Estamos listos para iniciar un ejercicio de sistematización del modelo de participación de esa provincia que permita recuperar las prácticas de ese modelo icónico en el país y que se ha sostenido por más de 15 años. El trabajo busca reflexionar con los diversos actores en el territorio sobre los componentes y claves que han permitido sostener un proceso eficiente y participativo.

Se ha impulsado un acuerdo con el Ministerio de Inclusión Económica y Social con el objetivo principal de mejorar la calidad de los servicios con énfasis en la atención al usuario en territorio. Esto se lo ha realizado después de un proceso de negociación e identificación de las necesidades del Ministerio que puedan ser fortalecidas a partir de la experiencia de la Fundación.

Miércoles, 09 Mayo 2018 19:17

Fortalecer la relación comunidad empresas

Con el fin de mejorar la relación entre empresa y comunidad hemos presentado a una importante empresa petrolera una propuesta que les permita contar con capacidades específicas que garanticen un encuentro armónico entre estos dos actores. Esquel y su Centro Latinoamericano de Inteligencia Colectiva está diseñando módulos formativos para trabajar con relacionadores bajo el modelo de “Acción sin Daño” que prioriza a la comunidad y su entorno en la intervención.

En abril participamos de un encuentro de OSC convocado por la GIZ para encontrar alternativas de trabajo común en relación al tema de promover ciudades sostenibles. Participaron de este encuentro alrededor de 10 OSC y se generaron comisiones que están trabajando para articular iniciáticas que incluyen ferias de innovación, agendas ciudadanas en varias localidades para promover ciudades sostenibles, iniciativas de TIC’s entre otras.

En abril trabajamos de forma muy activa para participar en la convocatoria de Unión Europea que se desarrolla en el marco del “Instrumento Europeo para la Democracia y los derechos Humanos”, para ello hemos abierto varias puertas de diálogo con OSC cercanas para presentar de forma conjunta propuestas en la convocatoria.

  • En el lote 1, destinado al apoyo a propuestas relacionadas con el tutelaje, defensa y promoción de los DDHH. Esta propuesta se enfocará en la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
  • En el lote 2, que busca impulsar proyectos que apoyen a OSC en el fortalecimiento de sus capacidades de incidencia y gestión de lo público seguiremos trabajando en el fortalecimiento de organizaciones propiciando el diálogo y la colaboración entre múltiples actores para atender temas de interés nacional.
  • En el lote 3 dirigido a fortalecer la participación ciudadana en provincias afectadas por el terremoto, también en una importante alianza buscaremos consolidar capacidades, actorías, información y esfuerzos para la reconstrucción.

En sendas reuniones del Comité Ejecutivo y de la Junta de Esquel se conocieron y aprobaron los informes del trabajo de la organización en el año anterior y de la propuesta de Plan de Trabajo para este 2018. Sumado a ello, se aprobó el informe de la auditoría externa. Además del reconocimiento al esfuerzo desplegado por todo el equipo de trabajo en un contexto adverso, se hicieron varias recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad institucional y mejorar la eficacia de sus intervenciones.

Se mantiene en ejecución la consultoría para desarrollar  un proceso de seguimiento y evaluación de cuatro proyectos de la Fundación Repsol que están siendo ejecutados por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Cruz Roja, el GAD de Dureno y el Grupo Social FEPP. Al momento se han realizado 8 de 9 visitas a territorio y los proyectos ya están empezando su fase de cierre.

EL Proyecto concretó una Alianza Estratégica con la Universidad San Francisco de Quito para canalizar la vinculación académica con los objetivos de desarrollo del proyecto. Al momento, se cuenta con una línea  base para la contratación prioritaria de personal para la Empresa Ferrero del Ecuador con énfasis población joven. Para ello se ha desarrollado en el marco del convenio con la USFQ un proyecto de certificación de habilidades para jóvenes del área de influencia del proyecto.

En desarrollo de un contrato con el MDMQ  para apoyar el fortalecimiento del tejido social del Barrio La Mariscal, se realizó una identificación de las condiciones de participación ciudadana en la Administración Especial Turística la Mariscal. En total, 2015 vecinos de la zona de la Mariscal formaron parte del proceso de fortalecimiento del tejido social. Finalmente, entre las actividades principales empujadas en el proyecto se ha elaborado un plan de prevención para reducir la inseguridad en la Mariscal.

Durante abril 2018, el proyecto logró concretar alianzas con el municipio del Cantón Sucre, a fin de cubrir el 50% del costo total para la realización de la red de Alcantarillado. Obra que se encuentra totalmente lista. Asimismo, en articulación con la comunidad se trabajó en varias jornadas colaborativas para la finalización del cerramiento del conjunto, en esta actividad se contó con la mano de obra de los beneficiarios.

En los temas de fortalecimiento comunitario se desarrolló un taller sobre emprendimiento con el objetivo de diseñar acciones futuras que permitan trabajar proyectos para la reactivación productiva y se organizó una minga comunitaria para la pintura y colocación de sanitarios como última actividad previa a la entrega de la obra. El 18 de mayo de 2018 se tiene previsto inaugurar el conjunto habitacional y entregar las 20 viviendas a las familias beneficiarias, conjuntamente con la firma de los Pactos Comunitarios.

Página 124 de 157