El 4 de diciembre, Esquel Clic realizó una nueva edición de Foro Clic con el tema “Causas Sociales y empresariales, ¿Pueden ir juntas?”. Con este tipo de foros se buscan promover espacios de diálogo y compartir experiencias positivas para el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Bárbara Palacios, experta en temas de comunicación estratégica facilitó el espacio, compartió a los participantes del foro tips acerca de crear una relación armónica entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y empresas en el Ecuador, cuya relación inicial comenzó con apoyo filantrópico, en lo posterior evolucionando a responsabilidad social, creación de valor corporativo y desarrollo sostenible proceso conocido como Escalera de la Ciudadanía Corporativa, con el objetivo de expandir el trabajo realizado por las OSC dentro de empresas multinacionales.

Viernes, 01 Diciembre 2017 15:33

Incentivando una política diversa LGBTI

El 1 de diciembre, Fundación Esquel con la apoyo de la Embajada de Canadá presentó el proyecto por una Democracia Diversa cuya finalidad es fortalecer las capacidades y destrezas de líderes y activistas de la comunidad LGBTI para la participación, influencia y liderazgo político en las elecciones locales del 2019 en el Ecuador, por medio de una estrategia de formación presencial de candidatos, encuentros formativas nacionales y conformación de grupos de promoción política.

En este marco se otorgaran 40 becas a diferentes líderes y activistas LGBTI que servirá para el reconocimiento, ampliación de la visibilidad de esta comunidad.

La Federación de Organizaciones LGBTI de Ecuador “Articulando Diversidades”, conmemoró los 20 años de la Despenalización de la Homosexualidad con una sesión solemne realizada el 22 de noviembre, donde Fundación Esquel recibió reconocimiento por su aporte, entrega, compromiso por la defensa y reivindicación de los derechos humanos de las personas LGBTI del país.

El evento rindió homenaje a personajes, organizaciones e instituciones vinculadas a los procesos de reivindicación de los Derechos Humanos de las poblaciones LGBTI.

QUIÉN: El Proyecto “REENCONTREMONOS CON LA MARISCAL” es promovido por la Asamblea barrial la Mariscal, a través de presupuestos participativos, con el apoyo de la Administración Zonal Eugenio Espejo y la Administración Especial la Mariscal.

OBJETIVO: Promover la participación de las y los habitantes de la Parroquia la Mariscal, que se encuentran en los 5 sub-circuitos correspondientes a la Administración Especial la Mariscal, a través de la promoción de espacios de encuentro en temáticas cotidianas.

CÓMO: Los encuentros se realizarán de acuerdo a una agenda de temas.

DÓNDE: Se realizarán  en espacios públicos y privados de la parroquia de la Mariscal. Y las agendas estarán disponibles en la página web de Fundación ESQUEL

Este 21 de noviembre en el Hotel J.W. Marriott Quito, a las 20h00, ‘Pacto Global’, otorgará reconocimiento internacional “Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS” al proyecto Mesa de Convergencia en Ecuador, esta iniciativa nace bajo la idea de promover la contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas de las redes locales.

Este mérito es entregado por su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 16; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La organización de este evento está a cargo de Pacto Global Colombia y Pacto Global Ecuador, con el apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá́, cuya Secretaria Técnica está a cargo de ‘Foretica’ de España, auditado por Deloitte Ecuador y los medios de comunicación más importantes del país como Media Partners.

El viernes 28 de julio del 2017 se creó un nuevo espacio de intercambio solidario cuyo escenario en esta ocasión fue el barrio La Pradera, Casa taller Arrebato, ubicado en la calle Mariana de Jesús E7-218 y Pradera, cuyo propósito principal es activar la participación ciudadana para la construcción de tejido social. Evento que gracias a la unión de esfuerzos entre vecinos del barrio La Pradera, Komité (Pensamiento Estratégico) y Banco de Tiempo conglomero a alrededor de 70 personas, quienes animados al ritmo de música de marimba y la presentación de la agrupación Los Inmortales recrearon la experiencia del Banco de Tiempo, que consiste en el intercambio solidario de servicios y habilidades; por otro lado se hizo la entrega de reconocimientos para los ciudadanos activadores de esta iniciativa.

Se gesta en Guayaquil un frente civil anticorrupción: “Juntos Contra la Corrupción”, que busca convertirse en una plataforma a escala nacional para fortalecer mecanismos de denuncia y control social ciudadano.

Este frente convocó a representantes de decenas de organizaciones sociales como: la Mesa de Convergencia, organización que a la vez aglutina a 16 grupos de sociedad civil, el FUT, la CONAIE, la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores (Cedocut), la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador (AMAE), la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y el Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, entre otros.

En un magno evento que convocó a más de 1200 persona se presentó un documento denominado “la Carta de Guayaquil”, que contiene propuestas concretas para el gobierno de cómo se debe afrontar la lucha contra la corrupción en el país.

Ver documento completo “Carta de Guayaquil” aquí

La Mesa de Convergencia, de la cual somos los Coordinadores, convocó a organizaciones de sociedad civil, partidos políticos, gremios, asociaciones y ciudadanos interesados en el fortalecimiento democrático del país. En el evento participaron 60 líderes nacionales provenientes de Pichincha, Guayas, Loja, Azuay.

Se constituyó la Plataforma cuyo objetivo es construir un espacio abierto a todos quienes se encuentren comprometidos con la re constitución democrática e institucional del país; con la lucha en contra de la corrupción, pero también en trabajar por una profunda reforma al sistema que ha permitido que esto suceda.

La plataforma por la democracia y lucha contra la corrupción: Consulta Popular Ya, expresaron las razones para pedir una Consulta Popular:

1. Para enfrentar la crisis ética en medio de las denuncias de corrupción.
2. Para garantizar la independencia de los órganos de control.
3. Para asegurar la independencia de la justicia.
4. Para corregir los abusos de los últimos años.
5. Para superar la tensión política.

Este amplio grupo de organizaciones, colectivos y movimientos sociales del Ecuador que constituyen la Plataforma por la Democracias y la Lucha contra la Corrupción buscando hacer efectivos sus derechos de participación cuidada y para recuperar la institucionalidad democrática, para lo cual mediante rueda de prensa convocada el 26 de septiembre entregaron al Secretario de Gestión de la Política 5 preguntas propuestas a ser incluidas en el contenido de la Consulta Popular.

Preguntas para la consulta popular:

• Primera pregunta: ¿Está usted de acuerdo en restituir las normas de la Constitución aprobada por el pueblo mediante Referendo en el año 2008 dejando sin efectos jurídicos las enmiendas constitucionales aprobadas por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015, publicadas en el Registro Oficial No. 653 y en consecuencia derogar las normas secundarias derivadas de esas modificaciones constitucionales?
• Segunda pregunta: ¿Está usted de acuerdo en modificar la composición y funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a fin de que la designación de las autoridades de control sea hecha por la Asamblea Nacional con la participación de la ciudadanía y garantizando independencia de las funciones del Estado, conforme establece el adjunto?
• Tercera pregunta: ¿Está usted de acuerdo con modificar la Constitución para garantizar la independencia, eficiencia y eficacia de la Función Judicial, conforme consta en el adjunto?
• Cuarta pregunta: ¿Está usted de acuerdo en las elecciones pluripersonales garantizar la representación justa y transparente en la conformación de mayorías y minorías en la Asamblea Nacional y demás cuerpos colegiados de elección popular, modificando la Constitución y el Código de la Democracia, conforme el adjunto?
• Quinta pregunta: ¿Está usted de acuerdo con incorporar a la Constitución disposiciones transitorias que permitan la inmediata aplicación de las nuevas normas constitucionales aprobadas por el pueblo soberano del Ecuador, conforme el adjunto?

Descarga el documento completo aquí

Página 127 de 157