En el marco de este proyecto y con la participación de la Universidad San Francisco de Quito se ha continuado el proceso de capacitación certificada para más de 100 jóvenes de la comunidad.

El proceso  de capacitación responde a que los y las jóvenes  no disponen de mecanismos para acreditar su experiencia afectando sus posibilidades de empleabilidad para lo cual se ha diseñado una malla curricular que se ajusta a los requerimientos de capacitación.

Durante este mes, Esquel en conjunto con MeWe International Inc, se encuentra preparando la propuesta Young Story tellers, un proyecto enfocado a generar una comunidad de jóvenes emprendedores, los mismos que puedan a través del story telling contar sus historias de emprendimiento e inspirar a otros jóvenes ecuatorianos para que persistan en sus aspiraciones de ser líderes emprendedores del Ecuador.

Redes CLIC se amplían

EsquelCLIC fortalece su red de expertos. Se han hemos mantenido conversaciones con Aimee Maron, experta en gestión de conocimiento; Solange Grandjean, coordinadora de RedWim (Women in Managment) y Diana Cárdenas, experta en desarrollo sostenible y monedas sociales. Las reuniones con las expertas fueron muy enriquecedoras, habiéndose logrado identificar oportunidades de acción común en varios temas como:  potenciar las buenas prácticas en gestión del conocimiento, impulsar un seriado de videoconferencia sobre género; y diálogos sobre temas de desarrollo sostenible.

Viernes, 29 Junio 2018 12:07

Esquel programa nuevos proyectos

En conjunto con organizaciones aliadas tales como el Contrato Social por la Educación, la CONAIE, la Universidad Andina Simón Bolívar, Grupo Rescate Escolar, PUCE- Sede Esmeraldas, Fundación Derechos del Niño, el Grupo Faro y otras organizaciones de la Confederación de OSCs, se han diseñado nuevos proyectos para fortalecer la ciudadanía, acompañar a los procesos de desarrollo local del país y promover el diálogo y los derechos humanos. Estas propuestas han sido puestas a consideración de la Unión Europea en el marco de la última convocatoria de financiamiento de este organismo de cooperación.

En el marco del cierre del Programa de Fortalecimiento de OSC (PFOSC) se prepararon dos herramientas que sintetizan el modelo de trabajo de la Fundación en materia de fortalecimiento de capacidades organizacionales y de incidencia política aplicados con las OSC parte del programa enfocadas en el trabajo con mujeres, jóvenes y población LGBTI.

En mayo se envío a Counterpart International el Modelo de Fortalecimiento de OSC y el Modelo de Incidencia política implementado por Esquel. Como resultado, se espera que estos documentos sean una carta de presentación institucional frente a otros procesos de fortalecimiento de OSC que permitan posicionar a Esquel como un referente en la temática.

Con el propósito de apoyar la empleabilidad de los jóvenes se ha diseñado un proyecto que cuenta con el apoyo de International Youth Foundation ( IYF) para el desarrollo de habilidades socio- emocionales (soft skills) en jóvenes que se preparan para su primer empleo u otros que ya tiene un trabajo pero que requieren mejorar sus capacidades relacionales. Este es un proyecto muy exitoso que ha sido llevado a cabo por IYF en varios países del mundo. Hasta el momento se han hecho gestiones, con resultados altamente positivos, ante diversos actores públicos y privados y de la cooperación internacional para concretar la iniciativa.

Viernes, 29 Junio 2018 12:02

Promoción de la Red de Expertos legales

En mayo de 2018, se realizó una amplia difusión de la Red de Expertos Legales como una iniciativa de Esquel Clic, cuya objetivo es brindar asesoría gratuita a OSC sobre temas legales y jurídicos. En el marco de esta iniciativa en mayo se lanzó el curso MOOC “Elementos legales para desarrollo de proyecto”, que contiene información interesante y actualizada de aspectos legales y preventivos al momento de desarrollar un proyecto: i) Elementos esenciales sobre derechos, ii) Contratación Pública, iii) Ámbito Tributario para el desarrollo de un Proyecto, iv) Recursos Humanos en los Proyectos y v) Propiedad Intelectual en los proyectos. Este curso se puede revisar en el siguiente link: https://esquelclic.org/webclic/asesor%C3%ADa-y-formaci%C3%B3n-legal/cursos-elementos-legales-para-desarrollo-de-proyectos.html    

Hacia finales de mayo e inicios de junio, la Contraloría inició un “plan emergente” de control al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que comprende la ejecución de 27 exámenes especiales. Para ello, el órgano de control conformó cuatro equipos de trabajo y una veeduría ciudadana. El examen al IESS contará con 14 veedores, entre ellos, cuatro integrantes de la Mesa de Estudios de la Seguridad Social: Carmen Corral, Emilia Abdo, Joaquín Viteri, Fernando Mosquera. Este “plan emergente” estudiará temas como fiscalización y equipamiento inmobiliario de hospitales y medicamentos en el IESS.

El jueves 17 de mayo, se generó una reunión entre ciudadanos representantes del Contrato Social por la Educación, Fundación Esquel, CONAIE, Mesa de Convergncia y Fander Falconí Ministro de Educación y altas autoridades de ese Ministerio con el objetivo de concretar espacios de articulación para llevar adelante el Acuerdo Nacional por una Nueva Educación. Resultado de esta reunión se acordó seguir adelante con el proceso, se definieron temas y responsables. El diálogo sigue adelante, ahora impulsado desde la ciudadanía.

El miércoles 16 de mayo, la Mesa de Convergencia fue invitada por la asambleísta Mercedes Cuesta a ser parte de un equipo de organizaciones y colectivos que conjuntamente con varios asambleístas de la comisión de participación, tienen como propósito debatir propuestas ciudadanas, en el marco de la regulación de los decretos 16 y 793, en los temas de participación y regulación a las organizaciones de la sociedad civil.

El 3 de mayo, fuimos recibidos en audiencia por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio en donde la Mesa expresó su respaldo a las gestiones y decisiones del CPCCS Transitorio. A su vez enfatizó en la importancia de recomponer las instituciones del estado democrático como única alternativa para un pleno ejercicio de los derechos en libertad y en cumplimiento del mandato popular. Insistimos en que los CONCURSOS DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS sean procesos públicos caracterizados por la transparencia, con libre postulación para toda la ciudadanía sin otros requisitos que los establecidos en la Constitución. Además, la Mesa de Convergencia asumió un COMPROMISO CIUDADANO DE HONOR para lograr que los ciudadanos decentes de la Patria se conviertan en actores de estos procesos y de esa manera en acción conjunta cumplir con el mandato soberano para construir una nueva institucionalidad libre del autoritarismo que caracterizó al gobierno de la década perdida.

Página 122 de 157