Lunes, 26 Octubre 2020 12:30

Educación

Educación

 Dado que la educación es un campo amplio en todos sus niveles, se organiza esta presentación en dos cuerpos: educación primaria y secundaria, y educación superior. Cada uno sigue un planteamiento similar de análisis de la problemática y aporte de propuestas de soluciones.

Educación primaria y secundaria

 

  1. Análisis del entorno y reflexiones críticas
  • Educación en el contexto de las pandemias

 La emergencia de la pandemia de la covid-19 pone a la educación en un punto central de análisis y discusión. Este es un tema no coyuntural sino de atención permanente, porque la crisis planetaria vinculada con problemas ambientales no es un tema pasajero ya que cada vez más se inserta en la cotidianidad de los individuos. Por tanto, requiere de decisiones permanentes.

Las decisiones desde las autoridades educativas y de telecomunicaciones no han sido coherentes con la realidad de la población. Miles de estudiantes no acceden a la modalidad virtual de educación, las familias optan por retirar a sus hijos del sistema. Al final, el sistema los expulsa.

Al enfocar todo en lo virtual deja en evidencia las desigualdades económicas y sociales y las brechas tecnológicas que existen. Esto pone en riesgo el acceso al derecho de la educación. Estas medidas, en los hechos, han excluido a muchos niños y adolescentes de la “normalidad virtual” en la que se realizan las clases. El ejercicio del derecho a la educación queda violentado.

Las decisiones e indicaciones emanadas desde las autoridades educativas han sido centralizadas pensando en un país homogéneo con respecto a la emergencia sanitaria y en la práctica regular.

Las medidas educativas oficiales no solo afectan a los estudiantes sino también afectan al personal docente. Por un lado, algunos maestros no cuentan en su casa con recursos tecnológicos ni conectividad, lo que antes de la emergencia era solventado por las facilidades otorgadas por las instituciones educativas, ciber e infocentros. Por otro lado, se manifiesta la brecha digital, en maestros de diferente edad, no solo entre aquellos que están cercanos a la jubilación.

 

  • Flexibilización de las mallas curriculares, modalidades de educación y de la práctica docente

 En Ecuador está vigente una sola estructura y modalidad educativa, cuando en la actualidad está comprobado que el aprendizaje se da bajo diferentes metodologías, lugares y estrategias. El sistema educativo está enmarcado en estructuras homogéneas y con finalidad de control (persecución) a los actores educativos. Al tener una educación centralizada, se ignoran las grandes diferencias sociales, geográficas y culturales que caracterizan y podrían enriquecer la educación ecuatoriana.

Las familias no tienen alternativas educativas donde elegir, muchas de ellas se han visto despojadas de su derecho a la formación de sus hijos. Los educadores no tienen espacio para la innovación, implementación de estrategias educativas en forma y contenido con un gran número de estudiantes; allí no es factible facilitar educación de calidad. El educando se convierte en un ser pasivo y receptor de conocimiento, sin la oportunidad de ser protagonista de sus aprendizajes con base en sus intereses; como resultado, no han desarrollado las destrezas esperadas en el currículo, ni el placer por aprender.

Entre los problemas también se encuentran la presión para cumplir el currículo en la educación virtual, lo que no será posible.

 

  • Inversión del Estado, rol central a la educación como eje articulador de la sociedad, prioridad de las políticas públicas en educación

 En Ecuador, históricamente hemos sido testigos de muchos programas, proyectos e iniciativas educativas interesantes que no han llegado a su término, ya sea por falta de asignación de recursos económicos o por la priorización de intereses políticos coyunturales de los gobiernos.

En otras palabras, el Estado no trata a la educación como prioridad nacional, pues coloca otros sectores en primer lugar. Eso ha impedido la consolidación y la valoración técnica y social de proceso y resultados en el campo educativo. También ha provocado el debilitamiento del rol social asignado a la educación para cerrar brechas económicas, sociales, culturales y territoriales. Además ha diluido su misión integradora de las diversidades, así como la reducción de presupuestos para el sector educación, la falta de continuidad de programas emblemáticos, lo cual contradice los mandatos de la Constitución de la República.

 

  • Situación docente: capacitación y condiciones del trabajo

 La situación docente enfrenta despidos, cambio de horas, exceso de tareas de corte burocrático, desconfianza, baja de categorías y sueldos.

De su lado, la formación docente actual toma a la profesión como un aspecto prioritariamente técnico por lo que no enfoca otra característica de esta profesión, cuyo aspecto fundamental es el trabajo con y para seres humanos, de lo que se deriva la influencia sustancial, implícita y explícita, en la formación humanística, social y cultural de la niñez y juventud.

El personal docente es estandarizado y se lo enfoca a promover la vigilancia antes que una pedagogía activa y participativa. A ello se suma que existe una capacitación desordenada y sin prioridades.

La estructura vertical del actual sistema educativo ecuatoriano otorga a los docentes un rol pasivo y de ejecutor a crítico de las decisiones centralizadas, sin margen para el análisis contextual, propositivo y creativo, tanto a nivel de aula como de institución y sistema educativo. Dicha estructura vertical también da lugar a la fragmentación de la representación de los docentes. Varios frentes e intereses debilitan la voz docentes en problemas emergentes.

 

  1. Ámbitos de acción y propuesta
  • La educación en el contexto de las pandemias

Realizar una evaluación profunda de la situación de exclusión generada en esta emergencia para dimensionarla objetivamente. Transparentar los resultados. Organizar estrategias particulares para enfrentar la problemática: comisión específica de alto nivel, destinar fondos y recursos, etc. Esto con el objetivo de enfocar las intervenciones de manera adecuada y a los actores que más lo requieren.

Generar propuestas de material físico autorregulable de aprendizaje que lleguen a grupos sin acceso a educación virtual, con los recursos necesarios.

Traspasar las responsabilidades de los GAD provinciales, municipales y parroquiales para la generación de soluciones locales mediante un trabajo mancomunado con el Ministerio de Educación.

Generar un espacio permanente de actores de la sociedad civil que realicen veeduría y observancia para garantizar el acceso a la educación a todos los sectores.

Fomentar las iniciativas solidarias de la sociedad civil que facilitan a estas familias recursos tecnológicos.

Poner en marcha, de manera urgente, programas liderados por los Ministerios de Educación y de Telecomunicaciones, que faciliten la conectividad a todos los estudiantes, en especial a aquellos que pertenecen al quintil 1 (el más pobre), para garantizar su participación en los programas oficialmente previstos.

Garantizar la continuidad de los infocentros en todo el país, y, de ser posible, ampliar su cobertura, ya que se demuestra su importante papel para las actividades escolares y no escolares anteriores y pospandemia.

Se requiere de autonomía en la toma de decisiones en los distritos y zonas por grupos de trabajo conformados, en caso de asuntos administrativos, por los rectores; y, en situaciones académicas, por los vicerrectores, para el diseño de estrategias específicas en la solución de la realidad local para garantizar el acceso de la educación.

Generar protocolos y guías de posibles soluciones y alternativas que garanticen los derechos, el aprendizaje y acceso a la educación.

Pedir un proceso de veeduría ciudadana para evaluar los perfiles de los directores zonales, directores y rectores de las instituciones.

Crear programas —o retomar aquellos inconclusos— de incorporación de la tecnología en la educación, para dar soporte a las necesidades actuales de los docentes, tanto en recursos tecnológicos, conectividad y su uso didáctico.

Garantizar la estabilidad laboral del personal docente.

Presionar para que los concursos docentes se sigan abriendo, y se puedan cubrir todas las plazas en el sector urbano y rural.

 

  • Flexibilización de las mallas curriculares, modalidades de educación y de la práctica docente

 Se propone empezar un debate profundo acerca del enfoque de educación virtual. Minimizar el cumplimiento de las mallas curriculares y priorizar el desarrollo de los seres humanos. Apuntar a la formación ciudadana, a desarrollar valores, nuevos comportamientos y hábitos.

El debate incluye la necesidad de descentralizar la educación desde una mirada integradora, en la cual las instituciones educativas sean el centro del aprendizaje. Desde sus experiencias pueden adaptarse y así promover la flexibilización curricular para que la educación de la niñez y juventud, en todo momento y de manera pertinente a su edad, parta del conocimiento y aprecio de quienes son individuos sociales y culturales.

Generar comisiones en cada administración zonal de personas con conocimiento y especialidad en educación alternativa, quienes recibirán y validarán proyectos propuestos por grupos y comunidades, con tiempo límite y acompañamiento.

Establecer mínimos de funcionamiento para que se garantice y no se vulneren los derechos de niños y niñas.

Validar los conocimientos para la obtención de la titulación, específicamente del bachillerato, mediante la presentación de una evaluación cualitativa (portafolio) y cuantitativa (exámenes); que se ratifiquen otros tipos de procesos y no solo pases de año que no son garantía de aprendizaje.

Convocar a representantes y promover redes de educación alternativa para un trabajo cooperativo y enriquecedor de las prácticas educativas.

Valorar el avance de proyectos vigentes con evaluaciones de resultados a largo plazo, con investigaciones transversales en un marco mínimo de tiempo de 10 a 15 años.

Permitir e incentivar el desarrollo de múltiples modalidades y propuestas educativas, pedagógicas y didácticas provenientes de los docentes e instituciones educativas de diferente sostenimiento, de padres y madres, y de la sociedad civil en general, como un mecanismo de desarrollo de la innovación y promoción de la calidad educativa de todo el sistema educativo nacional.

  • Inversión del Estado, rol central a la educación como eje articulador de la sociedad, prioridad de las políticas públicas en educación

Levantar por todos los medios la trascendencia de la educación en los momentos de la pandemia. Luchar por el mantenimiento y aumento de los presupuestos. Optimizar gastos, privilegiando procesos educativos antes que requerimientos burocráticos.

Exigir el cumplimiento de la inversión en educación y no permitir recortes ni disminución de presupuesto que afecte el derecho y acceso a la educación. Realizar un manifiesto ampliado para que la gente se sume a estar alertas y exija que la educación no sea afectada.

Realizar campañas mediáticas nacionales que resalten a la educación y a la salud en Ecuador como derechos irrenunciables, mediante frases atractivas y fáciles de recordar. Un ejemplo: “Educación y salud son lo primero”.

Levantar campañas mediáticas nacionales destinadas a garantizar que los planes de gobierno que se presenten para las siguientes elecciones, contemplen aspectos que garanticen las mejores condiciones para el ejercicio y respeto de los derechos a la educación y salud; para que la educación fiscal y salud pública sean la primera opción de calidad a escala nacional. Como ejemplo esta frase: “Si tu candidato no tiene propuestas claras y realizables en educación y salud, cambia de candidato”.

 

  • Situación docente: capacitación y condiciones del trabajo

Es necesaria la organización entre autoridades, docentes, sociedad civil, representantes estudiantiles y académicos para analizar integralmente la problemática, generar líneas estratégicas de solución y realizar el seguimiento de compromisos.

Será importante recoger las propuestas que los docentes tengan trabajadas con relación a promover un nuevo modelo educativo en el cual ellos sean sujetos de cambio y su meta sea el rol de enseñanza-aprendizaje.

Reformular la actual formación profesional y capacitación en servicio de docentes para incorporar una concepción integral que incluya aspectos disciplinares-científicos, tecnológicos, de convivencia social, humanísticos. También una reflexión continua sobre su práctica, en el marco de una sociedad contemporánea intercultural, biodiversa y de derechos.

Cambiar la forma centralizada de gestión educativa para permitir a los docentes y otros actores educativos y sociales, el análisis y formulación de propuestas curriculares, pedagógicas y didácticas pertinentes social, cultural, ambiental y territorialmente, en el marco del currículo nacional. 

Educación superior

 

  1. Análisis del entorno y reflexiones críticas
  • Acceso a la educación superior: brechas sociales y educativas; acceso a las nuevas tecnologías y su importancia dentro de un sistema educativo virtual; falta de inversión en la educación de tercer nivel y su afectación a la accesibilidad; recorte presupuestario generador de una crisis educativa en todos sus niveles

 Acerca del acceso a la educación de tercer nivel es importante plantearse la incógnita sobre quiénes están accediendo a la educación superior. El acceso debe ser integral; los elementos de accesibilidad y presupuestos deben estar integrados porque son consecuentes el uno del otro.

Sobre acceso a las nuevas tecnologías, las políticas públicas deben ser dirigidas a la accesibilidad y su garantía. No basta con la entrega de herramientas o paquetes de conectividad, debe estar directamente relacionado con la pedagogía, las técnicas y la sensibilización de los nuevos procesos educativos.

Respecto del presupuesto universitario y falta de inversión estatal y su recorte cabe preguntarse ¿cuánto realmente se invierte en investigación y vinculación?

En esta crisis que cuestiona el modelo de vida en la que nos encontramos, es importante proponer nuevas formas de estructura social, incluida la educativa. Hablamos de una atomización y fragmentación que permita usar de mejor manera los recursos del pueblo. Es necesario mantener procesos de autorregulación interna, transparencia en las instituciones educativas que, con mayor razón, nos permita defender el presupuesto universitario.

El tema de los privilegios de los salarios de universidades es peligroso. Hay una reducción que no necesariamente es enfocada a los sueldos dorados, sino a quienes son docentes ocasionales, que son imprescindibles para la educación superior.

 

  • Oferta universitaria y alternativas educativas; incidencia en la sociedad: mallas curriculares y contenido debidamente diferenciadas y ajustadas (diversidad, cultural); oferta académica acorde con las necesidades del mercado laboral; importancia de alternativas educativas y la educación técnica y tecnológica para el futuro productivo del país

 Existen problemas acerca de las mallas curriculares cuyo contenido debe ser diferenciado y ajustado a cada una de las carreras universitarias, de acuerdo con los contextos sociales y culturales. Por tanto, se requieren pedagogías alternativas.

Es necesario alternativas para la educación de tercer nivel. El Estado apoya de forma mínima a la educación técnica y tecnológica; lastimosamente muchos institutos técnicos y tecnológicos se han mantenido por autogestión.

Es evidente la falta de incidencia de vinculación con la sociedad. ¿Cómo fortalecer? ¿Cuánto realmente invierten las instituciones de educación superior (IES) en este pilar fundamental de la educación de tercer nivel?

 

  • Problemáticas del sistema educativo: importancia de centralizar a la educación como eje articulador de la sociedad; importancia de unir a todas las formas de educación posible; brecha entre las universidades y la sociedad

 Si la educación superior es un dispositivo ideológico que responde a los intereses estatales, la problemática del fracaso educativo no se encuentra en docentes/estudiantes. Entonces se puede afirmar que la falta de diversidad ideológica dentro de las instituciones educativas constituye un problema por resolver.

Debe entenderse que ha sido un modelo educativo programado para al fracaso, por eso se requiere de una reestructuración total en cuanto a temas pedagógicos que pueda ser eficiente a los fines sociales y mantener su autonomía.

El modelo hegemónico actual ha establecido cuales son las formas de tener y acceder a la educación de tercer nivel sin considerar varias alternativas que han surgido de forma clandestina.

 

  1. Ámbitos de acción y propuesta
  • Acceso a la educación superior: brechas sociales y educativas; acceso a las nuevas tecnologías y su importancia dentro de un sistema educativo virtual; falta de inversión en la educación de tercer nivel y su afectación a la accesibilidad; recorte presupuestario generador de una crisis educativa en todos sus niveles

 Repensar el proceso de admisión a la universidad pública. Tratar las brechas sociales y educativas como un elemento importante para poder dar respuesta, debido a que no se puede ignorar que se que quitan oportunidades a los sectores marginales que, por falta de oportunidades, no son partícipes de educación de tercer nivel.

Crear políticas públicas destinadas a la investigación, capacitación y aplicación. Asignar mayor presupuesto para las universidades públicas.

Repensar en la reforma pedagógica y cultural. Reconocimiento de la pluriversidad, es decir, formas alternativas que puedan ser parte de la educación superior, que no sea únicamente en condiciones clandestinas. Los recursos públicos deben estar orientados a aquello. La universidad está enclaustrada en las urbes; por eso se proponen nuevas infraestructuras en las cuales se inyecten recursos para la creación de universidades en las zonas rurales, que se desconcentren de las ciudades.

La calidad de educación no debe anclarse al modo mercantil, sino debe existir la evaluación basada en bases de datos con indicadores de cuántos problemas sociales han resuelto las universidades.

Transparentar la ejecución presupuestaria por parte de las universidades. 

  • Oferta universitaria y alternativas educativas; incidencia en la sociedad: mallas curriculares y contenido debidamente diferenciadas y ajustadas (diversidad, cultural); oferta académica según las necesidades del mercado laboral; importancia de alternativas educativas y la educación técnica y tecnológica para el futuro productivo del país

 Desarrollar mallas curriculares ajustadas a las necesidades sociales/culturales. Promover la flexibilidad curricular.

Fortalecer los institutos técnicos y tecnológicos orientados a la realidad pospandemia, con el objetivo de fomentar una nueva estructura productiva para el país.

Trabajar en investigación. Crear una base de datos en la que se determinen las distintas problemáticas que se encuentran presentes en cada provincia, para de esa manera adecuar la estructura curricular de las instituciones de educación superior a dichas problemáticas. Así, se formarán profesionales que ayuden a impulsar el desarrollo del Ecuador.

 

  • Problemáticas del sistema educativo: importancia de centralizar a la educación como eje articulador de la sociedad; importancia de unir a todas las formas de educación posible; brecha entre las universidades y la sociedad

 Fomentar políticas públicas que permitan una mayor formación pedagógica, eliminando el “encierro de las universidades”. Es necesario conectarlas con los espacios de la realidad: con las autoridades, docentes y estudiantes con el contexto; fortaleciendo la capacitación pedagógica; creando un catálogo en el cual se determinen las formas de educación existentes.

Fomentar la creación de espacios que garanticen el intercambio de ideas y debates dentro de las instituciones de educación superior, para evitar la censura por parte de autoridades estudiantiles o estatales. Impulsar la participación estudiantil y el derecho a la libertad de expresión como lo garantiza nuestra Constitución.

Read 3448 times Last modified on Lunes, 26 Octubre 2020 12:34