Durante el mes de abril, se han generado varias reuniones y acercamientos con autoridades del Consejo Directivo del IESS con el propósito de iniciar un proceso de diálogo hacia una nueva Ley de Seguridad Social. Estas conversaciones han ido enfocando de mejor manera las posibilidades y grados de incidencia que la Mesa de Estudios de la Seguridad Social puede manejar en la actual coyuntura. De esta manera se han ido generando ajustes a la propuesta de Acuerdo Nacional con el fin de lograr resultados a corto y mediano plazo que permitan a largo plazo ir mirando las normativas legales. Así la Mesa de Estudios de la Seguridad Social, con el acompañamiento de Esquel, se encuentra trabajando en una propuesta concreta de diálogo que permita seguir las interlocuciones con las autoridades del IESS.

La Mesa de Convergencia, apoyó y respaldó al Observatorio Ciudadano Electoral, uno de sus miembros, en la presentación de las denuncias contra el Consejo Nacional Electoral sobre varias irregularidades cometidas por el CNE y que se refieren a su origen ilegítimo, actuaciones en contra de normas legales y constitucionales e incumplimiento de sus funciones. Estas denuncias debieran servir al CPCCS transitorio para generar procesos de evaluación sostenidos sobre las distintas autoridades de control.

En el marco de las acciones que el CPCCS transitorio lleva adelante. Esta institución solicitó a la sociedad civil organizada presentar denuncias sobre las actuaciones que las distintas autoridades de control han realizado como parte del proceso de evaluación.

La Mesa de Estudios de la Seguridad Social, miembro activo de la Mesa de Convergencia, presentó al pleno del CPCCS varias denuncias sustentadas en contra del Superintendente de Bancos, Cristian Cruz Rodríguez, por cuanto no ha cumplido las tarea de control y supervisión técnica del IESS, lo cual ha permitido que se tomen medidas graves y nefastas en contra de los Fondos de Pensiones, Salud Individual y Familiar y Riesgos de Trabajo, cuya sostenibilidad se encuentran hoy en peligro.

El 12 de Abril de 2018, en el Hotel Río Amazonas con la presencia de más de 80 asistentes, se desarrolló el Taller “Hacia un Acuerdo Nacional por una Nueva Educación” evento que tuvo como objetivo, abrir un espacio de diálogo sobre los desafíos contemporáneos de la educación, además de construir desde el colectivo de la sociedad civil una estrategia política y la hoja de ruta del proceso.

Este evento contó con la presencia del Ministro de Educación, así como con varios representantes de organizaciones internacionales, pero sobre todo estuvieron presentes miembros de organizaciones de la sociedad civil quienes se comprometieron y acordaron impulsar el proceso de diálogo Nacional. Para esto se irá gestando una estructura básica a través de Mesas que permitan el involucramiento de distintos sectores y actores para ir motivando más voces y sobre todo definiendo acciones concretas a corto, mediano y largo plazo a favor de una Nueva Educación.

Viernes, 23 Febrero 2018 16:14

Encuentro por una Democracia Diversa Quito

En el marco del proyecto “Por una Democracia Diversa” Fundación Esquel y la Embajada de Canadá en Ecuador desarrollaron en la ciudad de Quito, encuentro con jóvenes líderes LGBTI con el objetivo de fortalecer las habilidades para la participación política LGBTI en 30 activistas de diferentes provincias del país, que tienen serias intenciones de ser candidatos y candidatas en las elecciones de gobiernos locales del año 2019 en Ecuador.

Descargar documento "Por una Democracia Diversa"

Jueves, 08 Febrero 2018 16:04

Presentación del Proyecto La Tola Grande

El 8 de febrero se llevó a cabo la presentación del Proyecto de relacionamiento comunitario entre Ferrero del Ecuador con el barrio La Tola Grande ubicado en la parroquia Tumbaco, que tiene por finalidad establecer una relación social con la comunidad de este sector, al integrarse a sus prácticas sociales y culturales, además de mejorar las condiciones de vida donde Ferrero tiene su planta.

El mencionado evento fue desarrollado en la Universidad de San Francisco quien también se establece como aliado estratégico.

En el marco del proyecto “Por una Democracia Diversa” Fundación Esquel y la Embajada de Canadá en Ecuador desarrollaron en la ciudad de Cuenca, encuentro con jóvenes líderes LGBTI con el objetivo de fortalecer las habilidades para la participación política LGBTI en 20 activistas de diferentes provincias del país, que tienen serias intenciones de ser candidatos y candidatas en las elecciones de gobiernos locales del año 2019 en Ecuador.

Miércoles, 17 Enero 2018 15:48

Nos reencontramos en la Mariscal

Fundación Esquel junto con el Municipio de Quito, pusieron en marcha el proyecto integral ciudadano parroquial La Mariscal, dirigido para la comunidad que se desenvuelve en este territorio conocido como La Mariscal, parroquia urbana de la ciudad de Quito, caracterizado por ser una zona dedicada al turismo y el comercio. Proyecto que tiene como principal objetivo recuperar el tejido social, es decir, el conjunto de relaciones sociales que son propias de un barrio mediante 13 encuentros gratuitos con diversas temáticas entre ellos:
Taller de formulación de proyectos, liderazgo integrador, herramientas digitales, movilidad sostenible, taller "Conociendo al vecino artista, emprendimiento para niños, niñas y adolescentes, resiliencia autoestima y colaboración entro otros.

En la ciudades de Quito y Guayaquil los días 12 y 16 de enero se ejecutaron talleres de capacitación en Modelo de Gestión donde el principal objetivo es mejorar el manejo administrativo productivo y organizacional en los predios del Ministerio de Agricultura y Ganaría Ecuador que agrupan 8 provincias entre Esmeraldas, Pichincha, Chimborazo, Imbabura, Zamora, Manabí, Los Ríos sumando un total de 20 predios y 23 organizaciones de campesinos.

Los días 12 y 13 de enero en la parroquia de Puembo, Fundación Esquel organizó un encuentro con las organizaciones participantes de Quito y Guayaquil del Programa de Fortalecimiento a OSC en Ecuador, donde se presentaron los resultados y experiencias del trabajo realizado durante tres años de capacitaciones y seguimiento en distintas temáticas como son: Sostenibilidad Financiera, Responsabilidad Social, Comunicación Organizacional y Ciberactivismo, Gestión Programática y Derecho para no abogados.

Entre las organizaciones participantes estuvieron Fundación Alas de Colibrí, Fundación Sol de Primavera, Fundación Jose Cardín, Alianza Igualitaria, Pacto Trans, Fundación Mujer y mujer, Asociación de Mujeres Afro, Mujeres Progresistas, Fundación Paz y Esperanza, La Comunidad para el Desarrollo Humano, Fundación Transgénero Peninsulares quienes para finalizar la jornada de dos días de trabajo recibieron un reconocimiento otorgado por Fundación Esquel, Esquel Clic y Counterpart Intenational.

Página 126 de 157