción.
Motivaciones: Me motiva la defensa y protección de los derechos humanos, principalmente de grupos en situaciones de desventaja. Mi pasión es la docencia porque aprendo cada día en el ámbito profesional y personal
Proyectos: Aportar, desde mi espacio personal, en la construcción de un Ecuador libre de violencia, donde todos, todas y todes alcancemos nuestros planes de vida.
Contenidos complementarios | Nombre | Enlace al documento o recurso audiovisual |
---|---|---|
Guía práctica | Promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito legislativo. | https://www.undp.org/content/dam/argentina/Publications/ToolkitGenPLegislatEjec.pdf |
Buenas prácticas sobre lenguaje inclusivo | Guía de lenguaje inclusivo de género | https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/01/guia-lenguaje-inclusivo-genero.pdf |
Video ilustrativo sobre género | Derechos humanos y los derechos de las mujeres y los sujetos sexualmente diferentes | https://www.youtube.com/watch?v=26QAJt3DQdI |
Video ilustrativo sobre población LGBTI | La importancia de la OC 24/17 para las personas LGBTI | https://www.youtube.com/watch?v=76n4iF2xJQg |