PublicacionesMVE

PublicacionesMVE (12)

En consideración a la complejidad de los determinantes y fenómenos que ocurren en la Frontera Norte, abordamos brevemente el tema geopolítico como elemento clave para valorar las posibilidades exitosas de las intervenciones de salud y particularmente en la vigilancia epidemiológica comunitaria, por eso revisamos algunos conceptos que nos permitan atisbar el escenario en el que se propone desarrollar esta propuesta.

El Ministerio de Salud Pública, en su calidad de Autoridad Sanitaria Nacional, genera política pública en el sector salud en concordancia con la Constitución ecuatoriana que reconoce y garantiza que todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y responsabilidades.

La Constitución Ecuatoriana reconoce y garantiza que todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades, enfatizando que nadie podrá ser discriminado por razones de identidad de género u orientación sexual. Dentro de los derechos establecidos en nuestra Constitución, está el derecho a la salud, la cual debe ser garantizada por el Estado, a través del acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva.

Martes, 12 Septiembre 2023 02:03

GUIA PARA EL FACILITADOR

Written by

La Epidemiologia Comunitaria en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral de Salud, es una concepción metodológica y una herramienta para el análisis de la realidad y la transformación de la misma, con la participación activa de la comunidad, constituyéndose en un elemento clave para la implementación del Modelo de Atención. 

Martes, 12 Septiembre 2023 01:29

CUADERNO DE REPORTE DEL VIGILANTE COMUNITARIO

Written by

OBJETIVOS DEL CUADERNO

El cuaderno del Vigilante Comunitario es una herramienta de trabajo que servirå para el apoyo durante este tiempo de pandemia del COVID-19.

El presente informe epidemiológico ofrece un análisis detallado de los datos recopilados durante la primera fase del proyecto ECHO L.I.S.T.O.
A través de datos, gráficos y análisis específicos, se examina el impacto de los servicios brindados a la población objetivo. Se presenta un enfoque por tipo de servicio, permitiendo identificar tendencias, patrones y líneas base para nuevos pasos.

La Constitución dispone el cumplimiento del derecho a la salud, a través del ejercicio de otros derechos interdependientes con la finalidad de lograr el buen vivir, la vida plena o Sumak Kawsay. En ese marco se establecen las políticas y metas que contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de la población, entendida como el nivel de bienestar, felicidad y satisfacción de necesidades individuales y colectivas1. La mirada social y multidimensional del proceso salud enfermedad definido en el marco legal vigente, redimensiona e imprime necesariamente nuevos desafíos al sector salud para superar el histórico abandono al que estuvo sujeto2.

El documento parte de una breve presentación histórica de la población Awá, su ubicación,idioma, población y territorio; y da cuenta de algunas de las teorías y conceptos en los que se sustenta el análisis antropológico de las representaciones sociales de la población Awá en el tema de salud materno-infantil.

Lunes, 03 Julio 2023 16:26

GUÍAS DE EVAM: Enfoque de acción sin daño

Written by

EVAM diseña y ejecuta, por medio de socios locales, actividades con el objetivo de reducir la violencia contra los migrantes y refugiados de manera que se minimice cualquier consecuencia negativa y no deseada de sus intervenciones. En ese sentido, y como parte integral de sus actividades, EVAM considera la inclusión de las posibles consecuencias de sus actividades. Reconociendo sus responsabilidades hacia sus socios y hacia las personas migrantes, EVAM declara su adhesión respecto al principio de “acción sin daño” y asume los principios de este enfoque como propios.

Conocer recursos base de primeros auxilios psicológicos (PAP) y contención emocional para atención a personas en situación de movilidad humana.