FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
En el marco del cierre del Programa de Fortalecimiento de OSC (PFOSC) se prepararon dos herramientas que sintetizan el modelo de trabajo de la Fundación en materia de fortalecimiento de capacidades organizacionales y de incidencia política aplicados con las OSC parte del programa enfocadas en el trabajo con mujeres, jóvenes y población LGBTI.
En mayo se envío a Counterpart International el Modelo de Fortalecimiento de OSC y el Modelo de Incidencia política implementado por Esquel. Como resultado, se espera que estos documentos sean una carta de presentación institucional frente a otros procesos de fortalecimiento de OSC que permitan posicionar a Esquel como un referente en la temática.
Desarrollo de habilidades blanda para jóvenes
Con el propósito de apoyar la empleabilidad de los jóvenes se ha diseñado un proyecto que cuenta con el apoyo de International Youth Foundation ( IYF) para el desarrollo de habilidades socio- emocionales (soft skills) en jóvenes que se preparan para su primer empleo u otros que ya tiene un trabajo pero que requieren mejorar sus capacidades relacionales. Este es un proyecto muy exitoso que ha sido llevado a cabo por IYF en varios países del mundo. Hasta el momento se han hecho gestiones, con resultados altamente positivos, ante diversos actores públicos y privados y de la cooperación internacional para concretar la iniciativa.
Promoción de la Red de Expertos legales
En mayo de 2018, se realizó una amplia difusión de la Red de Expertos Legales como una iniciativa de Esquel Clic, cuya objetivo es brindar asesoría gratuita a OSC sobre temas legales y jurídicos. En el marco de esta iniciativa en mayo se lanzó el curso MOOC “Elementos legales para desarrollo de proyecto”, que contiene información interesante y actualizada de aspectos legales y preventivos al momento de desarrollar un proyecto: i) Elementos esenciales sobre derechos, ii) Contratación Pública, iii) Ámbito Tributario para el desarrollo de un Proyecto, iv) Recursos Humanos en los Proyectos y v) Propiedad Intelectual en los proyectos. Este curso se puede revisar en el siguiente link: https://esquelclic.org/webclic/asesor%C3%ADa-y-formaci%C3%B3n-legal/cursos-elementos-legales-para-desarrollo-de-proyectos.html
Mesa de Estudios de la Seguridad presente en la veeduría al IESS que la Contraloría del Estado ha iniciado
Hacia finales de mayo e inicios de junio, la Contraloría inició un “plan emergente” de control al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que comprende la ejecución de 27 exámenes especiales. Para ello, el órgano de control conformó cuatro equipos de trabajo y una veeduría ciudadana. El examen al IESS contará con 14 veedores, entre ellos, cuatro integrantes de la Mesa de Estudios de la Seguridad Social: Carmen Corral, Emilia Abdo, Joaquín Viteri, Fernando Mosquera. Este “plan emergente” estudiará temas como fiscalización y equipamiento inmobiliario de hospitales y medicamentos en el IESS.
Reunión con el Ministro de Educación para definir siguientes pasos y acciones en el marco del Acuerdo Nacional por una Nueva Educación
El jueves 17 de mayo, se generó una reunión entre ciudadanos representantes del Contrato Social por la Educación, Fundación Esquel, CONAIE, Mesa de Convergncia y Fander Falconí Ministro de Educación y altas autoridades de ese Ministerio con el objetivo de concretar espacios de articulación para llevar adelante el Acuerdo Nacional por una Nueva Educación. Resultado de esta reunión se acordó seguir adelante con el proceso, se definieron temas y responsables. El diálogo sigue adelante, ahora impulsado desde la ciudadanía.
Participación en el lanzamiento del Grupo Parlamentario que tiene por objetivo propiciar espacios de diálogo y construcción de normativa en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil
El miércoles 16 de mayo, la Mesa de Convergencia fue invitada por la asambleísta Mercedes Cuesta a ser parte de un equipo de organizaciones y colectivos que conjuntamente con varios asambleístas de la comisión de participación, tienen como propósito debatir propuestas ciudadanas, en el marco de la regulación de los decretos 16 y 793, en los temas de participación y regulación a las organizaciones de la sociedad civil.
La Mesa de Convergencia es recibida en Audiencia con el CPCCS transitorio
El 3 de mayo, fuimos recibidos en audiencia por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio en donde la Mesa expresó su respaldo a las gestiones y decisiones del CPCCS Transitorio. A su vez enfatizó en la importancia de recomponer las instituciones del estado democrático como única alternativa para un pleno ejercicio de los derechos en libertad y en cumplimiento del mandato popular. Insistimos en que los CONCURSOS DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS sean procesos públicos caracterizados por la transparencia, con libre postulación para toda la ciudadanía sin otros requisitos que los establecidos en la Constitución. Además, la Mesa de Convergencia asumió un COMPROMISO CIUDADANO DE HONOR para lograr que los ciudadanos decentes de la Patria se conviertan en actores de estos procesos y de esa manera en acción conjunta cumplir con el mandato soberano para construir una nueva institucionalidad libre del autoritarismo que caracterizó al gobierno de la década perdida.
Entrega de viviendas en Bahía
Después del terremoto vuelve la esperanza para los habitantes del Barrio Bahía Alta y María Auxiliadora ubicados en la ciudad de Bahía de Caráquez. Se entregaron 20 casas, en un acto muy emotivo en el nuevo conjunto habilitacional "Buen vivir".
Para lograr este objetivo se trabajó durante dos años conjuntamente con la comunidad, la empresa Global Esfera, Holcim y GAD Sucre en la Construcción de Comunidad a través de un proceso de capacitación y elaboración del Plan de Vida Comunitario.
Estos fueron los principales aprendizajes del proceso:
- Generación de alianzas estratégicas (Empresa, Sociedad Civil y Estado)
- Construcción de cadenas de confianza y lazos comunitarios que permiten sostenibilidad a los procesos constructivos.
- Identificación y fortalecimiento de liderazgos comprometidos con los temas de comunidad.
- Construcción metodológica de los Acuerdos Comunitarios que permitirán una adecuada convivencia y sostenibilidad del proceso.
Taller: El Cine y el Storytelling como herramienta de Activismo Social
Con el Apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, se desarrolló un espacio de diálogo junto a jóvenes artivistas y profesionales del Cine de Ecuador, esta actividad se llevó a cabo en el marco de la visita de Andrew Hevia productor de cine y ganador de un Oscar en el año 2017, por la Película MoonLight. Andrew estuvo acompañado por la Panameña Irina Caballero y el Ecuatoriano Juan S. Jácome, productores de la película Ecuatoriana Cenizas.
El objetivo de este taller fue promover e impulsar a los profesionales juveniles del Ecuador para que sigan realizando los esfuerzos necesarios de incluir temáticas sociales desde el cine y la producción audiovisual.
Inicia proyecto de Diálogo y Agendas Ciudadanas con GIZ
Arrancó el proyecto de "Diálogo para la Construcción de Agendas Ciudadanas con Enfoque de Derechos y Cambio Climático en Cuenca, Loja, Lago Agrio y Portoviejo", con la Agencia de la GIZ en Ecuador.
El proyecto forma parte del programa Ecuatoriano Alemán de “Ciudades Intermedias Sostenibles” (CIS) y tiene como objetivo crear espacios de diálogo con la sociedad civil en estas cuatro ciudades, para la construcción de agendas ciudadanas que sirvan como insumos para el Plan de Acción de la Agenda Urbana Nacional. Además, busca identificar necesidades de formación e investigación y propuestas ciudadanas para la construcción de una política urbana sostenible a nivel local.